- SI PUEDEN APARECER EN MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
- NO PODRÁN HACER LLAMADO AL VOTO
- SOLO PUEDEN HACER PUBLICOS SUS
POSTULADOS
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Al concluir las
precampañas electorales, este domingo 11, los candidatos a la Presidencia
podrán participar en medios de comunicación siempre y cuando no hagan un
llamado expreso al voto en su favor, ni aparezcan en spots de radio y
televisión, como lo expresa la ley.
De acuerdo con el
calendario electoral para el proceso federal, las precampañas terminan este
domingo 11 de febrero y a partir del lunes 12 inician las intercampañas que
concluirán hasta el día siguiente en que los candidatos acudan a registrarse
ante el INE el 29 de marzo.
Aunque la llamada
precampaña que está por concluir, en realidad se trata de una campaña
anticipada, porque como es la primera vez en la historia, que los principales
partidos políticos postulan a precandidatos únicos, que a estas alturas del
partido, todo mundo sabe ya quiénes son los que serán los candidatos.
Se trata de un mero
trámite ante la autoridad electoral, porque ya está bien definido quienes son
los que contenderán en lo que prácticamente es una elección de terna, en donde
los nombres ya no cambiarán y lo único que se puede modificar es el lugar que
ocuparan en las preferencias de los electores.
Hay que tener en
consideración un dato muy importante y que puede ser definitivo en los
resultados de las campañas, que en las encuestas que se han dado a conocer
hasta el momento, un elevado porcentaje de los votantes, todavía no decide por
cual candidato habrá de votar.
Es decir, que todo
dependerá aún de lo que se pueda hacer de aquí al 27 de junio, cuando
oficialmente terminan las campañas electorales.
De hecho, se puede
considerar que en ese sector de los “indecisos” por a quien darán su voto, se
puede definir quién será el próximo gobernador de Veracruz.
Todo depende de que
los candidatos logren convencer a ese sector de los votantes, para que salgan a
sufragar y que lo hagan a su favor.
De acuerdo con la
agenda federal, durante el periodo de intercampaña que comienza el lunes, los
candidatos podrán aparecer en medios de comunicación, porque sería absurdo
pedir a los políticos que no hagan política.
Los candidatos se
registrarán antes del plazo que termina el 29 de marzo y durante el periodo de
intercampañas los aspirantes si podrán aparecer los candidatos, tanto por los
partidos como independientes, en medios de comunicación siempre y cuando ni
incurran en lo que está prohibido por la ley.
No pueden aparecer
en los spots ni en la propaganda de los partidos políticos, en la publicidad
que se maneje en este periodo de la campaña, aparecerá el logo del partido,
tendrán que hacer pronunciamientos generales, respecto de lo que son los
postulados de los partidos, pero no pueden aparecer los candidatos y no pueden
hacer un llamado expreso al voto o hacer referencia a la jornada electoral
porque incurrirían en actos anticipado de campaña.
A nivel local, en
la contienda para elegir gobernador, la campaña inicia propiamente el 29 de
abril y termina el 27 de junio, para luego tener un descanso o veda electoral
en que ya no podrán hacer apariciones ni aparecer en medios ni en actos
públicos, hasta terminada la jornada electoral el 1 de julio.
Como diría Pancho
López, el filósofo de mi pueblo, esto apenas está por comenzar a ponerse bueno
y no se acaba, hasta que se acaba.
Búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario