!Aguas! nos llueve sobre mojado


Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Con la llegada de la tormenta tropical Dolly a tierra en aguas del Golfo de México, se confirman los pronósticos de que a partir de septiembre y mediados de octubre, se habrán de intensificar las tormentas y posiblemente hasta huracanes que habrán de impactar en nuestras costas.
Lo bueno es que se cuenta con un sistema moderno y profesional, que a nivel federal, estatal y municipal, están pendientes desde que se forma un fenómeno meteorológico, para poder advertir oportunamente a la población, para que puedan tomar las medidas de protección adecuadas y evitar mayores consecuencias.
Lo malo es que en caso de que se llegara a presentar un huracán, es bien sabida su fuerza destructora de todo lo que encuentra a su paso y de por sí ya las condiciones económicas son difíciles, el impacto de uno de esos fenómenos, pues vendría a lastimar más a la población, que además casi siempre es la de menores recursos, que tienen casas de madera y cartón.
Aunque se han agilizado los trámites burocráticos para poder tener acceso a los recursos federales del FONDEN, lo cierto es que para poder aterrizarlos, el gobierno del estado tiene que poner también la parte proporcional que le corresponde y dependiendo de la magnitud de los daños, se tienen que programar, con lo que se hace lenta su disponibilidad.
Todavía no se han terminado de atender los daños registrados en las temporadas pasadas de lluvias y tormentas, cuando ahora nuevamente, se anuncian nuevos temporales que habrán que ser sorteados.
En una situación de contingencia económica, en la que prácticamente todos los recursos disponibles en la administración estatal, están siendo canalizados para cumplir en tiempo y forma, con los compromisos de construcción de la infraestructura deportiva para la realización de los Juegos Deportivos Centroamericanos.
Al parecer, todo indica que la primera tormenta tropical que impactará en el vecino estado norteño de Tamaulipas, no dejará mayores consecuencias-daños para la entidad veracruzana, que las lluvias intensas.
Sin embargo, las autoridades de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua ya han advertido de que se deben de tomar las precauciones al respecto.
Se advirtió a primera hora que “el centro de la Tormenta Tropical Dolly, se localizó a las 10:00 hora local a unos 140 km al Este-Sureste de La Pesca, Tamaulipas, se mueve al Oeste-Noroeste con vientos máximos sostenidos de 85 km/h. El pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes, define zona de alertamiento entre Cabo Rojo y El Mezquital donde podría impactar en algún punto por la noche de este martes.
El potencial de lluvias y tormentas eléctricas se está incrementando en la entidad veracruzana y lo hará en los estados vecinos de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca en el transcurso de este día. Las precipitaciones pueden registrar valores en los siguientes días de 20 a 50 mm con puntuales superiores a los 70 o 150 mm, sin descartar algunas mayores especialmente desde la cuencas del río Pánuco hasta la del río Misantla y menores en el resto del estado. 
El viento de componente Norte Y Noroeste sobre el litoral veracruzano irá disminuyendo conforme el sistema vaya acercándose a la costa de probable impacto aunque es probable mar de fondo en las costas norte y centro de Veracruz, esto en las próximas 24 horas.
Derivado de lo anterior el SIAT-CT emite la alerta Amarilla para el norte y centro de Veracruz (peligro moderado). Alerta Verde para el Sur de Veracruz (peligro bajo) .”
Sin embargo, no hay que bajar la guardia, hay que estar pendiente y atento, a lo que nos falta por venir y llover, en esta temporada.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx       
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru    

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

  1. Y en este caso como dice lloverá sobre mojado ya que se encuentran en evolución en el atlántico ondas tropicales de las cuales debemos estar al pendiente en los próximos días y semana,,, Con relación al FONDE yo pude constatar por experiencia propia la funcionalidad de este en 1999 siendo presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León programa de verdadera ayuda social en la forma en que se manejo en aquella época; los apoyos eran en especie intervenían nuestras viviendas dándole mantenimiento integral utilizando las empresa y por ende mano de obra local primordialmente NO COMO SUCEDIO EN EL SEXENIO PASADO donde implementaron supuestos bonos de ayuda que nunca llegaron y que supuestamente se entregaron a través de las oficinas de hacienda del estado fue un verdadero fraude eso posiblemente por ello nuestro anterior Gobernador quiso quedarse al frente de un organismo de contingencias que se creo exprofeso para mantener su figura que nunca funciono afortunadamente,,,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario