Por Miguel Angel Cristiani G.
En un acto digno del célebre
ilusionista norteamericano David Copperfiel quien ha ganado fama por su
habilidad para desaparecer la Estatua de la Libertad, levitar sobre el Gran
Cañón y atravesar la Gran Muralla China, en sus primeros cien días como alcalde
de Xalapa el magazo Américo Zuñiga Martínez, en un abrir y cerrar de ojos,
desapareció el módulo de acceso gratuito a internet que estaba instalado en el
parque Juárez enfrente del palacio municipal.
Como es bien sabido, David
Copperfield es un ilusionista estadounidense de renombre y uno de los mejores
en su género, por eso es que a nivel local, el magazo Américo Zúñiga en un
truco de magia, desapareció el contenedor que servía como módulo de internet,
con todo y computadoras.
Lo malo es que en el primer
cuadro de la ciudad capital, no existen negocios de chat que puedan ser
utilizados por estudiantes o personas que vienen a realizar algún trámite en
las oficinas de gobierno estatal o municipal a quienes se les solicita algún
documento.
Ahora sí, que como diría el
filósofo popular Pancho López en lugar de ir para adelante vamos para atrás
como los cangrejos.
Una de las pocas cosas buenas
que tuvo la pasada administración municipal que encabezó Elizabeth Morales
García fue la de poner en marcha el programa “Xalapa Digital” que consistía en
la instalación de 30 módulos equipados con computadoras, acceso a internet e
impresoras en las colonias populares y en el primer cuadro de la capital de los
veracruzanos.
Aunque también hay que decirlo,
lo de Xalapa Digital, nada más fue el título del programa, porque en los hechos
se supone que debería de poderse acceder gratuitamente a internet, no solo en
los módulos, sino también en los edificios aledaños, pero nunca se logró que se
pudiera conectar ni siquiera a una cuadra del palacio municipal.
Pero eso sí, se destinaron 20
millones de pesos para la instalación de los 27 módulos-contenedores para que
la población xalapeña tuviera acceso libre y gratuito a las nuevas tecnologías
de la información.
Los equipos de cómputo fueron cedidos en
comodato al Ayuntamiento de Xalapa, cada módulo dispondrá de ocho computadoras,
impresora, e internet, y trabajan en una plataforma educativa para ofrecer
cursos en línea.
Se pretendía con el programa Xalapa
Digital lograr que la población acceda a las herramientas tecnológicas, se
reducirá la brecha digital y propiciará la alfabetización en línea, que
consiste en educar a la población en temas de tecnología para que la usen de
forma cotidiana.
Tristemente, en un acto de magia
cirquense digno de los mejores escenarios de Las Vegas, el actual alcalde de
Xalapa, Américo Zuñiga Martínez quien se descubre como un auténtico magazo –por
su habilidad para desaparecer un contenedor sin que aparentemente nadie se haya
dado cuenta- en lugar de procurar ampliar el sistema de acceso gratuito a
internet, ordenó que misteriosamente, cambiara de ubicación, en el mejor de los
casos.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario