Por
Miguel Angel Cristiani González
Oscar
Brauer Herrera (Xalapa Enríquez, Veracruz, 14 de diciembre de 1922) pasó a la
historia política de México, no por haber sido el Secretario de Agricultura
durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez allá por los años de 1974-76,
sino porque en una gira por el estado de Yucatán, declaró a los reporteros de
la fuente presidencial que cubrían el evento que los campesinos no estaban
organizados para sembrar, sino para votar.
La
nota fue titular a ocho columnas en todos los diarios nacionales, entre ellos
el periódico Excélsior, todavía bajo la dirección de Julio Scherer García que
la tituló: Los campesinos están organizados para votar no para producir:
Brauer.
Y es
que la frase era una absoluta verdad, era la definición del uso de las
organizaciones campesinas que bajo las siglas de la Confederación Nacional Campesina
la CNC, era el brazo derecho del dominante Partido Revolucionario Institucional
PRI, que junto con la Confederación de Trabajadores de México, la CTM de don
Fidel Velázquez era el otro brazo fuerte para mantener el control de los votos
de los grupos mayoritarios de campesinos y obreros.
Pero
en los últimos años, tanto la CNC como la CTM han venido sufriendo un
debilitamiento en sus estructuras, por la corrupción en que se han visto los
líderes, que aprovechando del cargo, buscan puestos políticos desde
gubernaturas, senadurías, diputaciones, presidencias municipales, regidurías.
Así
las cosas, correspondía en la mayoría de las ocasiones al entonces líder
nacional de los trabajadores, Fidel Velazquez el anunciar que los sectores del
partido apoyan la candidatura de fulano de tal para la presidencia de la
república y también para las gubernaturas y mucho cuidado con el que se
pretendiera mover en algún sentido opuesto, porque automáticamente se le
aplicaba la congeladora y no volvía a figurar ni para jefe de manzana.
Todo
lo anterior viene a colación, porque ahora se está dando la renovación de la
dirigencia estatal de lo que se conoce como la Liga de Comunidades Agrarias,
que en su tiempo fuera también el bastión mediante la cual se operaba
políticamente a los campesinos, no para producir, sino para votar, naturalmente
que a favor del partido revolucionario.
Aunque
hoy en día, la Liga de Comunidades Agrarias, no representa más que un membrete,
sin la mayor fuerza político electoral, que no consigue posiciones políticas ni
para sus dirigentes, no obstante, sigue siendo un hueso para roer y que permite
algunas canonjías para quienes se encuentran al frente.
Si en
su momento, en la década de los setentas Oscar Brauer Herrera declaró que los
campesinos mexicanos estaban organizados para votar y no para producir, hoy en
día, tendríamos que concluir que los campesinos ya no están organizados ni para
votar.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario