Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Este 7 de junio se empalman tres celebraciones
importantes en nuestro país, por una parte las elecciones de diputados
federales en el Estado de Veracruz, los festejos del llamado Día de la Libertad
de Prensa y para completar el partido de fútbol de la selección nacional contra
la de Brasil.
Hasta el momento no se han dado a conocer cambios
respecto a la fecha de la tradicional reunión del gobernador del estado en
turno, Javier Duarte de Ochoa con los directivos, reporteros, columnistas, caricaturistas
y fotógrafos de los principales medios de comunicación, que el año pasado se
llevó a cabo en el WTC de Boca del Río con muy buenos resultados.
Hay que recordar que la celebración del 7 de junio de
1951 se remonta a la administración del entonces Presidente de la República el
veracruzano Miguel Alemán quien instituye el Día de la Libertad de Prensa a
iniciativa del coronel José García Valseca, dueño de la cadena de diarios más
grande del país, durante un banquete que le ofrecen los directores de
periódicos y revistas de todas la República, en el que le entregan un pergamino
firmado por todos ellos, en reconocimiento a que semanas antes, cuando la
escasez de papel amenazaba la existencia de los diarios, dispuso que
Ferrocarriles Mexicanos convirtiera los carros de pasajeros en furgones de
carga para transportar papel, lo que salvaguardó el ejercicio de la libertad de
prensa, según le dijeron los empresarios asistentes.
Años más tarde, en 1976, el presidente Echeverría
añadirá a esta celebración, la entrega en este día, del Premio Nacional de
Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita y electrónica por
sus trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros
periodísticos. Hasta que en el 2001 en la administración de Vicente Fox Quezada
un grupo de comunicadores pidió que se ciudadanizara el premio, ya que en la
mayoría de los casos se consideraba que era para reconocer a los amigos más que
a los profesionales de la comunicación.
En esa fecha del 7 de junio pero de 1982 Francisco
Martínez de la Vega reprochó al presidente López Portillo el retiro oficial de
la publicidad a la revista Proceso
Y en su mensaje respondió ¿Una empresa mercantil, organizada
como negocio profesional, tiene el derecho a que el Estado le dé publicidad
para que sistemáticamente se le oponga? Esta, señores, es una relación
perversa, una relación morbosa, una relación sadomasoquista que se aproxima a
muchas perversidades que no menciono aquí por respeto a la audiencia.
Ahí fue donde se acuñó la frase célebre: “Te pago para
que me pegues”. ¡Pues no faltaba más! Frente a las empresas mercantiles que
viven de la publicidad y que de ella obtienen anuncios no altruistas, como los
partidos políticos, ante cuya responsabilidad rindo respeto, sino que quieren
hacer negocio con la publicidad del Estado, hablando sistemáticamente mal del
Estado para frustrar los propósitos que el Estado tiene al hacer publicidad,
ahí estamos en una relación perversa que debemos vigilar. ¿Debe el Estado, que
tantas actividades subsidia, subsidiar también la oposición sistemática fuera
de los partidos políticos, gratificando vanidades profesionales que persiguen
el lucro?"
En cuanto a las elecciones de diputados federales, se
han estado reportando renuncias masivas de los funcionarios de casillas en
varios de los distritos, en donde la ciudadanía no tiene mayor interés en
participar, lo que resulta un adelanto de lo que se tendrá en las votaciones,
un abstencionismo mayoritario.
Por lo que respecta al partido de fútbol de la
selección nacional, ya se ha dicho que no habrá cambios, pues al final de
cuentas, el que quiera ir a votar, no le llevará mucho tiempo, pudiendo hacerlo
antes o después del juego, así que ese pretexto no vale.
Nuestro amigo y compañero periodista José Valencia Sánchez, ex aspirante independiente a diputado federal entregó a la candidata por la coalición del PRI-PVEM, Elízabeth Morales García sus propuestas para que se las lleve al Congreso Federal a fin de que estas puedan beneficiar a la Capital del Estado y sus ciudadanos, pues dijo, ganará la elección del domingo 7 de junio, ya que afirmó así lo reflejan las encuestas.
Al visitarla, mencionó que son siete sus propuestas y las cuales van encaminadas a mejorar la económica de la ciudad, entre las que resaltan el crear un Banco del Pueblo con el cual se busca que se otorguen crédito sin aval y a una tasa mínima a mujeres y hombres que carezcan de empleo formal, de recursos económicos o de propiedad; eliminar la figura de diputado de representación proporcional o plurinominal y reducir a la mitad el número de senadores de la república; reducir hasta en un 25 por ciento los precios de las gasolinas y gas natural, entre otras más.
Cabe mencionar que José Valencia, ha sido candidato a otros cargos de elección popular, entre los que se encuentra la presidencia municipal de Xalapa y recientemente ex aspirante a una diputación federal, en donde 4 mil 026 ciudadanos apostaron por su propuesta y las cuales ha entregado a Elízabeth Morales García para que las defienda y las lleve a cabo en la Cámara baja de San Lázaro.
Y es que insistió, que sus propuestas las entregó a la mejor opción, pues resaltó que Morales García es una mujer ganadora y que es importante que la gente se sume a su proyecto a fin de tener y lograr una mejor ciudad.
“Va a ganar porque es la más capacitada para trabajar desde el Congreso Federal; va a ganar porque es la que mejor conoce Xalapa y aun así la está recorriendo de nuevo y eso lo hace porque entiende que las demandas ciudadanas cambian y para conocerlas se debe de ir al encuentro con la sociedad, para ofrecer las mejores soluciones”, concluyó.
Nuestro amigo y compañero periodista José Valencia Sánchez, ex aspirante independiente a diputado federal entregó a la candidata por la coalición del PRI-PVEM, Elízabeth Morales García sus propuestas para que se las lleve al Congreso Federal a fin de que estas puedan beneficiar a la Capital del Estado y sus ciudadanos, pues dijo, ganará la elección del domingo 7 de junio, ya que afirmó así lo reflejan las encuestas.
“Elízabeth va a la cabeza en las encuestas, es por eso que le entrego mis propuestas porque es la única que podrá llegar al Congreso Federal, es una mujer con experiencia, cercana a la gente y no tengo duda de que ella ganará y que seguirá trabajando como lo ha hecho hasta ahora, con muchas ganas por mejorar la calidad de vida de la ciudad y de los xalapeños”.
Cabe mencionar que José Valencia, ha sido candidato a otros cargos de elección popular, entre los que se encuentra la presidencia municipal de Xalapa y recientemente ex aspirante a una diputación federal, en donde 4 mil 026 ciudadanos apostaron por su propuesta y las cuales ha entregado a Elízabeth Morales García para que las defienda y las lleve a cabo en la Cámara baja de San Lázaro.
Y es que insistió, que sus propuestas las entregó a la mejor opción, pues resaltó que Morales García es una mujer ganadora y que es importante que la gente se sume a su proyecto a fin de tener y lograr una mejor ciudad.
“Va a ganar porque es la más capacitada para trabajar desde el Congreso Federal; va a ganar porque es la que mejor conoce Xalapa y aun así la está recorriendo de nuevo y eso lo hace porque entiende que las demandas ciudadanas cambian y para conocerlas se debe de ir al encuentro con la sociedad, para ofrecer las mejores soluciones”, concluyó.
Comenta el filósofo Pancho López
Que ya apareció el peine de los plantones en la plaza
Lerdo –ahora renombrada como plaza Regina Martínez- en contra del oficial mayor
de la SEV, luego de que se suspendiera el pago a varios integrantes de una
organización fantasma que cobraban como maestros sin trabajar.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
G.
Comentarios
Publicar un comentario