Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
La
pregunta de los 64 mil pesos –diría Don Pedro Ferriz- que nadie le
hizo al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa durante la ya tradicional
plática con los reporteros en la Sala de Banderas del palacio de gobierno,
luego de que se dieran a conocer inversiones archimillonarias, sobre todo en
materia petroquímica y obras de infraestructura, es: ¿cuándo se verán
reflejadas esas inversiones en la bolsa de los veracruzanos.
Indiscutiblemente,
que el panorama que presentó este lunes el gobernador Javier Duarte en su
conferencia de prensa fue pleno de optimismo del futuro de Veracruz y en
consecuencia de los veracruzanos, porque prácticamente abarcan todas las
regiones de la entidad.
Pero,
ahí está el pero, lo que los veracruzanos quieren saber y es lo que realmente
les interesa es cuándo se empezarán a reflejar esas inversiones
multimillonarias, en los empleos y finalmente en la bolsa de los trabajadores y
las jefas de familia.
Al
inicio de su intervención el gobernador informó que la Encuesta Nacional de
Empresas Constructoras que realiza el INGEGI, nos coloca como uno de los
estados que más aporta en el ámbito nacional en cuanto a producción en diversos
rubros, y en particular, en obra y transporte.
En
su más reciente medición, correspondiente al primer trimestre, de enero a marzo
de2014, el INEGI ubica a Veracruz con los indicadores más altos en todo el país
por el valor de la producción de las empresas constructoras.
Más
allá de que si el INEGI ubica a Veracruz como el primer lugar a nivel nacional
en el rubro de Transporte, que considera la construcción de autopistas,
carreteras, caminos, vías férreas, aportando el 6.3 por ciento del total del
país, lo interesante es que esto se vea reflejado en los trabajadores y no solo
en los empresarios contratistas.
El
rubro de transporte es de los más importantes que mide INEGI por su impacto en
la economía, ya que representa el 24.4 por ciento del valor del total de la
obra construida a nivel nacional.
El
INEGI también establece en su medición más reciente, que Veracruz es primer lugar
en México en obra en el sector de petróleo y petroquímica, con casi 30 por
ciento del total nacional realizado en este primer trimestre de 2014.
El
universo consultado fue de casi 20 mil empresas constructoras, y la encuesta
fue levantada bajo las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de
la Construcción de la Organización de las Naciones Unidas.
Veracruz
se ha ganado a pulso este liderazgo nacional.
La
obra pública es el factor esencial para asegurar el desarrollo y crecimiento de
las regiones.
Somos
una de las entidades del país, en donde más inversión se realiza en materia de
obra e infraestructura.
En
los primeros cinco meses de este año, de enero a mayo, hemos aplicado casi 3
mil millones de pesos de recursos estatales en obras diversas en la mayor parte
del territorio veracruzano.
Inversión
realizada en materia de comunicaciones como puentes y rehabilitación de
carreteras y caminos estatales; obras de infraestructura urbana en muchos
municipios veracruzanos.
Así
como el gasto que se realiza en la remodelación, rehabilitación y construcción
de instalaciones deportivas para la realización de los Juegos Centroamericanos
y del Caribe, de los que seremos dignos anfitriones en el mes de noviembre
próximo.
En
construcción de puentes y rehabilitación, restauración y reconstrucción de vías
carreteras, hemos invertido 530 millones de pesos.
58
obras que han sido concluidas en beneficio de los habitantes de 24 municipios
de las regiones norte, centro y sur de la entidad.
Con
un monto de 802 millones de pesos se realizan más de 40 diversas obras de
infraestructura urbana en diferentes municipios del estado; 13 de ellas ya
concluidas.
Además
de dar a conocer la lista de obras que se están trabajando o que ya fueron terminadas,
el gobernador destacó que con la Reforma Energética, nuestro estado está ante
una oportunidad histórica que traerá progreso y prosperidad para Veracruz.
En
los próximos años en Veracruz, en el sector energético, se habrán invertido 300
mil millones de pesos.
Los
proyectos del consorcio brasileño Odebrecht, representan una inversión global
superior a los 83 mil 400 millones de pesos.
Uno
de sus proyectos más importantes, ya en marcha, es el Complejo Petroquímico
Etileno XXI.
Hace
unas semanas se reunió con el presidente del Grupo Odebrecht, Don Marcelo Bahía
Odebrecht; para evaluar los avances en los proyectos petroquímicos que el
consorcio brasileño y sus aliados nacionales impulsan en el sur del estado.
Por
nuestro potencial energético, en Veracruz logramos aterrizar el Clúster
Petroquímico en el sur del estado con una inversión de 64 mil millones de
pesos.
Participan
empresas de Alemania, Brasil, Estados Unidos, México, India y Suiza, y será el
más importante de América Latina.
Los
inversionistas confían en Veracruz, le apuestan a Veracruz.
Generan
empleo, bienestar y progreso para los veracruzanos.
El
Gobierno de la República, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de
Infraestructura, contempla la realización de 26 proyectos en el sector
energético en Veracruz en los que se invertirán146 mil millones de pesos.
Veracruz,
es de los estados que más recursos ejercerá en materia energética.
Son
26 proyectos de infraestructura energética, entre los que destacan:
El
megaproyecto de aguas profundas Lakach, al Noroeste de Coatzacoalcos y al
Sureste de la Ciudad de Veracruz, donde se invertirán más de 33 mil millones de
pesos para extraer 650 mil millones de pies cúbicos de gas natural.
El
Proyecto Integral Veracruz, con una inversión de más de 23 mil millones de
pesos.
En
su etapa de exploración, este proyecto abarcará 51 municipios veracruzanos y
busca alcanzar una producción de más de un billón de pies cúbicos de gas y 113
millones de barriles de aceite.
Se
construirán 29 kilómetros de ductos.
24
mil millones de pesos para el Proyecto Integral Poza Rica, que abarca desde el
norte de la entidad hasta la región de Misantla.
El
objetivo es alcanzar una producción de 166.2 millones de barriles de aceite y
203 mil millones de pies cúbicos de gas.
19 mil
millones de pesos para el proyecto de exploración Holok, ubicado en las aguas
del Golfo de México en la zona sur de Veracruz.
Aquí
se considera la perforación de 28 pozos exploratorios, 70 estudios geológicos,
28 estudios geofísicos de apoyo a la perforación y 13 estudios metaoceánicos.
20
mil millones de pesos para la modernización de los complejos petroquímicos
Morelos, Pajaritos y Cangrejera en Coatzacoalcos, así como el de Cosoleacaque.
En
lo que se refiere a obra carretera, Veracruz seguirá siendo líder, toda vez que
el Plan Nacional de Infraestructura considera más de 24 mil millones de pesos
tan sólo para este rubro.
Veracruz
es el estado en el que más recursos se ejercerán en infraestructura carretera.
Por
todo lo anterior, no cabe la menor duda, de que habrá inversiones y dinero para
generar obras e infraestructura, ahora lo que falta es que llegue a las manos
de los veracruzanos.
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario