Por Miguel Angel Cristiani G.
Con motivo de la celebración
este lunes de los 100 años de la gesta heroica del pueblo veracruzano, que
luchó en la defensa de la invasión norteamericana, efectuada la madrugada del
21 de marzo de 1914, nuevamente vuelve a cobrar relevancia nacional este
acontecimiento, que en los últimos años había sido minimizado por las
autoridades federales.
Hoy nuevamente los festejos son
encabezados por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y tendrán
como escenario la macro plaza del malecón del puerto, en donde han sido
trasladados los restos de los cadetes navales que murieron defendiendo a la
patria.
Al respecto, un dato interesante
que no es muy conocido es el hecho de que en la invasión norteamericana de
1914, nuestro país tuvo 172 muertos, en tanto que el ejército invasor solamente
22, habiendo sido capturados 250 civiles veracruzanos y de los estadounidenses fueron
70.
Aunque mucho se ha estado
hablando respecto de la invasión nortemaericana a nuestro país en 1914, habría
que recordar que una de las causas principales que precipitó la llegada de las
fuerzas extranjeras, fue el tratar de evitar que arribara al puerto la
embarcación Ipiranga –la misma en la que partió Porfirio Díaz a Europa del
puerto de Veracruz- pero ahora cargada con un importante pertrecho militar para
el gobierno del entonces Victoriano Huerta.
Victoriano Huerta llegó al poder
precisamente por el apoyo de los Estados Unidos, pero al efectuarse un cambio
de presidente, Woodrow Wilson ya no se le tuvo en gracia y ordenó un bloqueo de
abastecimiento de armas por la frontera.
Al encontrar la aduana de
Veracruz ocupada por tropas estadounidenses, no fue sino hasta el 27 de mayo,
después de tocar otros puertos, que el Ipiranga desembarcó las armas en el
antiguo Puerto México, hoy Coatzacoalcos.
La ocupación norteamericana del
puerto de Veracruz se efectuó el 21 de abril de 1914. Fue llevada a cabo por el
Contraalmirante Fletcher, obedeciendo las órdenes del gobierno norteamericano
en el sentido de no permitir el arribo del buque alemán.
El general huertista Joaquín
Mass, comandante de la guarnición de la plaza, retiró a sus tropas de la
ciudad, pero contraviniendo sus órdenes, los cadetes de la Heroica Escuela
Naval Militar y el pueblo de Veracruz iniciaron la defensa.
La batalla duró más de doce horas, hasta que
el fuego de los buques de guerra estadounidenses anclados en el puerto, y la
falta de ayuda del gobierno de Victoriano Huerta, obligaron a los defensores de
Veracruz a retirarse. El saldo de esa acción fue de 19 marines y 126 mexicanos
caídos.
En todo México hubo grandes manifestaciones
antinorteamericanas, Venustiano Carranza exigió la retirada de los marines.
Esto obligó al presidente Woodrow Wilson a detener la agresión: sus soldados
ocuparían por unos meses el puerto de Veracruz, pero en contra de sus planes
originales, no avanzaron más.
Con ello fracasaba la política del presidente
estadounidense, quien había intentado de intervenir por distintos medios en la
política interna de nuestro país.
Contrariamente a las expectativas de Wilson,
la derrota de Huerta y la victoria de los grupos revolucionarios aumentaron los
problemas a los que Estados Unidos se enfrentaba en México, y la única forma de
distender las relaciones con las facciones revolucionarias fue la retirada
incondicional de los marines que ocupaban el puerto de Veracruz.
Fue hasta noviembre que las
fuerzas constitucionalistas del general Cándido Aguilar recuperaron la ciudad
cuando el 23 de noviembre de 1914 las tropas estadounidenses se retiraron.
Estos hechos le valieron al
puerto de Veracruz el que haya sido declarado por cuarta vez como “heroico”.
Sin embargo, sería conveniente,
que así como se hace el 5 de mayo en la batalla de Puebla contra el ejército
francés, o en el Castillo de Chapultepec, en este puerto se preparara también
una representación masiva, para mostrar los acontecimientos más relevantes de
la lucha contra el ejército invasor.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario