Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Mientras las
autoridades municipales no pongan un alto a la construcción de fraccionamientos
y colonias populares en terrenos que no son aptos para edificar viviendas,
continuarán los problemas de las inundaciones en las temporadas de lluvias, con
los consecuentes daños al patrimonio de los veracruzanos.
Todos los años es
la misma historia: las colonias populares y hasta fraccionamientos
residenciales, se inundan porque se encuentran en terrenos que no son los
adecuados para edificar viviendas, pero como negocios son negocios, nadie puede
poner un hasta aquí a las empresas fraccionadoras y a los líderes de colonos
que llevan a vivir a la gente a zonas de riesgo.
La temporada de lluvias
y huracanes abarca 180 días al año, por lo que ya no es ninguna novedad el que
fraccionamientos y colonias asentados en lo que antes eran lagunas o ríos se
inundan cuando se presentan precipitaciones de lluvias intensas, como las que
se han venido registrando en fechas recientes, pero eso apenas comienza.
Posiblemente el
ejemplo más claro es el del puerto de Veracruz, que ha registrado en los
últimos años un crecimiento explosivo y lo que le falta, una vez que el puerto
triplique su tamaño y lleguen a radicar más familias.
Pero el negocio
millonario sigue y sigue, ahí están las máquinas motoconformadoras, emparejando
y rellenando terrenos que son parte del sistema lagunar y que en unos años,
seguramente van a tener problemas de inundaciones, pero eso a quien le importa,
lo que interesa son los negocios, en los que unos cuantos salen ganando y la
mayoría son fregados porque compran lo que serán solamente problemas a largo
plazo.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter: @bitacoraveracru
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario