Por Miguel Angel Cristiani Glez.
¿Por qué si el estado de Veracruz genera mucha energía tenemos tarifas
tan altas? Sabemos que la imagen en las calles es de cableado caótico y
susceptible de riegos. ¿Se tiene programado hacer algo al respecto? ¿Qué lugar
tenemos en generación de energía y que cambios se esperan en los municipios más
pobres ahora que la política del ramo 033 establece como prioritario los
programas de electrificación?
Esas fueron algunas de las preguntas que la contadora Leonor de la Miyar,
presidenta del grupo Otero Ciudadano hizo al ingeniero Eduardo Reynoso León, Subgerente
Comercial de la Comisión Federal de Electricidad en Xalapa, durante el desayuno
que se tuvo este lunes con los integrantes de esa organización civil,
conformada por empresarios y periodistas.
Esta mañana, integrantes de Otero Ciudadano, que está conformado por un
grupo de ciudadanos cuyo objetivo es el de mediar entre la ciudadanía con las
autoridades federales, estatales y municipales nos reunimos aquí, una vez más,
y en esta ocasión con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad.
Como usted comprenderá, con la electricidad tenemos todos que ver, sea
como usuarios, como comunicadores, empresarios e inversionistas, no importa cómo,
de alguna manera nos impacta la generación, distribución, planes de expansión,
energías alternas, por citar algunos aspectos.
Por su parte, el Ing. Eduardo Reynoso respondió una a una a las
preguntas que le fueron planteadas por los miembros de Otero Ciudadano, aunque
la mayor parte de su intervención la dedicó a explicar y dar a conocer en
detalle el nuevo programa de pago a la CFE mediante una tarjeta de Pago
Programado, que permite elegir el día del mes que más le convenga al usuario para
pagar la luz, quien además tendrá que tomar las lecturas del medidor y se
supone que tendrá el control de su energía eléctrica.
Eduardo Reynoso informó que el medidor, la activación y la tarjeta para
medir el consumo son gratis, no hay incremento en el costo de la luz, el
usuario es quien tomará la lectura para evitar “estimaciones”, en caso de
suspensión del servicio, el mismo usuario con su tarjeta podrá reconectar,
después de hacer su pago.
También explicó el ingeniero Eduardo Reynoso que con la reciente Reforma
Energética, se abrirán las posibilidades de generar electricidad por parte de
empresas privadas, con lo que se generará competencia por mejorar el servicio y
las tarifas a los usuarios.
Respecto de los elevados cobros en algunos casos, ofreció el servicio de
acudir a los domicilios a revisar las instalaciones y los aparatos eléctricos que
se están usando, como pueden ser planchas, aires acondicionados, hornos de
microndas, cables de conducción que cuando son ya viejos pueden provocar fugas
de corriente que se ven reflejadas en el cobro.
Aunque se esperaba que llegara el presidente municipal de Xalapa,
Américo Zuñiga Martínez no llegó nunca, solamente estuvieron en el presídium apartándole
el lugar, directores de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Tampoco llegó el gerente de la división oriente de la CFE, quien se
excusó por haber tenido que viajar a la ciudad de México.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter: @bitacoraveracru
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
En Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario