Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Hay funcionarios que tratan de convencer a la población, de
que la realidad que están viviendo es todo lo contrario, que vamos bien como
nunca antes, que estamos en los primerísimos lugares de bienestar y
prosperidad, pero por eso vale la pena tener un comparativo con otras entidades
del país, en donde la realidad sí es otra.
Estamos leyendo la columna DINERO Y PODER de nuestro amigo
periodista Román Rosas Christfield, quien revela que el estado de Quintana Roo
en donde él vive y escribe, ocupa el número uno a nivel no solo de México, sino
de América Latina por el movimiento turístico.
Nos reporta que en turismo, Quintana Roo es el número uno de
México y de América Latina. En 2013, con 86 mil 900 habitaciones, tuvo cifras
récord en afluencia turística, ocupación hotelera y derrama económica por
encima del 2008, que fue el mejor año para Quintana Roo, pues recibimos a 13.5
millones de visitantes, con derrama económica de 105 mil 237 millones 844 mil
800 pesos.
Esa infraestructura permitió captar el 41.5 por ciento de
las divisas turísticas que ingresaron al país. Merced a la promoción y
ampliación de la conectividad, Quintana Roo es el principal destino nacional en
arribo de cruceros, con 1 mil 129 navíos y 3.4 millones de pasajeros en 2013,
4.11 por ciento más que en 2012.
Por segundo año consecutivo, el Aeropuerto Internacional de
Cancún rompió su propio récord de operaciones y pasajeros en 2013, al movilizar
a 16.7 millones de pasajeros, gracias a la promoción y negociaciones con la
apertura de nuevos vuelos para atraer más turismo nacional y extranjero.
Quintana Roo mejoró y sobresalió en facilidades a las
empresas para hacer negocios, según Doing Business. Quintana Roo tiene
estabilidad financiera, es una entidad fuerte, el segundo estado con mayor
crecimiento económico en México y recibirá inversión histórica en importantes y
emblemáticas obras de infraestructura, aseguró secretario de Finanzas y
Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina.
La administración
estatal opera con esquemas financieros claros y estricta disciplina en el gasto
público y tiene garantizada la cobertura de sus obligaciones financieras.
Mientras que acá en tierras jarochas, se sigue anunciando,
como en el cuento del lobo, que ahí vienen, ahí vienen ya los cruceros
turísticos, que solo atracan en puerto cuando los amenaza un huracán, en cambio
en Quintana Roo llegaron tan solo el año pasado 1,129 cruceros con una consecuente
derrama económica de millones de dólares.
Mientras tanto, aquí siguen tratando de convencernos de que
somos la potencia turística que no somos, pero que quieren convencernos de que
sí somos.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Sin llegar al nivel de la Riviera Maya sin duda el estado de Veracruz crece paulatinamente en este sector después de la desgracia que sufriera Cancun por los desastres meteorológicos años atrás se abrió la posibilidad de arribo de los cruceros a la entidad Veracruzana en concreto al puerto de Veracruz lo cual dio inicio a un importante flujo turístico aunque de paso pero importante en la derrama económica que nos deja independientemente de ello lo consabido de nuestros destinos arqueológicos culturales y de playa prioritariamente del altiplano a este ; si somos turísticos.
ResponderEliminar