Diputados Federales Veracruzanos Faltistas del PRI periodismo incomodo/luis velazquez rivera/27 enero
Más periodismo incómodo visite www.blog.expediente.mx
Facebook: expediente.mx
Twitter: @expedientemx
Donde cada día encontrará información diferente a lo publicado en blog.expediente.mx
Contactos: expedientemx@yahoo.com.mx | blog.expediente.mx@gmail.comPeligra Veracruz con diputados
* La mayoría de legisladores federales del PRI llegan a la sesión, pasan lista y desaparecen del Congreso
* Daniela Nadal Riquelme, suplente de Javier Duarte, una de las más faltistas, se ha ausentado en 61 ocasiones
* Ricardo Ahued Bardahuil dejó de ejercer el derecho al voto en 77 ocasiones y ‘‘le valió’’ el presupuesto
Luis Velázquez Rivera
27 de enero de 2011
Fueron elegidos por el pueblo de Veracruz para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Pero ya ungidos en el poder como diputados federales, la mayoría sigue fiel a la cultura priista de 1929 y se han convertido en unos levanta-dedos.
Pero es lo de menos.
Y es que la mayoría llegan a la sesión, pasan lista y desaparecen.
En cuatro meses, hubo diputados que nunca, jamás, ni por error, subieron a la tribuna.
Peor tantito, jamás han presentado una iniciativa de ley, y por el contrario, para cubrir el expediente únicamente se adhieren a otras iniciativas... ‘‘a la cargada’’.
Incluso, entre los legisladores del PRI y del PAN del estado de Veracruz hay quienes en el debate sobre la ley de ingresos, el día más importante del Congreso, se esfumaron del recinto parlamentario, sin hacer bulto ni servir de relleno en su curul.
Pero en cambio, cobran de manera puntual el salario (más de cien mil pesos mensuales), más compensación, más viáticos, más gastos de representación.
Y cuando en algunos, mínimos casos, han trepado una sola vez a la tribuna, como la diputada jarocha, María Esther Terán Velázquez, ha sido para solicitar recursos para, háganos favor, la charrería, en una entidad como Veracruz donde la fiesta charra nunca ha sido prioritaria.
Es más, de acuerdo con un seguimiento puntual del politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica en la página de Internet del Congreso federal, la diputada más floja es la pasante de licenciatura, Daniela Nadal Riquelme, suplente del ex diputado Javier Duarte de Ochoa (con una maestría en Administración Pública y un doctorado en Economía en la Complutense), del distrito número 16 con cabecera en Córdoba, y que en el 53 por ciento de las votaciones se ausentó de la curul, y en consecuencia, ni modo, dejó de votar.
El análisis advierte que en el periodo legislativo hubo 115 votaciones, de las que Daniela Nadal desapareció de la curul en 61 ocasiones en que se votaron leyes, sufragando a favor de la ‘‘cargada priista’’ en 53 ocasiones y con un voto en contra.
Así, de un total de 37 sesiones... efectuadas en 4 meses en igual número de días, únicamente asistió a 29, registrando 6 inasistencias (sin justificación alguna), más dos ausencias... ni más ni menos, y para tapar el ojo al macho, con permiso.
Daniela, en cambio, presentó 4 iniciativas como adherente (nadamás se unió al coro, sin haber trabajado en la ley correspondiente) y suscribió un solo punto de acuerdo.
Pero Daniela no votó la ley de ingresos, la más debatida y polémica del gobierno federal, faltando al 20 por ciento de las 37 sesiones.
En contraparte, el diputado federal más faltista es el empreario Ricardo Ahued Bardahuil, ex presidente municipal de Xalapa, quien de 37 sesiones... asistió a 28, pero faltó en 4 ocasiones, sin justificación alguna, y en 5 ocasiones, pero con permiso.
Sin embargo, de un total de 115 votaciones registradas en el periodo, dejó de ejercer el legítimo derecho al sufragio en 77 ocasiones, pero tiene fama pública de que llega a la sesión, pasa lista y desaparece como por arte de magia.
Así, se ausentó de la curul en el 67 por ciento del total, además de que mientras por un lado tuvo la suerte de estar en la sesión en que se debatía la ley de ingresos y votar en contra, en la votación de la ley de egresos ya no estuvo, es decir, ‘‘el presupuesto le valió’’ cuando es la facultad más importante de la Cámara Baja.
En cuatro meses, Ahued Bardahuil, quien peleaba la vicecoordinación de la bancada priista a la salida de Javier Duarte de Ochoa, participó como simple adherente en seis iniciativas y en dos proposiciones, y a la fecha, nunca ha presentado, por iniciativa propia, una ley para ser analizada por los 499 diputados restantes.
DIPUTADOS GUSTAN IRSE DE PINTA
El ferrocarrilero Víctor Félix Flores Morales, conocido como ‘‘El Rey Midas’’ jarocho, diputado federal pluri, tampoco nunca ha presentado una iniciativa ni tampoco jamás ha subido a tribuna, y es más, nadie conoce su tono de voz atrás del micrófono.
Pero en cambio, de 115 votaciones en el periodo legislativo votó a favor en 110 ocasiones y 5 en contra, acatando las órdenes superiores del jefe de la bancada roja, el salinista Francisco Rojas.
Con estudios máximos de una licenciatura, de 37 sesiones asistió a las 37, aun cuando se ausentó en 4 ocasiones, pero con un permisito.
Otra diputada faltista es Adela Robles Morales, la suplente de Salvador Manzur Díaz, presidente municipal de Boca del Río, y quien con estudios máximo de una licenciatura, faltó en siete ocasiones, 4 sin justificación y 3 con permiso.
Y de las 115 votaciones en el periodo, votó a favor en 95 como una levanta-dedo, tres ocasiones en contra y tres abstenciones, pero con 14 ausencias.
Es decir, en el 12 por ciento de las votaciones abandonó la curul.
Adela presentó dos iniciativas, suscribió dos más como simple adherente y tres puntos de acuerdo y se pronunció por dos exhortos para considerar recursos para mobiliario y espacios educativos en zonas afectadas por huracanes en el país.
A María Esther Terán Velázquez, diputada pluri, le encanta irse de pinta, con cargo al erario público, pues de 115 votaciones en un tiempo de 4 meses sufragó a favor en 58 ocasiones, pero en contraparte, se desapareció en 54 y tuvo tres votaciones en contra, lo cual significa que únicamente llega a la sesión y una vez que pasa lista de presente... deserta de la curul para atender otras prioridades.
De 37 sesiones, faltó cinco veces.
En tanto, presentó dos iniciativas como parte del montón y suscribió dos puntos de acuerdo, en uno reclamando fondos públicos para la Escuela Nacional de Charrería, que ni siquiera se practica mucho en Veracruz, apenas en los palenques de las ferias ganaderas.
El suplente del secretario de Desarrollo Agropecuario, Tomás Carrillo Sánchez, José Luis Alvarez Martínez, ha sido un poco más puntualito y responsable que el (ex) propietario de la curul.
Mientras Tomás Carrillo registró 40 ausencias a la hora de la votación, Alvarez Martínez no ha tenido ni una falta.
Y en tanto Tomás Carrillo faltó en 7 ocasiones a las sesiones, Alvarez Martínez ha faltado la mitad, solo tres.
Y mientras a Tomás Carrillo le valió la votación de la ley de ingresos y desertó de la curul, Alvarez Martínez ni ha presentado una iniciativa ni ha formulado alguna proposición.
Pero, claro, en tanto Carrillo Sánchez (quien dejara colgada la curul por un cargo en el gobierno del estado) se ufana de una maestría, el suplente es apenas pasante de medicina veterinaria.
TODOS ‘‘A LA CARGADA’’
Nely Edith Miranda Herrera, la diputada federal suplente de Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz, canta bien las rancheras.
De 37 sesiones en el Congreso, ha faltado en seis ocasiones, claro, con permisito de por medio, pero en cambio, de 80 votaciones se ha ausentado en 32, pues también, como el resto de sus colegas veracruzanos, pasa lista y huye del palacio legislativo.
Ha presentado tres iniciativas (una como suscribiente y dos como adherente) y ha suscrito 4 puntos de acuerdo, pero como una simple adherente.
Antonio Benítez Lucho es otro campeón de las pintas legislativas.
De 77 votaciones, desapareció en 34, y cuando su nombre fue mencionado en la Cámara, a diferencia del dinosaurio de Tito Monterroso, ya no estaba.
Y de 37 sesiones, ha faltado en 5.
En cuatro meses, ha presentado seis iniciativas y dos puntos de acuerdo, pero en todos los casos, como adherente, es decir, se ha trepado al cabuz de la cargada.
Genaro Mejía de la Merced, diputado federal por el distrito de Tantoyuca, es otro de los faltistas.
Según la bitácora del politólogo Carlos Ronzón Verónica, ha faltado en siete ocasiones (tres con permisito) y de 68 votaciones en el periodo... en 45 ha huido del manto legislativo, lo que equivale al 40 por ciento de las votaciones en que se fue del Congreso sin esperar la hora de la votación.
Y como el 99.9 por ciento de sus paisanos en la curul federal, ha presentado dos iniciativas (una adherente y otra que suscribe) y dos puntos de acuerdo suscribiendo, es decir, dejándose llevar por ‘‘la estampida de los búfalos’’.
María Isabel Pérez Santos, diputada priista por el distrito de Zongolica, también le hace competencia.
Ha faltado en siete ocasiones.
Y ha acumulado 40 ausencias, lo que equivale al 35 por ciento de las votaciones sin ejercer el sufragio a favor ni en contra, además de que la votación de la ley de ingresos y egresos le valió un soberano cacahuate.
YUNES ZORRILLA, CON MEJOR DESEMPEÑO
El gurú del Snte en Veracruz, coordinador de la bancada priista en el Congreso federal, el profe Juan Nicolás Callejas Arroyo (uno de los comisionados de la Secretaría de Educación en la actividad sindical y política), con un posgrado en matemáticas, ha asistido en 35 ocasiones a las sesiones y ha faltado solamente en dos, pero con permisito.
Y de las 115 votaciones que se dieron en el transcurso del periodo, Callejas Arroyo (a quien la elite tricolor le ha visto ya la cara de diputado, pues por segunda ocasión llega al Congreso) sufragó 110 a favor, aliándose con el voto mayoritario y cinco en contra.
Tan es así que en 5 iniciativas y dos puntos de acuerdo, el profe ejerció su voto como simple adherente, es decir, ‘‘a la cargada’’.
El diputado federal por el distrito de Pánuco, Patricio Chirinos del Angel, es uno de los más cumplidores, quien cobra de manera puntual el salario, compensaciones y viáticos, pero de igual manera, pasa listo en la curul.
De 37 sesiones asistió a las 37 y de 115 votaciones sufragó en 114, ausentándose en una sola.
En el mismo tenor está Felipe Amadeo Flores Espinoza, del distrito de Huatusco.
Con un posgrado, el propietario de ‘‘Vía Veracruzana’’, en donde ahora tiene a su hijo, asisti&oacut
Comentarios
Publicar un comentario