- Enviará el gobernador la iniciativa de Ley de Medios al Congreso
- Establecerán los procedimientos para la contratación de publicidad
- “Cuidar a los medios de comunicación es función que tiene le Estado”: AMLO
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Es posible que en esta misma semana, o en el transcurso de
la próxima, a más tardar, el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez
envíe al Congreso del Estado la iniciativa de la Ley General de Comunicación Social
que ya se encuentra en su escritorio, la que se tendrá que adecuar con la que
se ha publicado ya a nivel federal, para la contratación de publicidad.
En realidad, son pocas las modificaciones que se tendrán que
hacer a la norma estatal para que quede en concordancia con la ley federal.
Pero lo más importante es que se establecerán los
procedimientos para la contratación de la publicidad que el gobierno del estado
tiene que hacer para dar a conocer sus programas y acciones en beneficio de los
veracruzanos.
Tenemos que agradecer a nuestro compañero periodista y amigo
Rodolfo Casanova, quien diariamente nos comparte su servicio de recopilación
informativa más amplio y completo, no solo de los medios estatales sino a nivel
nacional, que entre los documentos que nos hace llegar encontramos que a nivel
federal, dentro de la actual administración, desde el pasado 29 de enero, la
Secretaria de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila publicó
en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se establecen los lineamientos
generales para el registro y autorización de los programas de Comunicación
Social y de Promoción y Publicidad de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2019.
Contratación de
publicidad en medios de comunicación
El tema de la contratación de publicidad del gobierno en los
medios de comunicación ha sido tratado en repetidas ocasiones por el Presidente
Andrés Manuel López Obrador en las conferencias mañaneras, en las que acaba de
reiterar que: “Son importantes los medios, nosotros tenemos que ayudar a que
existan los medios, porque pueden ser al mismo tiempo fuentes de trabajo para
comunicadores, si se cierra un medio, se quedan sin trabajo quienes cumplen una
función social que es la de informar, y cuidar a los medios de comunicación es
función que tiene le Estado”.
“Malo sería que se utilizaran los recursos del Estado para
comprar lealtades, comprar conciencias, eso nunca lo vamos hacer, pero si va
haber un plan de contratación de publicidad para que los medios puedan salir
adelante por la función social que realizan”, destacó.
Al respecto hay que considerar que hoy en día internet es el
medio de comunicación masiva más importante a nivel mundial, por ello muchos
diarios impresos han tenido que abrir sus páginas web, por lo que muchos
presumen de que han alcanzado miles de visitas.
En los últimos días algunos han estado algo extraviados
presumiendo números de visitas en internet. Para aquellos confundidos, y para
que a usted no lo confundan, aquí le van una vez más las cifras de quién es
quién en portales de noticias en México: El Universal con 16 millones 728 mil
usuarios únicos; Excélsior, 11 millones 324 mil; Noticieros Televisa, 11
millones 160 mil; Uno TV, 10 millones 543 mil y La Verdad Noticias, 10 millones
135 mil. Estos son datos independientes, de la firma COMSCORE que miden
usuarios únicos de estos portales, tanto en computadoras de escritorio como en
dispositivos móviles.
Entonces, estos son
los 5 sitios de noticias más consultados, así que, si alguien le dice otra cosa,
o le quiere hacer cuentas alegres, no le crea. Que no le digan, que no le
cuenten, porque a lo mejor le están mintiendo.
Pero por lo pronto, en los considerandos del acuerdo oficial
de la secretaría de Gobernación, se establece que “el otorgamiento y
distribución de publicidad oficial debe realizarse bajo criterios objetivos,
imparciales y transparentes que garanticen la igualdad de oportunidades a favor
de los distintos medios de comunicación.
Que de conformidad con el artículo 14, párrafo primero del
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, en
materia de comunicación social, las dependencias y entidades, se sujetarán a la
Ley General de Comunicación Social y a las demás disposiciones jurídicas
aplicables.”
Además, se prevé que se sujetarán a la Política de
Comunicación Social del Gobierno Federal que formule la Oficina de la
Presidencia de la República, con la intervención que corresponda a la
Secretaría de Gobernación; asimismo, en la fracción II de esa disposición se
señala que las dependencias y entidades registrarán la información a la que se
refiere el artículo 33 de la Ley General de Comunicación Social, en el sistema
respectivo, de conformidad con las disposiciones generales que para tal efecto
publique la Secretaría de Gobernación, en el Diario Oficial de la Federación.
Así las cosas, todo parece indicar que finalmente, se
discutirá y aprobará la tan esperada Ley de Medios de Comunicación estatal.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario