Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Durante el fin de semana se empezó a gestar en las redes
sociales un movimiento en contra de las autoridades municipales de Xalapa
encabezadas por Américo Zúñiga Martínez, que pretende cobrar “permiso” por todo
evento cultural que se lleve a cabo en la que algún día fue conocida como la
Atenas Veracruzana, precisamente por ser el principal centro de actividades
culturales y artísticas en la entidad.
Sin lugar a dudas que se trata de una medida retrógrada que evidencia
el interés de las autoridades municipales de sacar y obtener recursos
económicos de donde sea y sin importar que se dañe la promoción y difusión de
la cultura.
Se trata de una medida que nos retrocede a los tiempos del
Presidente xalapeño, Antonio López de Santana, quien para obtener más recursos
económicos ordenó la creación y el pago de un impuesto por el número de
ventanas y puertas que tuviera una casa.
Ahora lo que se pretende es sacar dinero de las actividades
artísticas y culturales en Xalapa.
Por medio de las redes sociales, se está convocando a todos
los artistas y grupos relacionados con la actividad cultural para que se
manifiesten y eleven su más enérgica protesta.
En un texto publicado en los grupos sociales de la red de
internet se consigna la siguiente información:
“La comunidad artística y cultural independiente radicada en
Xalapa, ha recibido una noticia fatal. Una ley que cobrará por
"permiso" de evento, más un porcentaje sobre boletaje vendido, más un
pago para autorizar la publicidad que difunda cada actividad artística, EL CLERO Y CAMPAÑAS POLÍTICAS QUEDAN
EXENTAS.
La autoridad vigente
se desdice sobre la ejecución de esta ley, pero en los hechos, ésta ya se
aprobó su ejecución.
Dicha ley desincentiva y perjudica dramáticamente a
productores artísticos, propietarios de foros, escuelas de educación o
iniciación artística, librerías, galerías, músicos, boxeadores, practicantes de
lucha libre y otros, pues tanto pago (innecesariamente) requerido, aniquila
económicamente a estos gremios, les arrebata toda posibilidad de crecimiento y
continuidad, los obliga a desaparecer.
El interés institucional por legislar estos cobros, obliga a
preguntarnos, primero: ¿Por qué quedan exentas campañas políticas? Segundo:
¿Por qué queda exento el clero en un país laico? Tercero ¿Cuáles beneficios
recibirán los artistas de parte de la institución para justificar tales pagos?
Por otro lado, queda claro que los espacios inactivos, como
el “Teatro de la Ciudad”, y las lamentables condiciones en que están otros por
ejemplo, o las muy fallidas además de carísimas “remodelaciones” de otros
espacios, evidencian que falta transparencia de parte de la institución y
comunicación entre artistas e instituciones.
Al asistir en marzo de este 2014 a la clausura del foro
sobre Arte, Cultura y Turismo en Xalapa, que organizara la comisión edilicia de
turismo y cultura, el presidente Américo Zúñiga Martínez aseguró que “Xalapa no
puede esperar más para rescatar su esencia de ciudad paradigma de la cultura”.
En ese mismo acto,
agregó que hoy la capital de los veracruzanos celebra el compromiso de la
administración que encabeza con todos los ciudadanos que tienen el don de la
creatividad, “para proporcionar un renovado impulso a las actividades
artísticas y culturales de Xalapa, ciudad que se distingue en el comercio, la
política, el derecho y particularmente, por el arte y la cultura”.
Detalle a recalcar, es particularmente al arte y a la
cultura a quienes más afecta esta ley. Desde su campaña el actual alcalde
prometió devolver a Xalapa su prestigio cultural de antaño. Ya en el poder, se
aprobaron leyes que drenan más la raquítica economía de los creadores y
artistas, se les asesta este innecesario revés fatal.
A través de este mensaje, invito a todos ustedes a acudir al
Café Tierra Luna. En dicho sitio existe un comunicado el cual podrán leer con
detenimiento, donde se explica esta situación y las soluciones que este
colectivo artístico desea proponer al gobierno municipal para intentar llegar
de común acuerdo a resoluciones que favorezcan a ambas partes y se deje de
afectar a la cultura en Xalapa.
Se necesita de la firma de ustedes y, entre más podamos
recabar, será mucho mejor para ejercer una mayor presión a las autoridades, de
lo contrario el movimiento perdería fuerza y terminaría por desaparecer o al
menos llegar al desánimo. Adjunto una imagen en la que se explica lo que hay
que hacer.
No importa si no se es artista. El apoyo de la comunidad en
general es necesario, pues esta ley afecta deliberadamente tanto a la cultura
como a los que dedican su tiempo en ella, de manera activa (comunidad
artística) como pasiva (público en general)
(Nota: en relación a la imagen adjunta, es posible que el período para recabar firmas se extienda a la siguiente semana, pero todo dependerá de la cantidad de personas que acudan a apoyarnos con las mismas; de igual forma, agradecemos el que compartan esta información con quien ustedes consideren pertinente, a fin de que esta noticia sea conocida por muchas más personas y así lograr que más gente haga consciencia sobre las problemáticas que no sólo a los artistas nos atañe sino ya a la población en general)
(Nota: en relación a la imagen adjunta, es posible que el período para recabar firmas se extienda a la siguiente semana, pero todo dependerá de la cantidad de personas que acudan a apoyarnos con las mismas; de igual forma, agradecemos el que compartan esta información con quien ustedes consideren pertinente, a fin de que esta noticia sea conocida por muchas más personas y así lograr que más gente haga consciencia sobre las problemáticas que no sólo a los artistas nos atañe sino ya a la población en general)
De a poco iremos reconstruyendo este país. Gracias.
“La cultura es una de las mejores defensas que tenemos
contra la brutalidad, la violencia o el sectarismo, por lo que la vida cultural
debe ser una preocupación central de toda sociedad que quiera mejorar o
progresar”.
- Mario Vargas Llosa.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario