Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Cuando
se habla de millones de pesos, resulta complicado el poder imaginar lo que se
puede hacer con esas cifras, en lo particular, me resulta difícil el tener una
idea precisa de todo lo que se puede lograr, pero el asunto se complica aún
más, cuando en lugar de hablar de millones de pesos se trata de billones de
pesos.
Es
decir, que ya no son millones de pesos, sino que estamos ante millones de
millones de pesos.
Creo
sinceramente, que tan solo unos cuantos mexicanos, estoy pensando en Carlos
Slim el hombre más rico, no solo de nuestro país, sino del mundo, pueden darse
el lujo de pensar en esas cifras, a lo grande.
Pero
para la mayoría de los simples mortales, como su servidor, siempre resulta
complejo y espinoso el echar a volar la imaginación en cantidades millonarias.
Por
eso, cuando escuché al presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunciar
que en lo que resta de su administración se van a invertir en materia de
infraestructura 7.7 billones de pesos, recordé las clases del maestro Francisco
Gutiérrez en la facultad de Periodismo –que este mes festejará sus 60 años de
fundada- que cuando se utilizara alguna cifra, habría que procurar dar también
algún dato comparativo, para que entonces se pudiera tener un punto de
referencia.
Así lo
hizo el propio Presidente Peña Nieto dijo que esa inversión de 7.7 millones de
millones de pesos. Es como si todos y cada uno de los mexicanos, aportáramos
alrededor de 70 mil pesos, para construir las obras que necesita el país.
Los
políticos y expertos en economía aseguran que El desarrollo de infraestructura,
es la forma más tangible y concreta de transformar una Nación.
Porque
gran parte de la competitividad, del crecimiento económico y del bienestar
social de los países, está determinado por contar con instalaciones de
vanguardia, en aeropuertos, carreteras, puertos, telecomunicaciones, trenes,
centrales eléctricas, complejos petroleros, gasoductos, presas, hospitales,
equipamiento urbano y desarrollos turísticos, entre otras.
Aunque
en la presentación del Programa Nacional de Infraestrura 2014-2018 presentado
este lunes en Los Pinos, no se hace referencia a la construcción de alguna
refinería, como la que se anunció en la pasada administración federal, pero
nunca se concretó el proyecto, en el que se debió otorgar al puerto de Tuxpan
por contar con todas las condiciones adecuadas para su realización, pero el
Presidente Felipe Calderón se lo quiso llevar al centro del país, en donde
nunca se hizo nada.
La
construcción de una refinería es fundamental, más allá de la reforma
energética, que parece que ahora solamente se trata de sacar la mayor cantidad
de petróleo posible, para llevarlo a procesar al extranjero y regresarlo
convertido en gasolina, que tenemos que pagar cada mes más cara.
La
buena noticia es que para el estado de Veracruz dentro de esos proyectos estratégicos
de desarrollo para impulsar la economía y la calidad de vida de los
veracruzanos, se incluye la terminación de la autopista Tuxpan-Tampico, la
ampliación y modernización tanto del puerto de Veracruz como del aeropuerto El
Lencero, en Xalapa.
Peña Nieto anunció la inversión
de 1.25 billones de pesos para el desarrollo de 189 proyectos de la región
sur-sureste del país, donde se ubica Veracruz, para detonar el potencial
turístico, agropecuario, energético e industrial, así como para fortalecer su
conectividad, y aseguró que esta es la región donde se realizará el mayor gasto
de inversión en proyectos estratégicos para aumentar las oportunidades de
superación y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Así que habrá que esperar, a
que como las enormes bolas de granizo que cayeron este domingo en Xalapa,
empiecen a caer las enormes inversiones anunciadas por la presidencia de la
República, para Veracruz y el sureste del país.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario