- Sitio estratégico para el desarrollo económico y agropecuario
- Procesarán 1.5 millones de toneladas de caña al año
- Se producirán 120 millones de litros de etanol anuales
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Por su estratégica ubicación, a unos cuantos kilómetros del
puerto de Veracruz y de igual manera hacia la capital del estado, con
excelentes vías de comunicación, el municipio de Puente Nacional es un sitio
estratégico para el desarrollo económico, industrial y agropecuario, del que
sin lugar a dudas lo será también la planta de bio-refinería de etanol anhidro,
de la cual acaban de colocar la primera piedra la semana pasada, por el
gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares.
Es un acontecimiento de gran relevancia a nivel nacional,
porque esa bio-refinería es la primera que se construye en nuestro país, para
generar nuevos combustibles con base a la caña de azúcar.
Así nos lo comentó el presidente municipal de Puente
Nacional, Fabian Sartorius Domínguez, donde se ubica la empresa Ciprof
Energies, primera de su tipo en todo México, con lo que prácticamente se
convierte en la cuna de la producción bioenergética.
En la construcción de la bio-refinería en la primera etapa
se estará dando empleo a 500 trabajadores de la industria de la construcción y
una vez que empiece a funcionar, se procesarán al año 1.5 millones de toneladas
de caña de la región, a través de las 20,000 hectáreas sembradas operando 300
días al año, con una producción de 120 millones de litros de etanol anuales.
Además de la producción de la llamada energía limpia y
biofertilizante, se logrará mejorar la calidad de vida de las familias del
municipio de Puente Nacional.
Fabian Sartorius Domínguez nos explicó que la búsqueda de
nuevos combustibles, de origen biológico y renovable, biodegradables, capaces
de aumentar el rendimiento de los motores de automóviles, y la necesidad de
disminuir la emanación de los gases invernadero han contribuido a usar al
Etanol Anhidro (EA) como combustible o aditivo para gasolinas comerciales, a
nivel mundial. Brasil y EE.UU. tienen experiencias reconocidas de éxito, merced
a políticas gubernamentales que legislan a favor de una “combustión limpia”,
fomentando el consumo del EA en particular y priorizando las nuevas tecnologías
para elaborarlo. En ambos países, la producción de EA es creciente y en nuestro
país en el municipio de Puente Nacional será el primer lugar donde se genere el
Etanol Anhidro con base a la caña de azúcar.
Pero además también, con base a la política de brindar todas
las facilidades a las empresas que buscan instalarse en nuestra entidad, la
armadora de autos que ya está operando en lo que originalmente fue el
Agrocentro, estudia la posibilidad de ampliar y construir más naves para la
producción de vehículos automotores de la marca BAIC Veracruz, con lo que se
generarán más fuentes de empleo.
Desde el inicio de la nueva administración municipal, se
viene trabajando intensamente, con toda la fuerza, para resolver los
principales problemas que aquejan a la población, es así que desde el día 2 de
enero, entró en operación un nuevo camión de limpia publica, para dar un mejor
servicio en las colonias.
Adicionalmente, se está preparando un programa de obras en
apoyo a la educación en el municipio, que no tiene precedente y que en fecha
próxima habrá de dar inicio.
Este martes 13 de febrero, se llevó a cabo la ceremonia de
matrimonios colectivos, en donde entre los contrayentes se encontraban una
pareja de 80 años de vivir juntos, quienes pudieran ser los más ancianos que
han contraído nupcias en las bodas masivas en toda la entidad.
Es así como el municipio de Puente Nacional se dirige a
convertirse en un gran polo de desarrollo energético, agropecuario e industrial
en el estado de Veracruz y en todo México.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario