- Se destinarán 300 millones de pesos para restaurarla
- Albergará al museo de las fuerzas armadas y los archivos históricos
- En la enfermería murió el primer presidente de México Guadalupe Victoria
Por Miguel Angel Cristiani G.
Una buena noticia sin lugar a dudas es la que dio a conocer
el gobernador del estado Miguel Angel Yunes de que se habrá de establecer un
fideicomiso, en el que participarán los tres niveles de gobierno federal,
estatal y municipal junto con la iniciativa privada, todo ello para llevar a
cabo la recuperación de la histórica Fortaleza de San Carlos en el municipio de
Perote, con el propósito de convertirla en un importante centro cultural a
nivel nacional.
Al término de un recorrido por la fortaleza de San Carlos,
en el que estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador
Cienfuegos Zepeda; de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, y de
Cultura, María Cristina García Cepeda, el gobernador de Veracruz anunció en
conferencia de prensa en Xalapa que se requerirán aproximadamente 300 millones
de pesos para la recuperación del emblemático edificio.
Explicó que el proyecto de rescate de la Fortaleza de San
Carlos contempla la instalación de un museo de las Fuerzas Armadas, pero además
se van a trasladar a Perote el Archivo Histórico de la Nación y parte del
Archivo Histórico de Veracruz.
Yunes Linares indicó que se convino integrar un fideicomiso
que posiblemente quede listo antes del mes de agosto, en el que participarán
los tres niveles de gobierno y en el que el municipio de Perote fungirá como el
eje del mismo y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
(Indaabin) cederá los derechos de uso de este inmueble histórico.
“El fideicomiso promoverá donaciones, donativos y
aportaciones también. Es un proyecto importante, es un edificio que tenemos a
unos cuantos kilómetros de la ciudad de Xalapa, muy cerca de la ciudad de
Puebla y México, que albergó al Colegio Militar, donde nace en 1823 y
posteriormente sirvió de base para muchas instalaciones militares y sirvió de
centro de reclusión y eventualmente está abierto al público sin que exista nada
que ofrecer a las personas”.
Se empezará a trabajar, adelantó, en un plan de desarrollo
de la Fortaleza de San Carlos, de tal forma que quede encaminado para que las
próximas administraciones puedan continuar con este proyecto.
Se busca que la Fortaleza de San Carlos se una a un circuito
turístico nacional que integre a Xalapa-Perote-Cuetzalan.
La Fortaleza de San Carlos de Perote o también llamada Fortaleza
de Perote, Fortaleza de San Carlos, Fuerte de San Carlos o Prisión de Perote es
una antigua edificación militar del siglo XVIII, que se encuentra en Perote.
Ordenada a construir por el virrey Joaquín de Montserrat y ejecutada por Carlos
Francisco de Croix, respondió al temor de un posible ataque inglés después de
que estos tomaran La Habana en 1762.
Durante la guerra de Independencia sirvió de resguardo para
los regimientos de España, posteriormente albergó al primer Colegio Militar y
se mandó destruir en la década de 1850 sin éxito, para permanecer abandonada
hasta la época post-revolucionaria, cuando fue habilitada como cárcel estatal
hasta 2008 cuando se empezó a rescatar para museo.
Algunos de los acontecimientos históricos que han tenido como
escenario a la fortaleza de San Carlos son:
En el sitio de Perote murió el segundo gobernador español de
California, el coronel Don Pedro Fages, el 26 de diciembre de 1794.
En Perote estuvo prisionero Fray Servando Teresa de Mier,
capturado en Soto la Marina junto con Xavier Mina, independentistas y
partidarios de la Constitución de Cádiz
Como consecuencia de la sublevación de colonos de Tejas
(nombre original) muchos de los rebeldes fueron hechos prisioneros en 1835,
siendo enviados a Tampico, luego a Veracruz y de allí al Fortaleza de Perote,
en 1836, permaneciendo hasta 1838 muchos de ellos, solo entonces pudieron
regresar a la independiente Texas.
En la Fortaleza de Perote murió en la enfermería el primer
presidente de México Guadalupe Victoria, el 21 de marzo de 1843 según consta en
archivos existentes en el propio Fortaleza.
Durante la Primera intervención estadounidense en México,
las mesnadas invasoras lo usaron como guarnición para desde ahí controlar a la
guerrilla que no los dejaba en paz.
En la guerra entre liberales y conservadores, el general
Miguel María de Echegaray efectuó ahí, una matanza de liberales el 16 de
noviembre de 1858.
En la Intervención Francesa en 1863 se intentó volar el Fortaleza
para que no lo utilizaran los invasores colocando muchos quintales de pólvora,
sin embargo, al hacer explosión el edificio de la fortaleza resultó intacto no
en cambio el pueblo de Perote que recibió los efectos de la explosión causando
derrumbes en varias casas.
En mayo de 1868 la guarnición del fuerte o fortaleza se
levantó en armas contra el presidente Benito Juárez, cuando hizo patente su
propósito de reelegirse, idea que no fue del agrado de muchos liberales, el
levantamiento lo encabezó el comandante Mendoza, por lo que Juárez envió tropas
para reprimir a la guarnición, lográndolo, siendo fusilado Mendoza.
Al inicio del siglo XX fue usado como cárcel por los
gobiernos revolucionarios.
Al final de la Segunda Guerra Mundial se utilizó como centro
de concentración de extranjeros de los países del Eje y de algunos prisioneros
alemanes e italianos.
A partir de 1949 debido a sus características se comenzó a
emplear como cárcel estatal hasta el 2007.
Ahora, nuevamente se le restaurará y se promoverá como un
sitio de gran atractivo turístico.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario