Miguel Angel Cristiani G.
Se trata de una auténtica
pieza de museo, la que con gran nostalgia, acabamos de descubrir adentro de una
vitrina, en el Museo de la Ciudad de Veracruz, se trata de una antigua pero
bien conservada máquina de linotipos.
Desde los años 70´ cuando
iniciábamos nuestros estudios en la incomparable Facultad de Periodismo de la
Universidad Veracruzana, a unas cuantas cuadras, en la esquina de Canal y
Zaragoza, visitamos los talleres del diario La Nación, -que fundara y dirigiera
el Ing. don Fernando De La Miyar Barrios, padre de la contadora Leonor de la
Miyar, editora y directora del semanario Abriendo Brecha- en donde pudimos
conocer y aprender el funcionamiento de las enormes máquinas de linotipos.
En la visita obligada a la
redacción y talleres del diario La Nación, lo que más llamaba la atención en
ese entonces, eran las enormes máquinas con las que se formaban los tipos para
las galeras que luego iban a las prensas con las planas de noticias y
publicidad.
Pero además, a cada uno de
los alumnos, nos entregaban como recuerdo una de las pequeñas placas de metal
–plomo- en la que quedaba grabado nuestro nombre.
Con las máquinas de linotipia,
el operador, pulsando una tecla de un aparato similar a una máquina de escribir
seleccionaba un carácter tipográfico determinado, y automáticamente la matriz o
molde de la letra particular quedaba libre y salía de un depósito que se
situaba en lo alto de la máquina.
Dicho molde descendía a un
centro común, en donde dicha letra, seguida de otras, formaban las palabras y
espaciados del texto. Cuando una línea, formada por estas matrices, se
completaba, pasaba automáticamente a una caja de fundición, donde entraba metal
fundido y formaba un lingote que constituía una línea de caracteres de
imprenta.
Hoy
las máquinas de linotipo han sido sustituidas en todo el mundo por las modernas
y cada vez más potentes máquinas computadoras.
Pero
para mi, fue un grato recuerdo nostálgico, de los tiempos que ya pasaron y que
no volverán, el volver a encontrarme con una máquina de linotipia, aunque ahora
se encuentre convertida en una auténtica “pieza de museo”.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx/
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario