Por Miguel Angel Cristiani Glez.
A estas alturas del partido –como dirían los clásicos y en
términos futbolísticos- se acaban de dar a conocer por parte del INEGI, los
resultados de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental, en la que se dan
a conocer los asuntos que más preocupan a los mexicanos y siguen siendo los
relacionados con el desempleo, la inseguridad y la corrupción, en ese mismo orden.
Más allá de lo que nos han pretendido hacer creer los
canales de televisión comercial de que “México se paraliza para ver los
partidos de la selección nacional” o que si estamos muy preocupados los
xalapeños, los veracruzanos y en general todos los mexicanos, sobre si la
selección nacional logra vencer a Brasil o que si vamos a pasar a cuartos de
final en la Copa del Mundo, lo que sí es una realidad, comprobada por encuestas
oficiales, es que lo que sigue siendo motivo de preocupación es la falta de
empleo bien remunerado, la inseguridad y la corrupción que se vive cada vez que
hay que realizar algún trámite gubernamental.
Tampoco figuran entre las preocupaciones que agobian a los
mexicanos, las famosas reformas del Presidente Enrique Peña Nieto, en materia
energética, educativa, electoral o en telecomunicaciones, esos son asuntos que
les interesan exclusivamente a los partidos políticos que las discuten y
aprueban, así como a los grupos de poder que se benefician con ellas, pero al común
de los mexicanos, por un oído les entra y por el otro les salen.
El Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) reveló que 8 de cada 10 mexicanos percibe a la
policía como el sector social más corrupto, seguido de los partidos
políticos, con el mismo número, y los ministerios públicos, con
7 de cada 10.
Los resultados de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental muestran
también que 12.1% de la población tuvo una experiencia de corrupción cuando
realizó algún trámite o servicio público.
Esta encuesta arrojó que la corrupción se ubica
en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con
48.5%, y sólo detrás de la inseguridad y delincuencia que alcanzó 70.4% y el
desempleo que registró 51%.
Adrián
Franco, Director del Instituto Nacional de Geografía e Informática INEGI aclaró
que el estudio no mide toda la corrupción del país, sino la que enfrentan los
ciudadanos cuando van a una ventanilla a solicitar un trámite o servicio
público.
“Aquí
no está la corrupción que se podría dar en las obras públicas, ese es otro
tema”, dijo.
Franco detalló que la tasa de
población que cree o ha escuchado que existe corrupción en los trámites,
solicitudes de servicio o servicios que realizó durante 2013 es de 47 mil 604
por cada 100 mil habitantes, es decir, 47% cree o ha escuchado que existe
corrupción en ese conjunto de trámites.
Resaltó que la tasa de prevalencia
de corrupción es de 12 mil 80 por cada 100 mil habitantes, es decir, 12.1% de
los habitantes fueron víctimas de al menos un acto de corrupción al realizar
trámites o servicio públicos durante 2013, y la mayor parte ocurre a nivel municipal
(11.7%; a nivel estatal 21.7%) y en menor grado a nivel federal con 1.7%
Respecto a las experiencias de
corrupción por trámites o servicios, 50.6% sufrió un acto de corrupción con
autoridades de seguridad pública, 24.8% en permisos relacionados con la
propiedad y 21.9% en otros pagos.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter: @bitacoraveracru
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario