- El martirio para poder sacar un acta de nacimiento “actualizada”
- Cientos hacen colas desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde
- No se dan abasto para atender la demanda de todos los ciudadanos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Si usted tiene la necesidad de acudir a las oficinas
estatales del Registro Civil a realizar el trámite de algún acta, ya sea de
nacimiento, defunción, de no matrimonio, de divorcio o hasta de defunción, más
le vale que como recomendaría el presidente de la república Andrés López
Obrador cuando andaba en campaña electoral, se vayan tomando una buena dosis de
“AMLO-RELAX” porque lo van a necesitar.
Como es ya sabido, en las oficinas estatales del Registro
Civil en Xalapa se concentran todos los libros de copias que contienen de las
actas de las oficinas municipales de todo el estado, que por alguna razón ya no
se pueden tramitar en alguno de los 212 ayuntamientos.
Pero resulta, que como son cientos de veracruzanos que de todo
el territorio y hasta de otras entidades y del extranjero, tienen que venir a
tramitar sus actas, pues se hace un tremendo desorden y un caos total.
Para empezar, las oficinas abren hasta la nueve de la
mañana, pero ya desde las seis de la madrugada hay personas -la mayoría de
fueras de Xalapa- que están haciendo cola para esperar a que lleguen los
empleados y empiecen a atender, en un trámite, que si tiene suerte, les llevará
mínimo seis horas.
Cuando finalmente dan las nueve de la mañana -eso si muy
puntualitos- abren las puertas y empiezan a entregar las hojas con los formatos
que se tienen que llenar para el trámite que se vaya a hacer.
Uno de los mayores problemas, es que precisamente no hay
espacio para poder formar las largas filas en el pequeño salón, en donde tan
solo hay cinco ventanillas, entonces se vuelve un maremágnum de gente, que
todos entran preguntando y donde está la cola de la fila X, para ir a ocupar su
lugar.
La verdad es que los diez empleados y empleadas que están
atendiendo a los demandantes de alguna copia, se tienen que hacer cachitos para
estar informando en cuales filas se tienen que formar -porque son varias- para
completar el trámite.
Como ahora se está “modernizando” el sistema nacional SIDEA
para la captura de actas de nacimiento en línea, solamente se pueden subir
datos de 9 a 14 horas, en que se cierra el sistema y ya no es posible acceder.
La mayor parte de las solicitudes de actas de nacimiento,
son porque ahora en el trámite para obtener el pasaporte en Relaciones Exteriores,
ya no se admiten actas en papel, sino que tienen que estar ya en el sistema de
internet.
Pero como la mayoría no lo sabe o deja para última hora el
trámite, entonces en lugar de 150 pesos se cobren 309 para entregarlo el mismo
día y no en diez como sería en el “normal”. Aunque los mal pensados -que nunca
faltan- aseguran que ese es un buen negocio del gobierno para cobrar por una
hojita de papel, que hasta hace algunos años, era un trámite totalmente
gratuito.
Como cada trámite es diferente, hay historias de todo tipo, entonces
dependiendo de a quien se le pregunte, será la respuesta que le darán y muchos
se quejan de que se tienen que formar en una fila y cuando finalmente llegan a
la ventanilla les informan que era en la otra.
Pero en lo que, si coinciden todos los miles de usuarios, es
que esas oficinas son insuficientes, al igual que el número de personal para
atender tantos casos al día, porque además el horario es de 9 a 15 horas y si
no se logra cumplir con el peregrinar, pues “tiene que regresar mañana”.
Entre las lamentaciones que se escuchan en el reducido
cuarto de trámites, es que obviamente resulta insuficiente e inadecuado, por lo
que se tendría que ampliar o cambiar a otras instalaciones, como pueden ser por
ejemplo, las que ahora ocupa el DIF estatal allá por la salida a Coatepec, que
son mucho más amplias y no están siendo ocupadas en su totalidad.
Comenta Pancho López el filósofo de mi pueblo que sería muy conveniente
y saludable que el secretario de gobierno, Eric Cisneros que viaja hasta
algunos municipios para tomarse la foto en actos públicos, entregando actas de
nacimiento, se diera una vueltecita no tan lejos, sino aquí en Xalapa en las
oficinas estatales del Registro Civil o cuando menos enviara a alguno de sus
achichincles, para que se informara del martirio que tienen que padecer a
diario quienes acuden al cuartel central de esas oficinas públicas.
Y ese martirio se repite, todos los días, de lunes a
viernes.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario