Ir al contenido principal

Lo que realmente nos preocupa a los mexicanos


Por Miguel Angel Cristiani Glez.

A estas alturas del partido –como dirían los clásicos y en términos futbolísticos- se acaban de dar a conocer por parte del INEGI, los resultados de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental, en la que se dan a conocer los asuntos que más preocupan a los mexicanos y siguen siendo los relacionados con el desempleo, la inseguridad y la corrupción, en ese mismo orden.

Más allá de lo que nos han pretendido hacer creer los canales de televisión comercial de que “México se paraliza para ver los partidos de la selección nacional” o que si estamos muy preocupados los xalapeños, los veracruzanos y en general todos los mexicanos, sobre si la selección nacional logra vencer a Brasil o que si vamos a pasar a cuartos de final en la Copa del Mundo, lo que sí es una realidad, comprobada por encuestas oficiales, es que lo que sigue siendo motivo de preocupación es la falta de empleo bien remunerado, la inseguridad y la corrupción que se vive cada vez que hay que realizar algún trámite gubernamental.

Tampoco figuran entre las preocupaciones que agobian a los mexicanos, las famosas reformas del Presidente Enrique Peña Nieto, en materia energética, educativa, electoral o en telecomunicaciones, esos son asuntos que les interesan exclusivamente a los partidos políticos que las discuten y aprueban, así como a los grupos de poder que se benefician con ellas, pero al común de los mexicanos, por un oído les entra y por el otro les salen.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que 8 de cada 10 mexicanos percibe a la policía como el sector social más corrupto, seguido de los partidos políticos, con el mismo número, y los ministerios públicos, con 7 de cada 10.
Los resultados de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental muestran también que 12.1% de la población tuvo una experiencia de corrupción cuando realizó algún trámite o servicio público.
Esta encuesta arrojó que la corrupción se ubica en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 48.5%, y sólo detrás de la inseguridad y delincuencia que alcanzó 70.4% y el desempleo que registró 51%.
Adrián Franco, Director del Instituto Nacional de Geografía e Informática INEGI aclaró que el estudio no mide toda la corrupción del país, sino la que enfrentan los ciudadanos cuando van a una ventanilla a solicitar un trámite o servicio público.
“Aquí no está la corrupción que se podría dar en las obras públicas, ese es otro tema”, dijo.
Franco detalló que la tasa de población que cree o ha escuchado que existe corrupción en los trámites, solicitudes de servicio o servicios que realizó durante 2013 es de 47 mil 604 por cada 100 mil habitantes, es decir, 47% cree o ha escuchado que existe corrupción en ese conjunto de trámites.
Resaltó que la tasa de prevalencia de corrupción es de 12 mil 80 por cada 100 mil habitantes, es decir, 12.1% de los habitantes fueron víctimas de al menos un acto de corrupción al realizar trámites o servicio públicos durante 2013, y la mayor parte ocurre a nivel municipal (11.7%; a nivel estatal 21.7%) y en menor grado a nivel federal con 1.7%
Respecto a las experiencias de corrupción por trámites o servicios, 50.6% sufrió un acto de corrupción con autoridades de seguridad pública, 24.8% en permisos relacionados con la propiedad y 21.9% en otros pagos.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx     
En Twitter: @bitacoraveracru   
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...