Por Miguel Angel Cristiani G.
Tanto el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como
el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez tienen en común en
su agenda inmediata antes de la toma de posesión, el determinar las primeras
acciones de su administración y por otra parte la configuración de su equipo de
colaboradores.
Andrés Manuel ya ha ido soltando poco a poco, los nombres de
algunos de sus principales secretarios y miembros del gabinete presidencial,
incluso también tuvo ya una reunión con los legisladores de MORENA para
establecer las iniciativas que habrá de presentar en el Congreso Federal.
Al término de la reunión con los legisladores Morenos, se
anunció que las primeras iniciativas que enviará López Obrador son las
siguientes:
Ley Reglamentaria sobre salarios máximos
Esta ley propone que ningún funcionario pueda ganar más que
el presidente. Cabe recordar que el mismo López Obrador ha dicho que cobrará la
mitad de lo que cobra el actual mandatario, Enrique Peña Nieto.
Creación de la Secretaría de Seguridad Pública
El virtual presidente electo propone una reforma legal para
la creación de esta dependencia y, de esta manera, homologar los esfuerzos con
las secretarías de Seguridad Pública locales.
Abolición de fueros y privilegios
Esta propuesta incluye modificar el artículo 108 de la
Constitución para eliminar la inmunidad política, incluyendo la del presidente,
para que pueda ser juzgado por delitos de corrupción y de violación a las leyes
electorales.
Nuevos delitos graves: corrupción, robo de combustibles y
fraude electoral
Con esto, se pretende reformar la ley para que los tres
delitos sean considerados como graves, lo que implica que no haya derecho a
libertad bajo fianza.
Presupuesto y Ley de Ingresos
Esta iniciativa propone que la Ley de Ingresos y del
Presupuesto para 2019 sea responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público. Actualmente, es la Cámara de Diputados la encargada de su
aprobación.
Trasladar Estado Mayor a la Secretaría de la Defensa
Nacional
Como el tabasqueño también lo prometió, el Estado Mayor
Presidencial pasaría a ser parte de la Sedena, pues considera innecesario que
el presidente viaje con tanta seguridad y protección.
Revocar decretos sobre privatización del agua
La iniciativa pretende revertir el reciente decreto que, si
bien no se trató formalmente de la privatización del agua, sí causó polémica
por supuestamente permitir que grandes industrias explotaran el recurso en
áreas protegidas.
Revocar Leyes de la reforma educativa
Al igual que otras promesas de campaña, con esto, el virtual
presidente electo busca eliminar la reforma educativa para convocar al
magisterio, expertos en el tema y la sociedad civil a crear una nueva ley que
favorezca la educación en México.
Incorporar al artículo 3° constitucional el derecho a la
educación superior
Hasta el momento, los únicos derechos educativos incluidos
son los de educación básica, es decir, primaria y secundaria. Con esta
modificación, la educación media superior y superior estarían garantizadas por
la Constitución.
Revocación de Mandato
López Obrador pretende someter su gobierno a consulta
ciudadana a mitad del sexenio para saber si continúa en el poder o lo deja.
Quitar trabas para la consulta popular
Además de la revocación de mandato, esta iniciativa busca
quitar trabas o candados a los procedimientos de consulta ciudadana para pasar
a una democracia participativa.
Reformas sobre
aumento al salario mínimo en la frontera
Revisar si se necesita llevar a cabo alguna reforma para
aumentar el salario mínimo en la zona fronteriza del norte del país de
conformidad con el proyecto que se aplicará y que estará a cargo de la
Secretaría de Economía. Cabe destacar que ésta ha sido una de las mayores
discusiones en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Ajustar la administración al plan de austeridad
Esto implicará fusionar áreas, eliminar subsecretarías,
direcciones y otros organismos, así como reagrupar a servidores públicos
sindicalizados. El equipo del fundador de Morena aclaró que ningún trabajador
de base sería despedido, y que el ajuste se daría en los niveles más altos de
cada dependencia de gobierno.
Acá en el terruño veracruzano el gobernador electo
Cuitláhuac García Jimenez no ha dado a conocer cuales serán las primeras
acciones que se habrán de implementar dentro de su administración, para igual
que lo hará el tabasqueño López Obrador, dará resultados en los primeros seis
meses de gobierno.
Tampoco se han dado a conocer los nombres de quienes podrán
formar parte de la nueva administración estatal a partir del primero de
diciembre próximo, aunque en redes sociales se han empezado a manejar al ex
rector de la Universidad Veracruzana y ex alcalde de Xalapa Rafael Hernández
Villalpando como posible Secretario de Gobierno.
Para la Coordinación de Comunicación Social se ha mencionado
también a los periodistas Fanny Yépez quien ha venido colaborando con el comité
directivo estatal de MORENA y con el grupo legislativo en el Congreso, también
a Pepe Valencia con destacada trayectoria periodística y ampliamente conocido
en el estado, ya que ha sido Director del Diario de Xalapa y director del Sol
del Centro en Orizaba.
Aunque el futuro gobernador no ha decidido aún quien será el
titular del área de comunicación social, no se puede descartar la llegada de un
caballo negro, que traiga cartas de recomendación del centro del país, como ya
ha ocurrido en otras tantas ocasiones, pero como diría la Nana Goya, esa es
otra historia.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario