lunes, 31 de enero de 2011
Castigo para TODOS los alcaldes corruptos en Veracruz
jueves, 27 de enero de 2011
Veracruz Estado Austero
Diputados Federales Veracruzanos Faltistas del PRI periodismo incomodo/luis velazquez rivera/27 enero
Más periodismo incómodo visite www.blog.expediente.mx
Facebook: expediente.mx
Twitter: @expedientemx
Donde cada día encontrará información diferente a lo publicado en blog.expediente.mx
Contactos: expedientemx@yahoo.com.mx | blog.expediente.mx@gmail.comPeligra Veracruz con diputados
* La mayoría de legisladores federales del PRI llegan a la sesión, pasan lista y desaparecen del Congreso
* Daniela Nadal Riquelme, suplente de Javier Duarte, una de las más faltistas, se ha ausentado en 61 ocasiones
* Ricardo Ahued Bardahuil dejó de ejercer el derecho al voto en 77 ocasiones y ‘‘le valió’’ el presupuesto
Luis Velázquez Rivera
27 de enero de 2011
Fueron elegidos por el pueblo de Veracruz para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Pero ya ungidos en el poder como diputados federales, la mayoría sigue fiel a la cultura priista de 1929 y se han convertido en unos levanta-dedos.
Pero es lo de menos.
Y es que la mayoría llegan a la sesión, pasan lista y desaparecen.
En cuatro meses, hubo diputados que nunca, jamás, ni por error, subieron a la tribuna.
Peor tantito, jamás han presentado una iniciativa de ley, y por el contrario, para cubrir el expediente únicamente se adhieren a otras iniciativas... ‘‘a la cargada’’.
Incluso, entre los legisladores del PRI y del PAN del estado de Veracruz hay quienes en el debate sobre la ley de ingresos, el día más importante del Congreso, se esfumaron del recinto parlamentario, sin hacer bulto ni servir de relleno en su curul.
Pero en cambio, cobran de manera puntual el salario (más de cien mil pesos mensuales), más compensación, más viáticos, más gastos de representación.
Y cuando en algunos, mínimos casos, han trepado una sola vez a la tribuna, como la diputada jarocha, María Esther Terán Velázquez, ha sido para solicitar recursos para, háganos favor, la charrería, en una entidad como Veracruz donde la fiesta charra nunca ha sido prioritaria.
Es más, de acuerdo con un seguimiento puntual del politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica en la página de Internet del Congreso federal, la diputada más floja es la pasante de licenciatura, Daniela Nadal Riquelme, suplente del ex diputado Javier Duarte de Ochoa (con una maestría en Administración Pública y un doctorado en Economía en la Complutense), del distrito número 16 con cabecera en Córdoba, y que en el 53 por ciento de las votaciones se ausentó de la curul, y en consecuencia, ni modo, dejó de votar.
El análisis advierte que en el periodo legislativo hubo 115 votaciones, de las que Daniela Nadal desapareció de la curul en 61 ocasiones en que se votaron leyes, sufragando a favor de la ‘‘cargada priista’’ en 53 ocasiones y con un voto en contra.
Así, de un total de 37 sesiones... efectuadas en 4 meses en igual número de días, únicamente asistió a 29, registrando 6 inasistencias (sin justificación alguna), más dos ausencias... ni más ni menos, y para tapar el ojo al macho, con permiso.
Daniela, en cambio, presentó 4 iniciativas como adherente (nadamás se unió al coro, sin haber trabajado en la ley correspondiente) y suscribió un solo punto de acuerdo.
Pero Daniela no votó la ley de ingresos, la más debatida y polémica del gobierno federal, faltando al 20 por ciento de las 37 sesiones.
En contraparte, el diputado federal más faltista es el empreario Ricardo Ahued Bardahuil, ex presidente municipal de Xalapa, quien de 37 sesiones... asistió a 28, pero faltó en 4 ocasiones, sin justificación alguna, y en 5 ocasiones, pero con permiso.
Sin embargo, de un total de 115 votaciones registradas en el periodo, dejó de ejercer el legítimo derecho al sufragio en 77 ocasiones, pero tiene fama pública de que llega a la sesión, pasa lista y desaparece como por arte de magia.
Así, se ausentó de la curul en el 67 por ciento del total, además de que mientras por un lado tuvo la suerte de estar en la sesión en que se debatía la ley de ingresos y votar en contra, en la votación de la ley de egresos ya no estuvo, es decir, ‘‘el presupuesto le valió’’ cuando es la facultad más importante de la Cámara Baja.
En cuatro meses, Ahued Bardahuil, quien peleaba la vicecoordinación de la bancada priista a la salida de Javier Duarte de Ochoa, participó como simple adherente en seis iniciativas y en dos proposiciones, y a la fecha, nunca ha presentado, por iniciativa propia, una ley para ser analizada por los 499 diputados restantes.
DIPUTADOS GUSTAN IRSE DE PINTA
El ferrocarrilero Víctor Félix Flores Morales, conocido como ‘‘El Rey Midas’’ jarocho, diputado federal pluri, tampoco nunca ha presentado una iniciativa ni tampoco jamás ha subido a tribuna, y es más, nadie conoce su tono de voz atrás del micrófono.
Pero en cambio, de 115 votaciones en el periodo legislativo votó a favor en 110 ocasiones y 5 en contra, acatando las órdenes superiores del jefe de la bancada roja, el salinista Francisco Rojas.
Con estudios máximos de una licenciatura, de 37 sesiones asistió a las 37, aun cuando se ausentó en 4 ocasiones, pero con un permisito.
Otra diputada faltista es Adela Robles Morales, la suplente de Salvador Manzur Díaz, presidente municipal de Boca del Río, y quien con estudios máximo de una licenciatura, faltó en siete ocasiones, 4 sin justificación y 3 con permiso.
Y de las 115 votaciones en el periodo, votó a favor en 95 como una levanta-dedo, tres ocasiones en contra y tres abstenciones, pero con 14 ausencias.
Es decir, en el 12 por ciento de las votaciones abandonó la curul.
Adela presentó dos iniciativas, suscribió dos más como simple adherente y tres puntos de acuerdo y se pronunció por dos exhortos para considerar recursos para mobiliario y espacios educativos en zonas afectadas por huracanes en el país.
A María Esther Terán Velázquez, diputada pluri, le encanta irse de pinta, con cargo al erario público, pues de 115 votaciones en un tiempo de 4 meses sufragó a favor en 58 ocasiones, pero en contraparte, se desapareció en 54 y tuvo tres votaciones en contra, lo cual significa que únicamente llega a la sesión y una vez que pasa lista de presente... deserta de la curul para atender otras prioridades.
De 37 sesiones, faltó cinco veces.
En tanto, presentó dos iniciativas como parte del montón y suscribió dos puntos de acuerdo, en uno reclamando fondos públicos para la Escuela Nacional de Charrería, que ni siquiera se practica mucho en Veracruz, apenas en los palenques de las ferias ganaderas.
El suplente del secretario de Desarrollo Agropecuario, Tomás Carrillo Sánchez, José Luis Alvarez Martínez, ha sido un poco más puntualito y responsable que el (ex) propietario de la curul.
Mientras Tomás Carrillo registró 40 ausencias a la hora de la votación, Alvarez Martínez no ha tenido ni una falta.
Y en tanto Tomás Carrillo faltó en 7 ocasiones a las sesiones, Alvarez Martínez ha faltado la mitad, solo tres.
Y mientras a Tomás Carrillo le valió la votación de la ley de ingresos y desertó de la curul, Alvarez Martínez ni ha presentado una iniciativa ni ha formulado alguna proposición.
Pero, claro, en tanto Carrillo Sánchez (quien dejara colgada la curul por un cargo en el gobierno del estado) se ufana de una maestría, el suplente es apenas pasante de medicina veterinaria.
TODOS ‘‘A LA CARGADA’’
Nely Edith Miranda Herrera, la diputada federal suplente de Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz, canta bien las rancheras.
De 37 sesiones en el Congreso, ha faltado en seis ocasiones, claro, con permisito de por medio, pero en cambio, de 80 votaciones se ha ausentado en 32, pues también, como el resto de sus colegas veracruzanos, pasa lista y huye del palacio legislativo.
Ha presentado tres iniciativas (una como suscribiente y dos como adherente) y ha suscrito 4 puntos de acuerdo, pero como una simple adherente.
Antonio Benítez Lucho es otro campeón de las pintas legislativas.
De 77 votaciones, desapareció en 34, y cuando su nombre fue mencionado en la Cámara, a diferencia del dinosaurio de Tito Monterroso, ya no estaba.
Y de 37 sesiones, ha faltado en 5.
En cuatro meses, ha presentado seis iniciativas y dos puntos de acuerdo, pero en todos los casos, como adherente, es decir, se ha trepado al cabuz de la cargada.
Genaro Mejía de la Merced, diputado federal por el distrito de Tantoyuca, es otro de los faltistas.
Según la bitácora del politólogo Carlos Ronzón Verónica, ha faltado en siete ocasiones (tres con permisito) y de 68 votaciones en el periodo... en 45 ha huido del manto legislativo, lo que equivale al 40 por ciento de las votaciones en que se fue del Congreso sin esperar la hora de la votación.
Y como el 99.9 por ciento de sus paisanos en la curul federal, ha presentado dos iniciativas (una adherente y otra que suscribe) y dos puntos de acuerdo suscribiendo, es decir, dejándose llevar por ‘‘la estampida de los búfalos’’.
María Isabel Pérez Santos, diputada priista por el distrito de Zongolica, también le hace competencia.
Ha faltado en siete ocasiones.
Y ha acumulado 40 ausencias, lo que equivale al 35 por ciento de las votaciones sin ejercer el sufragio a favor ni en contra, además de que la votación de la ley de ingresos y egresos le valió un soberano cacahuate.
YUNES ZORRILLA, CON MEJOR DESEMPEÑO
El gurú del Snte en Veracruz, coordinador de la bancada priista en el Congreso federal, el profe Juan Nicolás Callejas Arroyo (uno de los comisionados de la Secretaría de Educación en la actividad sindical y política), con un posgrado en matemáticas, ha asistido en 35 ocasiones a las sesiones y ha faltado solamente en dos, pero con permisito.
Y de las 115 votaciones que se dieron en el transcurso del periodo, Callejas Arroyo (a quien la elite tricolor le ha visto ya la cara de diputado, pues por segunda ocasión llega al Congreso) sufragó 110 a favor, aliándose con el voto mayoritario y cinco en contra.
Tan es así que en 5 iniciativas y dos puntos de acuerdo, el profe ejerció su voto como simple adherente, es decir, ‘‘a la cargada’’.
El diputado federal por el distrito de Pánuco, Patricio Chirinos del Angel, es uno de los más cumplidores, quien cobra de manera puntual el salario, compensaciones y viáticos, pero de igual manera, pasa listo en la curul.
De 37 sesiones asistió a las 37 y de 115 votaciones sufragó en 114, ausentándose en una sola.
En el mismo tenor está Felipe Amadeo Flores Espinoza, del distrito de Huatusco.
Con un posgrado, el propietario de ‘‘Vía Veracruzana’’, en donde ahora tiene a su hijo, asisti&oacut
periodismo incomodo/Luis Velásquez Rivera/
Más periodismo incómodo visite www.blog.expediente.mx
Facebook: expediente.mx
Twitter: @expedientemx
Donde cada día encontrará información diferente a lo publicado en blog.expediente.mx
Contactos: expedientemx@yahoo.com.mx | blog.expediente.mx@gmail.comCondena Orfis y exonera Servicios de Salud
* Detectan, entre otras irregularidades, compra de equipo médico... que jamás existió
* Siete funcionarios bajo sospecha de manejar cuentas bancarias de norte a sur de Veracruz
Luis Velázquez y asociados
25 de enero de 2011
En el año 2009, los Servicios de Salud de Veracruz ejercieron un presupuesto de 8 mil 278 millones 887 mil 211 once pesos, 35 centavos.
Y en la auditoría anual, el Organo de Fiscalización Superior del gobierno de Veracruz detectó las siguientes inconsistencias e irregularidades.
a) Cuentas bancarias que no fueron registradas en su contabilidad.
b) Siete funcionarios que realizaron ‘‘pagos a través de dichas cuentas bancarias’’, pero que dejaron caucionar ‘‘debidamente su manejo’’.
c) Cuentas en el rubro ‘‘Anticipo a Contratistas’’ que ‘‘no fueron amortizadas’’.
d) Millonarias cuentas por cobrar en viáticos y gastos de viaje.
e) Cuentas por cobrar en años anteriores al 2009.
e) Sospechosa cancelación de cuentas.
f) Contratos de obra pública y listados de estimaciones de obra que nunca fueron entregados.
g) Compra de equipo médico... que jamás existió.
h) Expedientes de deudores y adquisiciones que nunca fueron entregados.
Y no obstante los anteriores ilícitos, el Orfis del contador Mauricio Audirac Murillo exonera por completo a los Servicios de Salud de un ‘‘probable daño patrimonial’’.
En diez puntos básicos, prioritarios, se engloba el informe del Orfis a la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local, presidida por el diputado Américo Zúñiga Martínez, quien ha reiterado en varias ocasiones que se procederá de acuerdo con la ley.
1. En el 2009, Servicios de Salud de Veracruz manejó cuentas bancarias que según el Orfis ‘‘nunca estuvieron reconocidas en estados financieros’’.
Los llamados ‘fondos revolventes’, operados ‘‘con las unidades aplicativas’’ fueron abiertos en 71 jurisdicciones sanitarias, hospitales, laboratorios, asilos, cementerios y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz (Codamed), dejando como resultado que ‘‘el ente fiscalizable no observó la obligación de registrar en su contabilidad la totalidad de las cuentas bancarias operadas por el mismo’’.
2. En la Observación número 2009/008 EM, señala:
‘‘De las instituciones HSBC México, SA y Banco Nacional de México, SA, no fue recibida la información al respecto, por lo que para la auditoría fue imposible conocer el nombre de los funcionarios firmantes en las demás cuentas... como no registradas en la contabilidad del organismo, y por lo tanto es imposible determinar si los funcionarios que realizan pagos a través de dichas cuentas bancarias caucionaron debidamente su manejo durante el ejercicio 2009’’.
Así, el Orfis enumera a los funcionarios ‘‘que realizan pagos con cargo a fondos públicos’’ y que por alguna razón dejaron de ‘‘caucionar debidamente su manejo’’, entre ellos, Víctor Manuel Cortés García, Juan Francisco Hevert Prado, Adolfo Toss Capistrán, Mirna Guillermina García Hernández, Fernando Benítez Obeso, Samuel Rivera Reyes y Maricruz Márques Márquez’’.
El único que cubrió el expediente fue el CP Timoteo Aldana Carrión.
DINERITO QUE NO FUE RECUPERADO
3. En la Observación número 2009/009 EM, dice.
‘‘Derivado de la revisión a la cuenta Anticipo a Contratistas se detectó que las siguientes partidas no fueron amortizadas’’.
Y a continuación describe cada una de la 43 cuentas, incluido las claves, el concepto y el importe millonario.
4. En la Observación número 2009/010 EM, el Orfis asienta.
‘‘Como resultado del análisis a los estados financieros de los Servicios de Salud de Veracruz, se determinó que al cierre del ejercicio 2009 el Organismo tiene registrados 24 millones 49 mil 501 pesos con 94 centavos, en Otros Deudores, cuentas por cobrar, importes originados en ejercicios anteriores al 2009, mismas que no fueron reintegrados o recuperadas’’.
5. Observación número 2009/011 EM:
‘‘Como resultado del análisis a los estados financieros del Ente Fiscalizado se detectó que al cierre del ejercicio 2009, el Organismo tiene registrados como cuentas por cobrar 9 millones 182 mil 988 pesos, 60 centavos, relativos a viáticos y gastos de viaje, y que al 31 de diciembre de 2009 presentaban una antigüedad desde 31 días hasta más de 90 días.
6. Observación número 2009/012 EM:
‘‘Del análisis efectuado a las cuentas por cobrar en la partida responsabilidades a cargo de funcionarios del Organismo, se observó que fueron canceladas cuentas por un importe total de dos millones 467 mil 921 pesos, 65 centavos, reconociendo en consecuencia una disminución al Patrimonio, sin que exista evidencia de autorización por parte de la Junta de Gobierno, único órgano facultado para disponer del Patrimonio del Organismo’’.
7. Observación número 2009/014 EM:
‘‘Respecto al renglón de Obras en Proceso que se incluye en los estados financieros del organismo, el Ente Fiscalizable no entregó los contratos de obra pública ni los listados de estimaciones de obra que respalden el saldo por 402 millones 975 mil 918 pesos con 81 centavos’’.
8. Observación número 2009/015 EM:
‘‘Mediante la comparación de los listados de activos fijos muebles, producto de las tomas físicas de inventarios realizadas por las Unidades Aplicativas al 31 de diciembre de 2009, contra los saldos que en registros se reconocen, se detectó una diferencia neta por 68 millones 499 mil 544 pesos con 53 centavos que la contabilidad presenta en exceso al listado de bienes muebles’’.
TODOS... LIBRES DE CULPA
9. Observación número 2009/016 EM:
‘‘En el procedimiento de auditoría para verificar la existencia física de activos fijos muebles, fue imposible obtener testimonio de la existencia de los siguientes bienes considerados en los rubros de Equipo Médico y de Laboratorio, e Instrumental Médico y de Laboratorio, e incluidos en el listado de inventarios de la unidad aplicativa Centro de Espacialidades Médicas del Estado de Veracruz.
Sistema Integrado de Radiodiagnóstico para angiografía: 3 millones 213 mil 394 pesos, cero centavos.
Telescopio 4 mm. 30 grados: 58 mil 548 pesos con 97 centavos’’.
10. Observación número 2009/022 EM:
‘‘Para efectos de la auditoría financiera presupuestal y de cumplimiento de objetivos por el ejercicio 2009, se requirió diversa información, quedando pendiente de entregar por parte del Ente Fiscalizable la información detallada a continuación:
(Y, claro, si no fueron entregados, entonces tampoco fueron revisados).
a) Listado de los resguardos de activo fijo vigentes al término del ejercicio 2009.
b) Confirmación de la lista de deudores.
c) Envío de confirmaciones de saldos deudores a favor del Organismo.
d) Pólizas de registro contable números’’... y a continuación se detallan cada una de las pólizas.
e) Expedientes de doce adquisiciones que quedaron en el limbo.
Aún así, el Organo de Fiscalización Superior concluye:
‘‘No se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en Servicios de Salud de Veracruz’’.
Hay, claro, ‘‘inconsistencias de carácter administrativo’’, pero son asuntitos que exoneran por completo a cualquier funcionario.
El Orfis condena, pero al mismo tiempo, deja libre de culpa.
El doctor Manuel Lila de Arce, titular de los Servicios de Salud y de la Secretaría de Salud, fue premiado con la candidatura a diputado local por el distrito de Tierra Blanca... pero perdió.
NOTA RELATIVA
¡Palabra de Audirac!
Según el Organo de Fiscalización Superior (Orfis), el Instituto Veracruzano del Deporte presenta las siguientes, entre otras, inconsistencias:
1. Expedientes de adquisiciones que carecen de documentación, como la licitación pública, la licitación simplificada, el dictamen de procedencia y la adjudicación directa.
2. En una adjudicación directa para ‘hospedaje y alimentación’, el Orfis nunca localizó los contratos, las fianzas y las cotizaciones, por una sencilla razón: nunca existieron.
3. Hubo una inversión por un monto de dos millones 696 mil 307 pesos con once centavos por un grupo de empleados que fueron comisionados, más jugadores y visitantes que recibieron servicios, pero el Orfis detectó que el pago correspondiente nunca contó con la documentación que especificara el gasto.
4. El Instituto del Deporte adjudicó a la empresa Charters Turísticos y Deportivos, SA de CV, los servicios de transporte aéreo para el evento de la Olimpiada 2009, pero nunca presentaron el contrato de servicios, ni la fianza por el anticipo de un millón 181 mil 700 pesos que se otorgó al proveedor y facturas pendientes de pago.
5. ‘‘El saldo presentado por el almacen del inventario físico realizado en el mes de diciembre de 2009... no coincide con el saldo reflejado en la balanza de comprobación’’.
6. Hay diferencias entre el inventario físico y el saldo que presenta la balanza al 31 de diciembre de 2009.
7. El 31 de diciembre de 2009 ‘‘se detectó que los apoyos por un monto de 17 millones cien mil pesos, asignados de manera directa por Sefiplan a los beneficiarios... carecen de evidencia documental sobre las gestiones que el Instituto haya realizado’’.
Y no obstante las anteriores observaciones, el Orfis del contador Maurio Audirac Murillo concluye:
‘‘No se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en el Instituto Veracruzano del Deporte’’.
El Flamer mayor, Roberto Bueno Campos, ex alcalde jarocho nominado por el PAN, ex diputado local y federal, titular del Instituto del Deporte, salvó el pellejo.
Noticias
No me quita el sueño rebelión de diputados: Carvallo
Periódico y Agencia de Noticias Imagen del Golfo
Tratando de imitar gestos, ademanes, frases y movimientos de su padrino político, el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, dijo a los reporteros “Hagan de ...
miércoles, 26 de enero de 2011
Tradiciones de Tlacotalpan
martes, 25 de enero de 2011
¿Presidente o Presidenta de Xalapa?
lunes, 24 de enero de 2011
Funcionarias Turistas


jueves, 20 de enero de 2011
Cuando la delincuencia nos alcance
miércoles, 19 de enero de 2011
Habemus Ombudsman Veracruzano
martes, 18 de enero de 2011
Las cifras del Turismo en Veracruz
lunes, 17 de enero de 2011
Vidrios Polarizados: Aplicar la Ley
viernes, 14 de enero de 2011
Xalapa capital de la rumorología
- La ambigüedad informativa oficial acerca de su contenido
- Que se trate de un asunto realmente importante