Ir al contenido principal

De astronomía y Lunas de sangre


Por Miguel Angel Cristiani G.
Con mucha razón, los pueblos prehispánicos en nuestro país, se dedicaban a construir sofisticados sistemas de observación astronómica y dedicaban incluso pirámides en sus ciudades sagradas a seguir día a día, los fenómenos que se presentaban en el firmamento, pero además tenían la capacidad para predecir los acontecimientos que se habrían de presentar, como el eclipse lunar registrado esta madrugada de lunes y que por sus características es llamado como Luna Roja o Luna de Sangre.
Aunado al eclipse lunar –que por sí mismo constituye todo un espectáculo- se presentó en la zona norte y central del estado un fuerte viento de norte, que alcanzó rachas violenta de cien kilómetros por hora.
Hoy en día, poco asombro y temor causan estos hechos, porque se cuenta con avanzada tecnología, de imágenes de satélites, poderosos telescopios, naves que viajan por el universo transmitiendo imágenes a la tierra.
Pero hace más de quinientos años, cuando nuestros pueblos originarios, vivían en las selvas, en el campo, sin medios de comunicación como los que tenemos a nuestro alcance, nada más imagínense lo que hubieran pasado, nuestros ancestros, que la noche del domingo se acostaban con un día caluroso, pero que en el transcurso de las próximas horas, empezaba a pegar un intenso norte, que arrancaba los techos de las viviendas, construidas con palmas y que quedaba al descubierto el eclipse lunar, que primero se iba desapareciendo lentamente y luego aparecía, pero con un color rojo intenso.
Si lo de los sacrificios humanos de guerreros y doncellas no eran meras elucubraciones, tenían una “justificación” real en los tiempos que estaban viviendo.
De alguna manera, tenían que tratar de agraciarse con los fenómenos de la naturaleza, que de un día para otro, empezaban a presentar modificaciones inexplicables.
Hoy en día, los eclipses de luna o de sol, ya no representan ningún temor, simplemente son noticias que se transmiten por la prensa, televisión, radio e Internet, son un pretexto para que algunos esotéricos, acudan a las pirámides prehispánicas a cargar energías o en el mejor de los casos, que los fotógrafos, profesionales y aficionados, apunten sus cámaras hacia el infinito y capten hermosas imágenes, que luego habrán de circular por las redes de Internet por todo el mundo.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...