Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Durante este fin de semana, los xalapeños tuvimos la oportunidad
de disfrutar un espectáculo que hasta ahora no se había presentado en todo el
país, se trata de los cinco conciertos para piano y orquesta de Ludwig van
Beethoven como parte del III Festival Orquesta Sinfónica de Xalapa OSX,
Beethoven 2014, teniendo como solista al pianista Jorge Federico Osorio, bajo
la dirección de su titular el maestro Lanfranco Marcelletti.
El viernes por la noche, en la sala de conciertos Tlaqná, como ya
es costumbre, se desarrolló la primera parte del festival con música del genio
alemán Ludwig van Beethoven, se interpretó de manera impecable el concierto
para piano y orquesta No. 1, el No. 2 y el No. 3.
Pero como si eso no hubiera sido suficiente, el domingo a las
12:00 horas, con iluminación de luz natural del sol y de la propia sala de
conciertos, se interpretaron el concierto para piano y orquesta No. 4 –que según
dicen lo que saben de música- es la pieza con la que Beethoven lograr llegar a
expresar momentos sublimes en el arte
musical, llega hasta donde muy pocas ocasiones se puede alcanzar y para
terminar la segunda parte del programa se ejecutó el concierto para piano y
orquesta No. 5.
Para concluir el próximo de la temporada, será el viernes 12 a las
20:30 horas, en la sala Tlaqná como parte de la celebración del 70 aniversario
de la Universidad Veracruzana, que se repetirá el domingo a las 12:00 horas, en
que será interpretada la ya muy famosa 9 sinfonía de Beethoven.
Estos conciertos, que forman parte del III Festival de la OSJ,
tienen muchas razones para ser especiales.
Es la primera vez, que en una sesión maratónica de dos conciertos,
se interpretaron los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven, lo
que significa un enorme esfuerzo para todos los músicos, el solista y su
director.
Pero además, se tocaron en dos conciertos, el viernes y el
domingo, para que el mayor número de personas pudieran disfrutar de las piezas
sinfónicas para piano.
Por si fuera poco, en el concierto del domingo, se presentó un
equipo de filmación, que grabó el concierto, para “promover” a lo que es una de
las Joyas de Veracruz: la OSX.
Aunque para algunos, apenas están descubriendo lo que sin lugar a
dudas es una “Joya de Veracruz” lo cierto es que la Orquesta Sinfónica de
Xalapa inicio actividades hace ya 85 años, el 21 de agosto de 1929, año que
Veracruz era gobernado por Adalberto Tejeda, quien era un aficionado a la
música, además de tener habilidad en el cello, por lo que cuando la banda del
estado le fue a tocar las “mañanitas”, en donde surgió la idea de crear una
orquesta sinfónica.
La orquesta fue formada unos meses antes con un grupo de instrumentistas
de cuerda, el primer concierto ya como orquesta completa, (se adicionaron los
alientos y las percusiones con músicos de la Banda del Estado) y con el nombre
que lleva hasta hoy de "Orquesta Sinfónica de Xalapa" lo ofreció en
la fecha citada anteriormente en el "Teatro Lerdo", antiguo teatro
que ya no existe y que se encontraba en la esquina de las calles Clavijero y
Altamirano. Así se inicia el trabajo de una de las primeras orquestas de
México, con un total de 38 músicos, dirigidos por el Maestro Juan Lomán y
Bueno.
Han sido muchos los directores que ha tenido la Orquesta Sinfónica
de Xalapa, en sus diferentes etapas, que la han llevado a ser considerada entre
las mejores de México: desde su fundador el maestro Juan Loman, y a José Ives Limantur , Luis Ximénez Caballero, Francisco Savín, Fernando Ávila,
Luis Herrera de la Fuente, José Guadalupe Flores, Enrique Diemecke, Carlos
Miguel Prieto y Fernando Lozano.
Desde el año 2012 la Orquesta
Sinfónica de Xalapa vive una nueva etapa bajo la dirección del destacado músico
brasileño el maestro Lanfranco Marcellettti, quien se ha propuesto acrecentar el
acervo y el prestigio musical de la orquesta, invitando a nuevos y reconocidos
talentos artísticos y directores huéspedes que brinden frescura y dinamismo a
la organización, además de llevar a nuevos públicos.
La cita es nuevamente, este
viernes y domingo, en la sala de conciertos Tlajná, en donde la Orquesta
Sinfónica de Xalapa con el coro de la UV, bajo la dirección de Alfredo
Dominguez, intepretará la 9 sinfonía de Beethoven, para deleite del público,
que disfruta de lo que es una Joya de Veracruz y de México.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
G.
Comentarios
Publicar un comentario