- Diputadas de MORENA anuncian que investigarán a la JUCOPO
- También los convenios millonarios a empresas fantasmas de comunicación
- Aclarar el llamado “tráfico de influencias” de panistas en el Poder Legislativo
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Tratando de ser optimistas respecto al hecho de que en el
próximo Congreso Local MORENA será mayoría absoluta ya que tendrá -hasta el
momento- 21 curules y el PAN únicamente 9 diputaciones, se esperaría que ahora
sí, las iniciativas de ley y las propuestas presentadas en la actual
Legislatura sean desarchivadas para ser discutidas y aprobadas.
Hay que recordar que en la actual Legislatura, la
presidencia de la Junta de Coordinación Política está a cargo del diputado
plurinominal panista Sergio Hernández Hernández -quien fue derrotado en su
intento de reelegirse como legislador por Xalapa, mismo que hasta la fecha no
ha logrado un consenso para nombrar y aprobar el Fiscal Anticorrupción, entre
otros temas de trascendencia.
También fue desde la Junta de Coordinación Política que
encabeza Sergio Hernández en donde se hizo el reparto del presupuesto
multimillonario para Comunicación Social, que fue aprovechado por algunos legisladores
para crear medios de comunicación
fantasmas, porque no tienen una antigüedad ni mucho menos alcanzan una
circulación efectiva que justifique las cantidades que mensualmente se les
entregan.
El lado positivo, al haber ganado MORENA la mayoría de las
representaciones en el Congreso del Estado es que ahora sí, se tendrá que dar
un cambio de 360 grados en la política en el Poder Legislativo, que en la
actualidad bajo el liderazgo de la bancada panista no ha sido posible.
En la nueva administración del Congreso local, el ORFIS
tendrá que abocarse a practicar una detallada auditoría, no solo al área de
Comunicación Social para determinar los criterios que se siguieron para otorgar
la publicidad a medios electrónicos, principalmente portales, de reciente
creación, desplazando a quienes tiene una comprobada penetración, sino además a
las distintas dependencias, que se encargaron de manejar a su antojo el
presupuesto multimillonario.
Por lo pronto las futuras diputadas Ana Miriam Ferráez
Centeno y Rosalinda Galindo Silva han anunciado que entre las primeras acciones
que promoverán, una vez que tomen posesión, será la de aprobar una auditoría a
la Junta de Coordinación Política JUCOPO.
También anunciaron que se investigará los convenios de
publicidad con empresas consideradas como fantasmas, que estarían beneficiando
a familiares de la dirigencia panista en la entidad.
Las dos legisladoras de MORENA advirtieron que en caso de
detectar anomalías, también analizarán solicitar juicio político contra el
actual Fiscal General Jorge Winckler Ortiz por el tema de las personas
desaparecidas.
En la actual Legislatura Estatal el grupo parlamentario de
MORENA ha presentado diversas iniciativas como la de la Ley de Austeridad
Republicana, la de Transparencia y Acceso a la Información, pero se mantienen
en la congeladora, es decir se turnaron a comisiones y de ahí no han salido.
La candidata a la diputación local por el Distrito 11, Ana
Miriam Férraez Centeno, no descartó aplicar una auditoría a la actual Junta de
Coordinación Política, pues dijo que se deberá analizar en el proceso de
transición.
Acusaron que se debe investigar y aclarar el llamado “tráfico
de influencias” y el uso de “empresas fantasmas” en el Poder Legislativo.
“Todo se hará con base en la legalidad y lo que tenga que
decirse en la Ley, y si es necesario, así se hará, si es que lo tiene que
presentar el Fiscal o quien lo tenga que hacer, lo llevaremos a cabo en base a
lo que la ley marca”.
Así las cosas, como dijera Andrés Manuel López Obrador en su
discurso como presidente de la República electo ganador: “bajo advertencia no
hay engaño.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario