Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Todavía no se ha logrado que los peatones xalapeños utilicen el
espacio que se amplió en la calle de Lucio y en la de Enríquez y las
autoridades municipales ya están anunciando que habrán de reducir más las
vialidades en las avenidas Enríquez y Úrsulo Galván para que sean destinadas a
los peatones.
Lo cierto es que hasta ahora, el tan cacareado programa de ampliación
de banquetas, que más bien es reducción de carriles vehiculares, no ha tenido
los resultados esperados.
Pareciera como si las autoridades municipales no pasaran por el
crucero de la avenida de Enríquez y Rafael Lucio, en donde en una primera etapa
se delimitó un espacio para que los peatones pudieran bajarse de las banquetas
y caminar por esos espacios, los cuales no son utilizados por los caminantes
xalapeños.
Únicamente las bancas colocadas al principio de la calle de Lucio, son
las que de vez en cuando son usadas por algunas personas de la tercera edad.
Pero lo que es el tramo de Enríquez frente a palacio de gobierno,
hasta la avenida Revolución, nadie se atreve a bajar de la banqueta para
caminar, por el peligro de que sean atropellados.
Solo los manifestantes, que todos los días bloquean y desquician el
tráfico en el primer cuadro de la ciudad, son los que cuando cierran la calle,
se bajan de la banqueta y se cruzan a todo lo ancho.
Al menos en esa primera etapa, el proyecto de “ampliar” banquetas,
disminuyendo el espacio para el tránsito de vehículos ha sido un fracaso
rotundo.
Pero las autoridades municipales para ajustarse a las “recomendaciones”
que les han hecho especialistas en urbanismo, pero que al parecer no tienen
idea de lo que es el problema de Xalapa, anuncian y advierten que ya tienen
todo listo para poner en práctica la ampliación de las banquetas en Enríquez y
Úrsulo Galván, pero que necedad.
También han anunciado que ya “analizan” la reestructuración del
transporte público, también con las doctas opiniones de expertos
internacionales, que al parecer no tienen la menor idea de lo que es el
problema del transporte urbano Xalapeño.
Habría que empezar por reestablecer las rutas de recorrido de los
camiones del servicio urbano, que no cubren más que tramos y pedazos de la ciudad,
por lo que para trasladarse de un punto al otro, en muchas ocasiones hay que
tomar dos camiones, pero claro de eso se trata el negocio.
También habría que sacar de circulación, todas esas unidades chatarras
–desechos de transporte escolar en Estados Unidos- que aquí siguen y siguen
circulando, a pesar de que ya son viejas y en malas condiciones.
Habría que poner camiones más pequeños, que no ocupen tanto espacio al
transitar por las calles estrechas y avenidas de Xalapa y que por lo general no
van ocupados a toda su capacidad.
Se tendrían que abrir y desechar las rutas actuales para actualizarlas
de manera más eficiente.
También habría que revisar las concesiones de transporte público,
tanto de camiones urbanos, taxis y combis, que son acaparadas por verdaderos
pulpos, que tienen una gran cantidad de concesiones, pero nadie sabe a quién
pertenecen realmente.
Y que no salgan con el cuento de que el transporte público no es
negocio, porque como dicen en mi pueblo, sino te deja para vivir, entonces déjalo
a otro que si pueda y sepa como hacerlo.
Comenta el filósofo del pueblo Pancho López
Que ya estamos en la cuenta regresiva para las elecciones de diputados
federales, pero a diferencia de otras campañas, a los candidatos de todos los
partidos, no se les ve por ninguna parte, lo que ha dado pie a que se comente
que posiblemente algunos ya hasta tienen listas sus maletas, para en cualquier
momento, salir huyendo.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario