Miguel Angel Cristiani Glez.
La entrega de premios nacionales de periodismo
en nuestro país, fue instituido oficialmente por el gobierno federal, como una
forma más de control y estímulo hacia quienes en su diario actuar eran de
alguna manera “amigos” del poder en turno, pero con el paso de los años, más
que nada para darle prestigio y reconocimiento al mérito profesional de los
comunicadores, se ciudadanizó, siendo ahora entregado por un prestigiado cuerpo
de académicos y profesionales de los medios masivos.
Desde hace ya cerca de 15 años, el gobierno
federal a través de la Secretaría de Gobernación, dejó de entregar los
denominados Premios Nacionales de Periodismo y en cambio se estableció el
Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo que hoy en día encabeza el
Maestro en Ciencias Mario H. Rojo Flores, director de la Facultad de Ciencias
de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Es así que el pasado 7 de mayo en la ciudad de
México se presentó la convocatoria para la decimocuarta entrega de los premios
nacionales de periodismo, en la que se invita a periodistas de todo el país a
que participen en las categorías de Noticia; Crónica; Fotografía;
Reportaje/Periodismo de Investigación; Artículo de Fondo/Opinión;
Caricatura/Humor; Entrevista y Divulgación Científica y Cultural.
Para dar una idea de la aceptación que ha tenido
el certamen, hay que anotar que en el año 2002 en que se comenzó a convocar
participaron solamente 205 trabajos, pero para el año 2014 ya se contó con más
de 1260 trabajos postulados.
Un aspecto fundamental en la entrega de los
Premios, es el jurado calificador integrado por destacados comunicadores de
diversos estados como México, Veracruz, Nuevo León, Hidalgo, Tabasco, Jalisco,
San Luis Potosí, Colima y el Distrito Federal.
Entre los integrantes del Jurado Calificador, se
encuentran la destacada periodista orizabeña, María Elvira Santamaría,
periodista desde hace más de 30 años, directora editorial del Diario del Istmo,
quien fuera brillante alumna egresada de la Facultad de Periodismo de la
Universidad Veracruzana en el puerto de Veracruz.
María Elvira Santa María fue estudiante de
promedio de 10 a lo largo de toda la carrera, pero además con la circunstancia,
de que al mismo tiempo cursó la licenciatura en derecho, también con promedio
de 10.
Fue coordinadora de prensa en la campaña de
Agustín Acosta Lagunes y si no llegó a ser titular de Comunicación Social del
gobierno del estado, es porque Miguel Alemán Velasco en ese entonces ejecutivo
de Televisa le recomendara a Cecilio García para ese cargo.
María Elvira Santa Maria es una periodista
honesta, capaz e inteligente, que ha realizado su carrera en el puerto de
Coatzacoalcos en el frente de batalla del Diario del Istmo el periódico más importante
en esa ciudad.
Por su parte, otro de los miembros del Jurado
Calificador del Premio Nacional de Periodismo es el reconocido director de
noticias de Avanradio Radiorama en la capital del estado, Manolo Victorio, quien
actualmente es académico de la Universidad Veracruzana, imparte cursos sobre
periodismo digital; ética y comunicación; y régimen jurídico de los medios de comunicación.
Por todo lo anterior, es seguro que este año
habrán de participar numerosos comunicadores veracruzanos, que aspiran a
recibir el reconocimiento a la labor que cada uno realiza, desde distintas
tribunas, a lo largo y ancho del Estado de Veracruz, que por algo se dice que
es el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
Afirma el filósofo del pueblo Pancho López
Que aunque en casi todo el territorio
veracruzano se está dejando sentir una intensa ola de calor, en los próximos días
se habrán de registrar intensas acciones, no precisamente meteorológicas, que
habrán de sacar chispas.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario