- En peligro la autonomía del Colegio de Veracruz
- Corrigiendo el “tiradero” en obras del sector salud
- En el IVEC hay una dirección “fifi”
El director del Colegio de Veracruz, maestro Eugenio
Hernández afirmó que existe una legítima preocupación en toda la comunidad del
COLVER pero también lo debería de ser de todos los veracruzanos y de toda la
sociedad, porque hay una iniciativa para reformar la Ley Orgánica 906 que le da
autonomía a esa institución desde julio del 2016 en que fue aprobada por la Legislatura
de aquel entonces.
Esta nueva iniciativa de reforma tiene como objetivo,
quitarle la capacidad de gobernarse a sí mismo, al Colegio de Veracruz, es un
tema preocupante -afirmó- porque justo estamos ya a 90 años de que el
presidente Emilio Portes Gil, publicara la ley que le dio la autonomía a la
Universidad Nacional de México, en todos esos años, mucho se ha ganado con la
autonomía de las instituciones de educación superior en beneficio de nuestro
país, lo que se ha ganado en términos de libertad, de educación de calidad, se
ha ganado en término de autodeterminación de las comunidades académicas para
estudiar temas que le son relevantes a la sociedad y no al interés de un
gobierno en turno.
La autonomía en las instituciones de educación superior,
afirmó el director del Colegio Veracruz en una plática con integrantes de la
Asociación de Comunicadores Veracruzanos, le ha permitido a nuestro país crecer
en armonía, le ha permitido a las universidades, ser un instrumento de
capilaridad social, que no amarguemos los hijos de todas las clases sociales,
porque hemos hecho de la autonomía universitaria un instrumento para poder
converger y cuando egresamos de las universidades autónomas, que deciden en
libertad su propio destino, salimos mejor preparados y con mejores
conocimientos no solamente de un área profesional que hayamos elegido, sino
egresamos con el conocimiento de haber convivido con todos los sectores que
están representados en la universidad, a pesar de que hay grandes retos y mucho
que avanzar todavía.
Ya se ha estado platicando con algunos de los diputados de
la actual Legislatura, ya que al parecer es posible que la iniciativa para
quitar la autonomía al Colegio Veracruz, sería presentada en la próxima sesión
del martes.
Interesante la entrevista que le hizo el periodista Jorge
Faibre en su programa de Radio Digital a la maestra Ivon Cisneros Lujan, quien
es la Comisionada Nacional de Bienestar en Salud del gobierno federal, que básicamente
viene a sustituir lo que se conocía como el famoso Seguro Popular, que como ya
se ha dicho, ni era seguro y ni era popular.
En la plática, la maestra Ivón Cisneros Luján, quien además de
ser la responsable del Bienestar en Salud está muy interesada en su correcta
aplicación en Veracruz, explicó que como ya lo anunció el presidente López
Obrador se viene dando ya un proceso de federalización de los servicios de
salud, para lo cual se han iniciado los acuerdos con algunas entidades
federativas, que ya comenzó en Mérida en donde, ocho estados firmaron para comenzar
este proceso.
Comentó que lo anterior se deriva de cómo se vienen
encontrando los servicios de salud estatales, en condiciones no adecuadas
muchas de las instituciones médicas del país, en donde se ha encontrado “un
tiradero” de obra pública por toda la república, pero que no está funcionando.
Son más de doscientas obras sin terminar, unas abandonadas,
unas sin terminar, otras acabadas, pero sin los equipos ni el personal,
entonces por ello es que se hace necesaria una intervención directa de la
federación.
Aclaró Ivón Cisneros Luján que este es un proyecto a dos años,
en donde cada seis meses se estarán incorporando de manera voluntaria algunas
entidades, de los estados con los que se inició y dada la emergencia que hay
porque son donde mayor inequidad existe, por cierto, uno de ellos Veracruz.
Se ha iniciado ya con el análisis de las plantillas de
personal, que han sido entregada a la secretaria de Hacienda, la idea es que se
haga un reordenamiento de todo el personal, se inicie un proceso paulatino de
ordenamiento del personal y paralelamente se está haciendo el análisis de la
infraestructura y del abasto de medicamentos, en un proceso de compras
consolidadas para garantizar que el resto del año exista abasto suficiente.
Algo muy importante en este tema de abasto de medicamentos,
aclaró Cisneros Lujan es que en este momento no hay ninguna razón para que en
los estados de la república, haya desabasto de medicamentos ni de material de
curación, porque tienen varias fuentes de financiamiento federal.
En otros asuntos, resulta que al parecer, así como hay lo que
el presidente López Obrador ha bautizado como una “Prensa Fifi”, ahora también
hay funcionarios que llegan al poder por las siglas de MORENA, que además de no
tener la más mínima experiencia para desempeñar el cargo, actúan con prepotencia
y de manera altanera con sus -desafortunadamente- subordinados.
Seguramente que usted, amable lector, ya habrá tenido
noticias de algunos de esos “neo funcionarios Fifis”.
Uno de esos casos, es el que nos envió desde el puerto de
Veracruz un compañero reportero, quien nos dice: “te quiero pedir tu apoyo para
difundir las atrocidades que la nueva directora del IVEC, Silvia Alejandre
Prado está cometiendo con el maestro Milburgo Treviño, él ha dedicado su vida
al IVCE además de que es un ícono del arte popular,
Hace un año sufrió un infarto y aún el gobierno Yunista, lo
consideró y modificó su horario a manera que pudiera ingerir sus medicamentos y
alimentos a la una de la tarde. Pero la nueva directora le ha vuelto a imponer
tarjeta para checar horarios. además, le mando a decir que se olvide de exponer
pues el está en nómina como maestro y no expositor. ¡Ignorando que lleva 40
años haciendo los altares de muertos, que cada vez son más fantásticos y
fabulosos!
Así las cosas.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario