El Recorte a las Becas de Miles de Estudiantes Veracruzanos

En contraste de lo que debería de ser una buena noticia, como lo es el hecho de que según el gobernador Javier Duarte de Ochoa “Veracruz se integra a la sociedad del conocimiento como una estrategia clave para garantizar una mayor calidad de vida para los veracruzanos”, con la firma de un convenio con Microsoft Corporation, con el cual la entidad podrá tener acceso a 112 millones de dólares de manera gratuita para tecnologías de información aplicadas a la educación.


Indiscutiblemente que se trata de una buena noticia, porque al final de cuentas, permitirá que los jóvenes veracruzanos tengan acceso a programas y tecnologías que les permitirán tener mejores herramientas para enfrentar el futuro.

Pero la triste realidad hoy, es que miles de jóvenes veracruzanos que gracias a su esfuerzo habrían obtenido una beca para poder apoyar sus estudios, se encuentran con la mala noticia, de que el gobierno del estado está suspendiendo esos recursos, como parte de las medidas de austeridad.

Desgraciadamente, miles de jóvenes de todos los niveles, que recibían apoyo económico para poder seguir sus estudios, han sido abandonados a su suerte, porque el gobierno del estado, simplemente les comunicó a las escuelas que al menos en lo que resta del año, no se van a cubrir las famosas becas.

Para dar una idea de lo que representa esa medida, hay que recordar que según el último informe de la pasada administración estatal, se entregaron 839,449 Becas a alumnos de todos los niveles.
Hoy no se sabe a ciencia cierta, cuantos son los privilegiados, que seguirán recibiendo una beca para sus estudios.

Se sabe que Veracruz ocupa hoy, el primer lugar nacional en número de escuelas, con más de 23,644 planteles y el tercer lugar nacional en matrícula, con más de 2 millones 300 mil alumnos.

Pero debido a esas medidas de austeridad implementadas en la presente administración estatal, miles de jóvenes, incluso a nivel superior, tendrán que abandonar sus estudios, ya que las becas –aunque oficialmente no se reconoce- están siendo recortadas drásticamente.


Así que mientras en el discurso político, -quien precisamente logró su preparación profesional gracias a una beca- se dice que la educación es un pilar del desarrollo de Veracruz, en la realidad, se está limitando el acceso real a miles de jóvenes que tenían una beca y que en el estado próspero, tienen que enfrentar la triste realidad de vivir en la pobreza.



Comentarios