Ir al contenido principal

Los “beneficios” del gasoducto por Xalapa



Por Miguel Ángel Cristiani Glez.


Habría que tomarle la palabra al presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez en el sentido de que un proyecto como lo es la construcción de un gasoducto, que cruzará por las zonas urbanas de los municipios de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec, debería de tener antes que nada una gran campaña de información “para que la sociedad conozca riesgos y beneficios”.


Aunque sobre los riesgos que implica el construir un gasoducto que cruce por zonas habitacionales, escolares, de servicios y vías urbanas, no habría mucho que explicar, pues es bien sabido que en nuestro país se han registrado grandes desgracias por el incorrecto manejo de gas y combustibles.


A la población no se le olvida las dramáticas escenas de las viviendas y cuerpos calcinados en la explosión de San Juanico, o más recientemente, el de la explosión de una pipa que descargaba gas en un hospital para niños. En todos los casos, con víctimas mortales.


Pero como suele ocurrir también en este tipo de desgracias, los funcionarios públicos que autorizan las obras, o los permisos para operar ese servicio, nunca figuran para nada. Siempre se acusa a un error humano y párenle de contar.


En cuanto a los “beneficios” que habría que informar a la población xalapeña, coatepecana y de Emiliano Zapata, pues por principios de cuentas, habría que ver cuales son esos supuestos beneficios, porque hasta ahora lo que se sabe, es el que famoso gasoducto se construirá no para abastecer de gas a las viviendas, sino que es para beneficiar en sus costos de producción a las empresas privadas Coca Cola y Nestlé.


Y por favor, que no vayan a salir con el cuento, de que se van a crear fuentes de empleo con la construcción, porque todo mundo sabe sin necesidad de ninguna campaña informativa, que son trabajos temporales y por lo general mal pagados.


Por eso es muy importante, el hecho de que el diputado federal Uriel Flores Aguayo, entregó al presidente municipal de Xalapa, una recopilación de más de 10 mil firmas, en más de 600 hojas, en las que la ciudadanía expresa su rechazo al hasta ahora proyecto de construcción del gasoducto.


Aunque Américo Zúñiga Martínez insistió en que se necesita una gran campaña de información. “La gente necesita conocer a fondo la propuesta, hay que informarla, hay que saber quiénes son los beneficiarios, hay que quitar cualquier tipo de tela o de sesgo que pueda tener un proyecto de esta naturaleza”. 


“Quizás empezar a ver alternativas que no nos sigan encadenando en el pasado y ver hacia dónde debe moverse la ciudad para conquistar mejores niveles de competitividad que nos coloquen en mejores estadios de desarrollo, no sin antes analizar los riesgos con la participación de los ciudadanos”. 


En un comunicado oficial se aseguró que al alcalde se dijo respetuoso de las manifestaciones de rechazo por parte de la población, contenidas en las carpetas que entregara el diputado federal ante los gobiernos Municipal y Estatal, sin embargo refirió que hay que mantener informada a la población sobre los beneficios y riesgo de esas magnitudes; “la mejor decisión se toma con información, dejando a un lado los mitos, ideologías y con información fidedigna de voces autorizadas para tomar consideraciones”.


Opina el filósofo del pueblo Pancho López:


Aunque la ciudadanía es renuente a participar en recabación de firmas a favor o en contra de determinadas políticas públicas, 10 mil firmas levantadas en la capital del Estado, ya las quisieran alcanzar muchos de los candidatos y candidatas que ahora andan en campaña tratando de convencer para que voten a su favor.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...