Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Como ya lo habíamos
apuntado en otra Bitácora Veracruzana, hace unos días cuando el titular del ORFIS
entregó al Congreso del Estado el informe de Resultados de la Cuenta Pública
2013, en la mayoría de los casos se trata de 69 ayuntamientos –los más pequeños
que manejan menos recursos- pero que reflejan un daño a las finanzas públicas
por 527 millones de pesos.
El “presunto” daño
patrimonial detectado por el ORFIS es por cerca de 800 millones de pesos, pero ahí
se incluyen además de los 69 ayuntamientos a dos dependencias estatales y
organismos municipales operadores del agua.
Se trata de las
cuentas públicas de los ayuntamientos que ya se fueron, es decir del último año
de su administración, lo que popularmente se conoce como el año de Hidalgo….a
ver quién deja algo.
De entre todos los
69 ayuntamientos a quienes se les llamará a cuentas, únicamente el de
Coatzacoalcos es de los peces gordos, los que manejan recursos
multimillonarios, pero en los otros restantes, al parecer los despachos de
auditores, no encontraron nada irregular, aunque usted no lo crea.
Los municipios con
presunto daño patrimonial son Xico, Alvarado, José Azueta, Minatitlán, Lerdo de
Tejada, Coatepec, Hueyapan de Ocampo, Yanga, Cosautlán de Carvajal, Cerro Azul,
Zentla, Isla, Tezonapa, Atoyac, Coatzacoalcos, Zozocolco de Hidalgo, Mecatlán,
Vega de Alatorre, Ilamatlán, Ozuluama, Jesús Carranza, Acajete, Coxquihui,
Altotonga, Gutiérrez Zamora, Tlacotalpan, Acultzingo, Coyutla, Papantla,
Fortín, Chinampa de Gorostiza e Ixhuacán de los Reyes.
Tambien
Zontecomatlán, Tampico Alto, Pánuco, Castillo de Teayo, Tamalín, Tlacolulan,
Tlalixcoyan, Chiconamel, Pueblo Viejo, Tehuipango, Teocelo, Tempoal, Ixhuatlán
del Sureste, Sayula de Alemán, Moloacán, Pajapan, Zacualpan, Coatzintla,
Chalma, Comapa, San Andrés Tenejapan, Ixtaczoquitlán, Ixhuatlancillo,
Tepetzintla, Tenochtitlán, Hidalgotitlán, Chocamán, Tuxtilla, Filomeno Mata,
Miahuatlán, Colipa, Chinameca, Ixhuatlán del Café, Tlacojalpan, Soconusco,
Rafael Lucio y Tlilapan.
Las dependencias
estatales que tienen observaciones por aclarar el destino y aplicación de 267
millones 919 mil pesos son el Puente Coatzacoalcos I y la famosa construcción
del todavía inconcluso Túnel Sumergido de Coatzacoalcos.
La otra dependencia
es la entonces Secretaría de Comunicaciones en donde también no salen las
cuentas en las áreas de Vías de Comunicación, Infraestructura Complementaria y
Caminos Rurales y en la Dirección de Obras Públicas que en el 2013 pertenecía a
la Secretaría de Desarrollo Social.
El presidente de la
Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado, diputado
Francisco Garrido Sánchez fue el encargado de revelar esas irregularidades
detectadas y que en fecha próxima habrán de presentar ante el Pleno del
Congreso un Dictamen para que en los casos que así proceda, iniciar la fase de
determinación de responsabilidades y fincamiento de indemnizaciones y sanciones
a los servidores o ex servidores públicos responsables.
La cuestión es,
porqué solamente los ayuntamientos pequeños, que manejan menos presupuesto, son
los que aparecen con irregularidades.
El otro asunto es
porqué las leyes y normas en la materia, otorgan tantas facilidades a quienes
cometen esos desvíos o manejos indebidos de los recursos, como si se tratara de
proteger al delincuente, brindándoles todas las facilidades, incluso, la de
devolver lo desviado y como si aquí no hubiera pasado nada.
Eso se llama
impunidad, pero de eso ni siquiera se habla en los discursos políticos.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario