Ir al contenido principal

Los Premios Nacionales de Periodismo


Miguel Angel Cristiani Glez.

La entrega de premios nacionales de periodismo en nuestro país, fue instituido oficialmente por el gobierno federal, como una forma más de control y estímulo hacia quienes en su diario actuar eran de alguna manera “amigos” del poder en turno, pero con el paso de los años, más que nada para darle prestigio y reconocimiento al mérito profesional de los comunicadores, se ciudadanizó, siendo ahora entregado por un prestigiado cuerpo de académicos y profesionales de los medios masivos.

Desde hace ya cerca de 15 años, el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación, dejó de entregar los denominados Premios Nacionales de Periodismo y en cambio se estableció el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo que hoy en día encabeza el Maestro en Ciencias Mario H. Rojo Flores, director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Es así que el pasado 7 de mayo en la ciudad de México se presentó la convocatoria para la decimocuarta entrega de los premios nacionales de periodismo, en la que se invita a periodistas de todo el país a que participen en las categorías de Noticia; Crónica; Fotografía; Reportaje/Periodismo de Investigación; Artículo de Fondo/Opinión; Caricatura/Humor; Entrevista y Divulgación Científica y Cultural.

Para dar una idea de la aceptación que ha tenido el certamen, hay que anotar que en el año 2002 en que se comenzó a convocar participaron solamente 205 trabajos, pero para el año 2014 ya se contó con más de 1260 trabajos postulados.

Un aspecto fundamental en la entrega de los Premios, es el jurado calificador integrado por destacados comunicadores de diversos estados como México, Veracruz, Nuevo León, Hidalgo, Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí, Colima y el Distrito Federal.

 Entre los integrantes del Jurado Calificador, se encuentran la destacada periodista orizabeña, María Elvira Santamaría, periodista desde hace más de 30 años, directora editorial del Diario del Istmo, quien fuera brillante alumna egresada de la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana en el puerto de Veracruz.

María Elvira Santa María fue estudiante de promedio de 10 a lo largo de toda la carrera, pero además con la circunstancia, de que al mismo tiempo cursó la licenciatura en derecho, también con promedio de 10.

Fue coordinadora de prensa en la campaña de Agustín Acosta Lagunes y si no llegó a ser titular de Comunicación Social del gobierno del estado, es porque Miguel Alemán Velasco en ese entonces ejecutivo de Televisa le recomendara a Cecilio García para ese cargo.

María Elvira Santa Maria es una periodista honesta, capaz e inteligente, que ha realizado su carrera en el puerto de Coatzacoalcos en el frente de batalla del Diario del Istmo el periódico más importante en esa ciudad.

Por su parte, otro de los miembros del Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo es el reconocido director de noticias de Avanradio Radiorama en la capital del estado, Manolo Victorio, quien actualmente es académico de la Universidad Veracruzana, imparte cursos sobre periodismo digital; ética y comunicación; y régimen jurídico de los medios de comunicación.

Por todo lo anterior, es seguro que este año habrán de participar numerosos comunicadores veracruzanos, que aspiran a recibir el reconocimiento a la labor que cada uno realiza, desde distintas tribunas, a lo largo y ancho del Estado de Veracruz, que por algo se dice que es el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.

Afirma el filósofo del pueblo Pancho López

Que aunque en casi todo el territorio veracruzano se está dejando sentir una intensa ola de calor, en los próximos días se habrán de registrar intensas acciones, no precisamente meteorológicas, que habrán de sacar chispas.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...