- Fue el tema principal en la conferencia mañanera del presidente
- Veracruz ocupa el segundo lugar por reporteros “protegidos”
- Sin publicidad, también se asesinan a los medios masivos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El tema principal en la conferencia mañanera del presidente
Andrés Manuel López Obrador fue el informe sobre la llamada protección a
periodistas y defensores de derechos humanos, en la que el subsecretario de derechos
humanos de gobernación, Alejandro Encinas anunció que se hará una revisión y
una auditoría al mecanismo, en el que actualmente se encuentran 292
comunicadores en 10 entidades, en la que Veracruz ocupa el segundo lugar.
Alejandro Encinas anunció que se adoptarán medidas de
protección de tres tipos: urgentes, para evacuación y protección; con
tecnología, que incluye asistencia, chalecos antibalas, entre otros; y una más
de carácter preventivo. Los escoltas serán sustituidos por personal más
profesional.
Reconoció el asesinato de seis periodistas en esta
administración; sólo uno estaba bajo mecanismo de protección. Afirmó que no se
redujo el presupuesto para el funcionamiento al mecanismo; se asignaron 200 millones
de pesos, 75 millones más que el año pasado.
en 10 entidades, donde está el 62 por ciento de los
beneficiarios, destacando la Ciudad de México con cerca del 17 por ciento,
Veracruz, con el 9.6, y Guerrero, con cerca del nueve por ciento.
Hay que analizar los protocolos de análisis de riesgo. Se
necesita calificar particularmente a las personas encargadas de realizar la
evaluación de riesgo de las personas que solicitan su ingreso al Mecanismo y
mejorar los mecanismos de coordinación entre el gobierno federal y las
entidades federativas, donde si bien ha habido instrumentos y mecanismos de
coordinación, todavía son insuficientes.
Por su parte, el presidente López Obrador al tratar el
asunto afirmó: Y siempre vamos a ser respetuosos de los medios de información y
siempre vamos a respetar a la prensa fifí; es decir, que se exprese libremente,
nada más que nos den la posibilidad de la réplica, pero nunca vamos a actuar
como los gobiernos que ellos defendieron.
Porque ellos defendieron gobiernos que persiguieron a
periodistas, ellos defendieron gobiernos que por consigna les quitaban sus
programas, los desterraron incluso -el caso de Gutiérrez Vivó- y esa prensa
fifí se quedó callada, actuó con un silencio cómplice; lo de Carmen Aristegui,
lo mismo.
Nosotros no vamos a actuar así, a ningún periodista se le va
a limitar su derecho a expresarse; y en este caso, como aquí se ha visto, vamos
a hacer todo lo que esté de nuestra parte por protegerlos, por evitar que sean
agredidos.
Es nuestra responsabilidad como representantes del Estado,
es nuestra responsabilidad con todos los ciudadanos, es lo que estamos
buscando, que no haya impunidad.
Aunque el tema no ha sido tratado de manera abierta en las
conferencias mañaneras, sería también conveniente que se ampliara al cierre o
desaparición de medios de comunicación masiva, que en los últimos años han
tenido que enfrentar la peor crisis económica por falta de un mecanismo que
permita tener acceso a los presupuestos de publicidad, que hasta ahora son
administrados de manera discrecional y sin transparencia.
Aunque en repetidas ocasiones, se le ha pedido al presidente
que transparente los nombres de los comunicadores y sus empresas que se
beneficiaron con pagos multimillonarios, el presidente no ha querido revelar
los nombres, refiriéndose de manera genérica a ellos como la famosa prensa
Fifi.
Acá en el terruño veracruzano, han sido numerosos los medios
de comunicación impresos y digitales que en los últimos años han tenido que desaparecer
por no poder acceder a los presupuestos del gobierno estatal o a nivel
municipal.
Por eso no basta conque se informe sobre las acciones que se
han emprendido a nivel federal, para buscar atender la seguridad y sobrevivencia
de los periodistas, sino que también se debe de empezar -de manera casi
urgente- a contratar los servicios de publicidad en los medios masivos, que al
final de cuentas son empresas como cualquier otra, que dependen de su supervivencia
de los servicios que pueden brindar en sus distintos espacios informativos.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario