Ir al contenido principal

Protección a periodistas ¿y los medios de comunicación?


  • Fue el tema principal en la conferencia mañanera del presidente
  • Veracruz ocupa el segundo lugar por reporteros “protegidos”
  • Sin publicidad, también se asesinan a los medios masivos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El tema principal en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el informe sobre la llamada protección a periodistas y defensores de derechos humanos, en la que el subsecretario de derechos humanos de gobernación, Alejandro Encinas anunció que se hará una revisión y una auditoría al mecanismo, en el que actualmente se encuentran 292 comunicadores en 10 entidades, en la que Veracruz ocupa el segundo lugar.
Alejandro Encinas anunció que se adoptarán medidas de protección de tres tipos: urgentes, para evacuación y protección; con tecnología, que incluye asistencia, chalecos antibalas, entre otros; y una más de carácter preventivo. Los escoltas serán sustituidos por personal más profesional.
Reconoció el asesinato de seis periodistas en esta administración; sólo uno estaba bajo mecanismo de protección. Afirmó que no se redujo el presupuesto para el funcionamiento al mecanismo; se asignaron 200 millones de pesos, 75 millones más que el año pasado.
en 10 entidades, donde está el 62 por ciento de los beneficiarios, destacando la Ciudad de México con cerca del 17 por ciento, Veracruz, con el 9.6, y Guerrero, con cerca del nueve por ciento.
Hay que analizar los protocolos de análisis de riesgo. Se necesita calificar particularmente a las personas encargadas de realizar la evaluación de riesgo de las personas que solicitan su ingreso al Mecanismo y mejorar los mecanismos de coordinación entre el gobierno federal y las entidades federativas, donde si bien ha habido instrumentos y mecanismos de coordinación, todavía son insuficientes.
Por su parte, el presidente López Obrador al tratar el asunto afirmó: Y siempre vamos a ser respetuosos de los medios de información y siempre vamos a respetar a la prensa fifí; es decir, que se exprese libremente, nada más que nos den la posibilidad de la réplica, pero nunca vamos a actuar como los gobiernos que ellos defendieron.
Porque ellos defendieron gobiernos que persiguieron a periodistas, ellos defendieron gobiernos que por consigna les quitaban sus programas, los desterraron incluso -el caso de Gutiérrez Vivó- y esa prensa fifí se quedó callada, actuó con un silencio cómplice; lo de Carmen Aristegui, lo mismo.
Nosotros no vamos a actuar así, a ningún periodista se le va a limitar su derecho a expresarse; y en este caso, como aquí se ha visto, vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte por protegerlos, por evitar que sean agredidos.
Es nuestra responsabilidad como representantes del Estado, es nuestra responsabilidad con todos los ciudadanos, es lo que estamos buscando, que no haya impunidad.
Aunque el tema no ha sido tratado de manera abierta en las conferencias mañaneras, sería también conveniente que se ampliara al cierre o desaparición de medios de comunicación masiva, que en los últimos años han tenido que enfrentar la peor crisis económica por falta de un mecanismo que permita tener acceso a los presupuestos de publicidad, que hasta ahora son administrados de manera discrecional y sin transparencia.
Aunque en repetidas ocasiones, se le ha pedido al presidente que transparente los nombres de los comunicadores y sus empresas que se beneficiaron con pagos multimillonarios, el presidente no ha querido revelar los nombres, refiriéndose de manera genérica a ellos como la famosa prensa Fifi.
Acá en el terruño veracruzano, han sido numerosos los medios de comunicación impresos y digitales que en los últimos años han tenido que desaparecer por no poder acceder a los presupuestos del gobierno estatal o a nivel municipal.
Por eso no basta conque se informe sobre las acciones que se han emprendido a nivel federal, para buscar atender la seguridad y sobrevivencia de los periodistas, sino que también se debe de empezar -de manera casi urgente- a contratar los servicios de publicidad en los medios masivos, que al final de cuentas son empresas como cualquier otra, que dependen de su supervivencia de los servicios que pueden brindar en sus distintos espacios informativos.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...