Por Miguel Angel Cristiani Glez.
¿Cuánto vale la reparación de los daños ecológicos producidos al
medio ambiente por el derrame de productos químicos o petroleros? Es la
pregunta que vale la pena formular, luego de que Las empresas Buenavista del Cobre y Operadora de
Minas e Instalaciones Mineras, subsidiarias ambas de Grupo México se han
obligado ante el gobierno de la república a reparar totalmente el daño
ambiental y a pagar los daños materiales ocasionados a las personas afectadas
por el derrame en el estado de Sonora, por un monto de 2 mil millones de pesos,
anunció Juan José Guerra, secretario del Medio Ambiente.
El Secretario del Medio Ambiente federal – fungiendo como si fuera el
vocero oficial de la empresa propiedad del segundo hombre más rico de México- explicó
que los 2 mil millones de pesos, son independientes a las multas y sanciones
que se impondrán a Grupo México, por el derrame de los desechos tóxicos.
Además, Grupo México será multado con más de 44 millones de pesos.
¿Acaso con esos dos mil millones de pesos, se van a poder
recuperar las aguas contaminadas por un derrame de productos químicos con que
trabaja la mina?
Las afectaciones a los suelos y terrenos agrícolas y ganaderos, ¿Cómo
serán limpiados de la contaminación producida?
En el estado de Sonora, la empresa privada fue “obligada” a desembolsar
los dos mil millones de pesos, cuando se empezó a hablar en los medios de
comunicación, de la posibilidad de que le fuera retirada la concesión para
operar y explotar la mina que es la más grande productora de cobre en el país
con ganancias multimillonarias.
Acá en el terruño veracruzano, hace ya casi un mes, también se
registró un derrame, pero de gasolina, en uno de los ductos de Petróleos
Mexicanos, que según la paraestatal estaba siendo “ordeñado” sobre las aguas
del río Arroyo Hondo en el municipio de Tierra Blanca.
Todavía no han terminado de sacar de las aguas del río, los
miles de litros en una
extensión de más de seis kilómetros y ha ocasionado decenas de especies muertas.
Por el
contrario, con las lluvias que se han registrado en las últimas semanas en la
Cuenca del Papaloapan, provocaron que la extensión se ampliaría hasta otros
terrenos, provocando más daños.
Aunque acá en Veracruz, la afectación es menor, todo parece
indicar que como suele ocurrir en otras ocasiones, se habrá de dar “borrón y
cuenta nueva” al problema generado al medio ambiente.
Lamentablemente no es la primera vez, ni seguramente será la
última, en que se registren este tipo de “derrames” que de manera recurrente se
apunta como responsables a los chupaductos, que roban gasolina de las tuberías
de PEMEX.
Pero de cualquier manera, por una fuga en los ductos o por una
toma clandestina, el daño al medio ambiente está hecho, son cientos de peces,
tortugas, armadillos y fauna silvestre que habita en las orillas y en el
interior del río Arroyo Hondo las que han muerto por la contaminación.
Tanto la presidencia municipal de Tierra Blanca, como la
secretaria del Medio Ambiente y la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, han
presentado las denuncias correspondientes, demandando la reparación del medio
ambiente.
Pero la paraestatal PEMEX se niega a pagar, argumentando que se
debe a una toma clandestina en su ducto, que no fue provocado por ella.
De cualquier manera, el ecocidio en el río Arroyo Hondo en el
municipio de Tierra Blanca ya no tiene forma de dar marcha atrás, las especies
de la flora y fauna, ya no resucitarán, por lo que vale la pena el cuestionar:
¿cuánto vale el daño provocado al medio ambiente? ¿Cuánto tendrían que pagar,
para volver a poblar de la fauna y reparar la flora en ese lugar?
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario