- Anuncia el gobernador que se harán cinco semejantes a la de
El Tajín
- Antes, se tienen que resolver muchos cuestionamientos para
el año próximo
- Se haría en el sur de Veracruz, en lo que sería la Cumbre
Olmeca
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez inauguró
la vigésima versión de la Cumbre Tajín, este año bajo el título de volando
alto, en la que anunció que para el próximo año se habrán de celebrar cinco
cumbres regionales a lo largo y ancho del territorio veracruzano, a imagen y
semejanza de la del Totonacapan.
Entrevistado por los reporteros locales de Poza Rica y
Papantla, a su arribo al Parque Temático Takilhsukut, el mandatario se trasladó
al Kantiyan (Casa de los Abuelos), pero en el camino, anunció que este año ya
no les dio tiempo de organizar las cinco cumbres que se tiene proyectado llevar
a cabo en el estado de Veracruz, pero que para el año entrante si se harán.
Se trata sin lugar a dudas de una singular noticia y en principio
todo mundo debería de estar feliz y contento.
Aunque en el comunicado oficial de la inauguración no se
hizo ninguna referencia a la declaración del mandatario veracruzano,
posiblemente porque no solo es cuestión de tiempo para organizar cinco cumbres
regionales.
Por principio de cuentas, habría que aclarar si para hacer
las otras cumbres regionales, se le van a restar recursos a la Cumbre Tajín,
que pese a todo, ya ha logrado cumplir veinte años, con altibajos de cada
administración estatal, desde su mayor esplendor cuando fue creada por el ex
gobernador Miguel Alemán Velasco quien le dio todo su apoyo y fue cuando tuvo
sus mejores años.
Se le dotó no solo de recursos financieros y humanos de prácticamente
todas las dependencias, sino que además se construyeron las instalaciones ex
profeso del Parque Temático Takilhsukut que sirve como escenario para prácticamente
la mayor parte de las actividades.
Posiblemente la peor época fue en la des-administración de
Javier Duarte de Ochoa, en donde se dice que estuvo a punto de desaparecer “por
falta de recursos” y que incluso, el ex gobernador Miguel Alemán tuvo que
aportar una cantidad millonaria para que continuara.
Como nosotros en este año, por primera vez, no fuimos
invitados ni por la Coordinación de Comunicación Social ni por la secretaría de
Turismo para cubrir el evento -se supone que es la encargada de la organización
de la cumbre- solamente podemos hacer una remembranza desde la capital del
Estado.
Lo cierto es que si se piensa hacer otra cumbre regional
será muy positivo, aunque antes se tendrán que resolver muchos asegunes.
Para no ir muy lejos, si se va a organizar una “Cumbre
Olmeca”, como ya se anunció, habría que comenzar por definir cuál será la sede,
no vaya a ser que las neo autoridades responsables en su afán de hacer todas
las cosas diferentes, la vayan a querer hacer en el “Salón Olmeca” del WTC de
Boca del Río.
Porque en el caso de El Tajín, hay toda una cultura viviente
en los pueblos del Totonacapan, que afortunadamente han sabido conservar no
solo sus costumbres y tradiciones, sino toda una forma de vida.
En Papantla está la zona arqueológica de El Tajín, que es
sin lugar a dudas la ciudad prehispánica más importante que se encuentra al descubierto
en todo el estado de Veracruz.
Así que no me vayan a salir que con la pirámide construida
hace apenas unos años sobre el boulevard de Coatzacoalcos, se puede tener un
escenario semejante o parecido al del norte de Veracruz.
En fin, que son muchos los factores que se tienen que tomar
en cuenta para poder hacer una Cumbre regional Olmeca, porque no se trata
solamente de hacer por hacer diferente, a lo que ya ha demostrado su esplendor.
No es lo mismo hacer una Cumbre Cultural, que organizar lo
que más bien pudiera parecer una feria regional, en donde al final de cuentas,
lo que predominan son los “espectáculos” de rancho y las celebraciones con
bebidas espirituales.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario