Más periodismo incómodo visite www.blog.expediente.mx
Facebook: expediente.mx
Twitter: @expedientemx
Donde cada día encontrará información diferente a lo publicado en blog.expediente.mx
Contactos: expedientemx@yahoo.com.mx | blog.expediente.mx@gmail.comCondena Orfis y exonera Servicios de Salud
* Detectan, entre otras irregularidades, compra de equipo médico... que jamás existió
* Siete funcionarios bajo sospecha de manejar cuentas bancarias de norte a sur de Veracruz
Luis Velázquez y asociados
25 de enero de 2011
En el año 2009, los Servicios de Salud de Veracruz ejercieron un presupuesto de 8 mil 278 millones 887 mil 211 once pesos, 35 centavos.
Y en la auditoría anual, el Organo de Fiscalización Superior del gobierno de Veracruz detectó las siguientes inconsistencias e irregularidades.
a) Cuentas bancarias que no fueron registradas en su contabilidad.
b) Siete funcionarios que realizaron ‘‘pagos a través de dichas cuentas bancarias’’, pero que dejaron caucionar ‘‘debidamente su manejo’’.
c) Cuentas en el rubro ‘‘Anticipo a Contratistas’’ que ‘‘no fueron amortizadas’’.
d) Millonarias cuentas por cobrar en viáticos y gastos de viaje.
e) Cuentas por cobrar en años anteriores al 2009.
e) Sospechosa cancelación de cuentas.
f) Contratos de obra pública y listados de estimaciones de obra que nunca fueron entregados.
g) Compra de equipo médico... que jamás existió.
h) Expedientes de deudores y adquisiciones que nunca fueron entregados.
Y no obstante los anteriores ilícitos, el Orfis del contador Mauricio Audirac Murillo exonera por completo a los Servicios de Salud de un ‘‘probable daño patrimonial’’.
En diez puntos básicos, prioritarios, se engloba el informe del Orfis a la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local, presidida por el diputado Américo Zúñiga Martínez, quien ha reiterado en varias ocasiones que se procederá de acuerdo con la ley.
1. En el 2009, Servicios de Salud de Veracruz manejó cuentas bancarias que según el Orfis ‘‘nunca estuvieron reconocidas en estados financieros’’.
Los llamados ‘fondos revolventes’, operados ‘‘con las unidades aplicativas’’ fueron abiertos en 71 jurisdicciones sanitarias, hospitales, laboratorios, asilos, cementerios y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz (Codamed), dejando como resultado que ‘‘el ente fiscalizable no observó la obligación de registrar en su contabilidad la totalidad de las cuentas bancarias operadas por el mismo’’.
2. En la Observación número 2009/008 EM, señala:
‘‘De las instituciones HSBC México, SA y Banco Nacional de México, SA, no fue recibida la información al respecto, por lo que para la auditoría fue imposible conocer el nombre de los funcionarios firmantes en las demás cuentas... como no registradas en la contabilidad del organismo, y por lo tanto es imposible determinar si los funcionarios que realizan pagos a través de dichas cuentas bancarias caucionaron debidamente su manejo durante el ejercicio 2009’’.
Así, el Orfis enumera a los funcionarios ‘‘que realizan pagos con cargo a fondos públicos’’ y que por alguna razón dejaron de ‘‘caucionar debidamente su manejo’’, entre ellos, Víctor Manuel Cortés García, Juan Francisco Hevert Prado, Adolfo Toss Capistrán, Mirna Guillermina García Hernández, Fernando Benítez Obeso, Samuel Rivera Reyes y Maricruz Márques Márquez’’.
El único que cubrió el expediente fue el CP Timoteo Aldana Carrión.
DINERITO QUE NO FUE RECUPERADO
3. En la Observación número 2009/009 EM, dice.
‘‘Derivado de la revisión a la cuenta Anticipo a Contratistas se detectó que las siguientes partidas no fueron amortizadas’’.
Y a continuación describe cada una de la 43 cuentas, incluido las claves, el concepto y el importe millonario.
4. En la Observación número 2009/010 EM, el Orfis asienta.
‘‘Como resultado del análisis a los estados financieros de los Servicios de Salud de Veracruz, se determinó que al cierre del ejercicio 2009 el Organismo tiene registrados 24 millones 49 mil 501 pesos con 94 centavos, en Otros Deudores, cuentas por cobrar, importes originados en ejercicios anteriores al 2009, mismas que no fueron reintegrados o recuperadas’’.
5. Observación número 2009/011 EM:
‘‘Como resultado del análisis a los estados financieros del Ente Fiscalizado se detectó que al cierre del ejercicio 2009, el Organismo tiene registrados como cuentas por cobrar 9 millones 182 mil 988 pesos, 60 centavos, relativos a viáticos y gastos de viaje, y que al 31 de diciembre de 2009 presentaban una antigüedad desde 31 días hasta más de 90 días.
6. Observación número 2009/012 EM:
‘‘Del análisis efectuado a las cuentas por cobrar en la partida responsabilidades a cargo de funcionarios del Organismo, se observó que fueron canceladas cuentas por un importe total de dos millones 467 mil 921 pesos, 65 centavos, reconociendo en consecuencia una disminución al Patrimonio, sin que exista evidencia de autorización por parte de la Junta de Gobierno, único órgano facultado para disponer del Patrimonio del Organismo’’.
7. Observación número 2009/014 EM:
‘‘Respecto al renglón de Obras en Proceso que se incluye en los estados financieros del organismo, el Ente Fiscalizable no entregó los contratos de obra pública ni los listados de estimaciones de obra que respalden el saldo por 402 millones 975 mil 918 pesos con 81 centavos’’.
8. Observación número 2009/015 EM:
‘‘Mediante la comparación de los listados de activos fijos muebles, producto de las tomas físicas de inventarios realizadas por las Unidades Aplicativas al 31 de diciembre de 2009, contra los saldos que en registros se reconocen, se detectó una diferencia neta por 68 millones 499 mil 544 pesos con 53 centavos que la contabilidad presenta en exceso al listado de bienes muebles’’.
TODOS... LIBRES DE CULPA
9. Observación número 2009/016 EM:
‘‘En el procedimiento de auditoría para verificar la existencia física de activos fijos muebles, fue imposible obtener testimonio de la existencia de los siguientes bienes considerados en los rubros de Equipo Médico y de Laboratorio, e Instrumental Médico y de Laboratorio, e incluidos en el listado de inventarios de la unidad aplicativa Centro de Espacialidades Médicas del Estado de Veracruz.
Sistema Integrado de Radiodiagnóstico para angiografía: 3 millones 213 mil 394 pesos, cero centavos.
Telescopio 4 mm. 30 grados: 58 mil 548 pesos con 97 centavos’’.
10. Observación número 2009/022 EM:
‘‘Para efectos de la auditoría financiera presupuestal y de cumplimiento de objetivos por el ejercicio 2009, se requirió diversa información, quedando pendiente de entregar por parte del Ente Fiscalizable la información detallada a continuación:
(Y, claro, si no fueron entregados, entonces tampoco fueron revisados).
a) Listado de los resguardos de activo fijo vigentes al término del ejercicio 2009.
b) Confirmación de la lista de deudores.
c) Envío de confirmaciones de saldos deudores a favor del Organismo.
d) Pólizas de registro contable números’’... y a continuación se detallan cada una de las pólizas.
e) Expedientes de doce adquisiciones que quedaron en el limbo.
Aún así, el Organo de Fiscalización Superior concluye:
‘‘No se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en Servicios de Salud de Veracruz’’.
Hay, claro, ‘‘inconsistencias de carácter administrativo’’, pero son asuntitos que exoneran por completo a cualquier funcionario.
El Orfis condena, pero al mismo tiempo, deja libre de culpa.
El doctor Manuel Lila de Arce, titular de los Servicios de Salud y de la Secretaría de Salud, fue premiado con la candidatura a diputado local por el distrito de Tierra Blanca... pero perdió.
NOTA RELATIVA
¡Palabra de Audirac!
Según el Organo de Fiscalización Superior (Orfis), el Instituto Veracruzano del Deporte presenta las siguientes, entre otras, inconsistencias:
1. Expedientes de adquisiciones que carecen de documentación, como la licitación pública, la licitación simplificada, el dictamen de procedencia y la adjudicación directa.
2. En una adjudicación directa para ‘hospedaje y alimentación’, el Orfis nunca localizó los contratos, las fianzas y las cotizaciones, por una sencilla razón: nunca existieron.
3. Hubo una inversión por un monto de dos millones 696 mil 307 pesos con once centavos por un grupo de empleados que fueron comisionados, más jugadores y visitantes que recibieron servicios, pero el Orfis detectó que el pago correspondiente nunca contó con la documentación que especificara el gasto.
4. El Instituto del Deporte adjudicó a la empresa Charters Turísticos y Deportivos, SA de CV, los servicios de transporte aéreo para el evento de la Olimpiada 2009, pero nunca presentaron el contrato de servicios, ni la fianza por el anticipo de un millón 181 mil 700 pesos que se otorgó al proveedor y facturas pendientes de pago.
5. ‘‘El saldo presentado por el almacen del inventario físico realizado en el mes de diciembre de 2009... no coincide con el saldo reflejado en la balanza de comprobación’’.
6. Hay diferencias entre el inventario físico y el saldo que presenta la balanza al 31 de diciembre de 2009.
7. El 31 de diciembre de 2009 ‘‘se detectó que los apoyos por un monto de 17 millones cien mil pesos, asignados de manera directa por Sefiplan a los beneficiarios... carecen de evidencia documental sobre las gestiones que el Instituto haya realizado’’.
Y no obstante las anteriores observaciones, el Orfis del contador Maurio Audirac Murillo concluye:
‘‘No se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en el Instituto Veracruzano del Deporte’’.
El Flamer mayor, Roberto Bueno Campos, ex alcalde jarocho nominado por el PAN, ex diputado local y federal, titular del Instituto del Deporte, salvó el pellejo.
Comentarios
Publicar un comentario