Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Desde que en el año de 1951 el entonces presidente de la
república Miguel Alemán Valdés estableció el 7 de junio como Día de la Libertad
de Expresión, a lo largo de todo este tiempo, los respectivos gobiernos
federales, estatales y municipales han adoptado la ocasión como una oportunidad
para acercarse a convivir con los representantes de los medios de comunicación.
El propósito del entonces Primer Mandatario de la Nación, al
instaurar esa fecha tiene un origen político, porque en el fondo, la reunión
celebración era más bien con los dueños de los principales medios de
comunicación, que como empresarios tenían la oportunidad de establecer lasos financieros
que se verían reflejados en sus ingresos por concepto de publicidad.
En los últimos años, se celebra una comida, en la que ahora
sí son incluidos además de los reporteros, fotógrafos, camarógrafos y demás
cuerpos de la infantería periodística.
Cuando fue gobernador de Veracruz, el hijo de don Miguel,
Miguel Alemán Velasco, incluso se promulgó una ley de estímulos y recompensas,
para que en esta fecha se entregaran premios y reconocimientos a quienes
hubieran destacado en su labor en los distintos géneros del periodismo
veracruzano. Pero hasta ahora es letra muerta, se acata, pero no se cumple.
Lo que se ha hecho en los últimos años, desde la
administración de Fidel Herrera Beltrán y ahora en la de Javier Duarte de Ochoa
es convocar a un convivio, en donde se rifan entre los asistentes algunos
carros.
En esta ocasión, la celebración estatal será este sábado, en
el WTC de Boca del Río, en donde se habrán de reunir todos los clanes
reporteriles y periodísticos de las distintas regiones del estado.
Esta será la primera ocasión que le corresponde invitar y
organizar al coordinador general de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos,
que como político de gran experiencia seguramente habrá de dar buenos
resultados.
A nivel internacional la libertad de expresión es un derecho
fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a
iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día
Mundial de la libertad de prensa.
A nosotros, nos toca agradecer este día, el reconocimiento
que la agrupación de Periodistas Unidos de Coatepec, que encabeza Justimo Matus
Alarcón nos hará entrega, por nuestros 45 años de andar en este apasionante
oficio.
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario