- Lo que en realidad trataba de prohibir el Decreto de “Acoso Cibernético”
- Diputados aprueban leyes y decretos sin estar enterados de su contenido
- Congreso del Estado aprobará este miércoles su propio presupuesto
Por Miguel Angel Cristiani G.
Resulta interesante el poder analizar el texto original de
la controvertida iniciativa de Decreto que adiciona el Capítulo III Bis, con la
denominación “Acoso Cibernético” que fue aprobada por el Congreso del Estado la
semana pasada y que ya fue vetada por el gobernador por tratarse de una norma que
va en contra de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución
General de la República.
Se ha argumentado que no se trataba de una Ley Antimemes
como ya fue bautizada, sino simplemente se trataba de que los ex novios o
quienes hubieran tenido alguna relación utilizaran las redes sociales para
ridiculizar a sus ex parejas.
Aunque también se ha dicho que lo que trataban los y las
diputadas del Congreso era evitar que fueran ridiculizados con memes -como ya
ocurrió- con las diputadas “independientes” Miriam Judith González Sheridan y
Eva Felicitas Cadena Sandoval; así como las Diputadas María Josefina Gamboa Torales
y María Elisa Manterola Sainz, del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional, quienes fueron las que se unieron a la idea presentada por el
diputado José Kirsch Sánchez, del PRD.
Pareciera que los 40 diputados y diputadas que votaron a
favor de la iniciativa, ni siquiera se tomaron la molestia de leerla antes de
aprobarla, simplemente se dejaron llevar por el atractivo título de anti “Acoso
Cibernético” y más rápido que Espiri Gonzalez, procedieron a levantar su dedito
para darle el visto bueno.
Y es que aunque se supone que todos los puntos que se van a
tratar en la orden del día en las sesiones del Congreso se publican previamente
en la Gaceta Oficial del Legislativo para que puedan estar enterados, al menos,
de que es lo que se va a aprobar, ni siquiera eso se toman la molestia de
hacerlo y cuando se trata el punto, simplemente se aprueba no darle lectura y
en consecuencia ni se enteran al detalle de su contenido.
Así las cosas, a continuación, les reproducimos parte de la
Iniciativa de Decreto de Acoso Cibernético que fue aprobada la semana pasada
por los y las diputados del Congreso y que afortunadamente ya fue vetada:
Que el Acoso Cibernético, es el uso de medios de
comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante
ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre
otros medios, implica un daño recurrente infligido a través de medios
electrónicos, causa angustia emocional y preocupación.
Que las formas que adopta el Acoso Cibernético son muy
variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la
imaginación de las personas acosadoras. Se puede manifestar de las siguientes
formas:
Poner en Internet una imagen comprometedora (reales o
efectuadas mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar
o avergonzar a la víctima y darlas a conocer en su entorno de relaciones.
Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde
se trata de votar, por ejemplo, a la persona más fea, a la menos inteligente… y
cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
Crear un perfil o espacio falso tima, en redes sociales o
foros, modo de confesiones, en primera nados acontecimientos personales, tas de
contactos sexuales u otras dolosas.
Dejar comentarios ofensivos agresivamente en chats
haciéndose de manera que las reacciones mente dirigidas a quien ha sufrido
personalidad.
Dar de alta la dirección de correo persona sin
consentimiento de ésta, sitios, para propiciar que sea contactos con
desconocidos.
Usurpar su clave de correo electrónico de forma que su
legítimo lo pueda consultar, leer los mensajes le llegan violando su intimidad.
Provocar a la víctima en servicios con una persona
responsable de vigilar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…)
para conseguir una reacción una vez denunciada o evidenciada, suponga la
exclusión de la víctima.
Hacer circular rumores en los cuales le suponga un
comportamiento reprochable, o desleal, de forma que sean otros en duda lo que
leen, ejerzan sus represalia o acoso.
Enviar amenazas por correo electrónico de textos, perseguir
o acechar a la res de Internet en los que se relaciona habitual, provocándole
una sensación agobio.
Que, los ataques del Acoso Cibernético, tienen como
consecuencias en la salud lo siguiente: estrés postraumático, delirio de
persecución, insomnio, cambios de personalidad que pueden destruir o anular a
la persona, sensación de inferioridad respecto al resto del entorno,
nerviosismo e hipersensibilidad a toda injusticia, incapacidad para disfrutar y
estar seguro de lo que se es y se hace, miedo en general.
Así las cosas, en el “intenso” trabajo del Poder
Legislativo, que este miércoles ha convocado a sesión extraordinaria, para
entre otros temas trascendentales, aprobar el presupuesto del Congreso para el
año entrante, en donde MORENA como es sabido tendrá la voz cantante y la
mayoría de los votos para aprobar lo que se les ocurra.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario