Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Uno de los resultados de la llamada
Reforma Energética que no han sido destacados convenientemente es el de la
generación de empleos y de capitales para las empresas que resultan
beneficiadas con las nuevas reglas de operación en cuanto a la producción del
petróleo pero también en la transformación de sus derivados.
Baste rescatar un dato dado a conocer
por el conglomerado brasileño Odebrecht que ya está construyendo en el sur de
nuestro estado el Complejo Petroquímico Etileno XXI, el cual se construye en
Coatzacoalcos, Veracruz, y con la Central Hidroeléctrica de Chaglla, Perú, obtendrá
del exterior 55 por ciento de sus ingresos.
Hay que tener en cuenta que los
ingresos de la compañía el año pasado fueron de (45 mil 800 millones de dólares),
lo que significó un aumento de 11 por ciento respecto al 2013.
Durante el año pasado Odebrecht
invirtió 5 mil 400 millones de dólares en diversos proyectos y ampliaciones,
nivel semejante al registrado en el 2013.
La inyección de capital incluye mil 300
millones de dólares para el proyecto Etileno XXI que realiza en alianza con la empresa
mexicana Grupo Idesa, en Veracruz mientras que destinó 800 millones a su
división transporte, 600 millones en obras de infraestructura, 600 millones en
proyectos ambientales, 600 millones en el negocio naval y 300 millones en la
central hidroeléctrica que construye en Perú.
Por otra
parte, esta semana se realiza en Houston, Texas la Offshore
Technology Conference (OTC), el foro más importante en la industria petrolera
en donde, consideraron que el estado de Veracruz se perfila como la Capital Energética
de México.
Pero las inversiones multimillonarias en dólares no llegan solas,
hay que ir a buscarlas y promoverlas, mostrando las grandes ventajas que se
tienen en la entidad veracruzana, por un lado en el norte, en la explotación del
llamado paleocanal de Chicontepec y por el sur en la industria de la transformación en
donde ya está en plena etapa de construcción el complejo petroquímico Etileno
XXI.
Por ello es que este martes, el gobernador de Veracruz, Javier
Duarte de Ochoa, se reunió con directivos de importantes compañías como Shell,
Haicheng Petroleum Machinery Manufacture (HPMM) y British Petroleum (BP), todas
ellas con proyectos de inversión en la entidad.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa en su exposición ante los
directivos de las empresas petroleras confirmó que Veracruz es el lugar óptimo
para el desarrollo de proyectos en petróleo y gas, tanto en tierra como en
aguas someras y profundas.
Por su parte, los expertos petroleros reunidos en la OTC, dieron
su visión sobre las grandes transformaciones se avecinan para Veracruz, ya que
por ejemplo, los puertos de la entidad como Tuxpan, Veracruz, y Coatzacoalcos se
convertirán en plataformas logísticas para las compañías y de soporte en las
operaciones Offshore (costa fuera).
A todo lo anterior, habría que destacar
que hace unos días el Secretario del Trabajo y Previsión Social Alfonso
Navarrete, señaló en su visita al estado de Veracruz que “El complejo
petroquímico Etileno XXI genera más de 12 mil empleos, de los cuales el 99% son
veracruzanos”, esto tras un recorrido que realizó al interior de la
petroquímica ubicada al sur de la entidad, en donde estuvo acompañado del
gobernador Javier Duarte de Ochoa.
El filósofo
del pueblo Pancho López apunta:
No todo son
malas noticias, también hay buenas, como las que se generan esta semana en
Houston Texas, en donde se agendó la lista de inversiones que habrán de llegar
a Veracruz, con recursos multimillonarios, que generarán los empleos que están
demandando los veracruzanos.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario