Luego de la balacera registrada en la capital del estado de Veracruz, que dejó un saldo de 14 personas muertas, lo que nunca había ocurrido hasta hoy en un enfrentamiento entre el ejército y miembros de la delincuencia organizada, Xalapa se convirtió en la capital de la rumorología.
Desde primera hora, aún antes de que el Gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa diera una conferencia de prensa a las 10 de la mañana en palacio de gobierno, empezaron a correr las versiones de nuevos enfrentamientos, balaceras y hasta saqueos.
Los rumores sobre enfrentamientos y balaceras abarcaban prácticamente toda la ciudad, así se dijo que habían balaceras en las avenidas Avila Camacho, en 20 de noviembre, en la Villahermosa, hasta que el propio palacio municipal había sido balaceado.
Hubo de toda clase de rumores, que estaban desalojando a los alumnos de las escuelas para que los padres de familia fueran a buscarlos, hasta que habían robado la nómina de los maestros que tenía que ser pagada este día.
Los rumores se propagaban por teléfono y por las llamadas redes sociales de facebook y twitter.
La falta de una respuesta oportuna y creíble, puso en evidencia que las autoridades de los tres niveles, municipales, estatales y federales, no están preparadas para dar una respuesta adecuada y con credibilidad, que es la mejor forma de parar esas falsas noticias.
El rumor, según Allport y Postman, es una proposición específica para ser creída, que pasa de persona a persona generalmente por vía oral, sin medios de prueba seguros para demostrarla.
La principal razón de que circulen los rumores puede formularse como sigue: Circulan porque cumplen una doble función de explicar y de descargar las tensiones emocionales que sienten los individuos.
Las condiciones básicas para que nazca un rumor son:
- La ambigüedad informativa oficial acerca de su contenido
- Que se trate de un asunto realmente importante
Solo existirá el rumor si existen estas dos condiciones simultáneamente.
Tendrán pues las autoridades que estar preparadas para enfrentar no solo con el discurso a la delincuencia organizada que se encuentra ya en la capital del estado de Veracruz, sino también para detener la ola de rumores que se generan entre la población civil, como ocurrió este día en Xalapa.
Comentarios
Publicar un comentario