- El cañoneo de spots electorales continuará en radio y televisión
- Las propuestas en campaña, que luego no se cumplen
- 26 millones de votantes, sin ser convencidos por ninguno
Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque se supone que a partir de este lunes entramos en un
periodo de tregua, del bombardeo de mensajes publicitarios de los aspirantes a
ocupar un cargo de elección popular, principalmente la presidencia de la
república y la gubernatura, lo cierto es que la ciudadanía no habrá de tener
ningún descanso, porque si bien es cierto que no pueden hacer actos masivos de
campaña ni aparecer en promocionales de radio y televisión, el cañoneo de spots
continuará pero solamente con los logos y propuestas de los partidos políticos.
Pero lo anterior no significa que los precandidatos no vayan
a aparecer en los medios de comunicación masiva en alguna “entrevista” o visita
a un programa de televisión o estación de radio, lo que si no pueden hacer, es
invitar a la ciudadanía a que voten por ellos.
De hecho, este mismo lunes, empezaron a circular en las
redes sociales, algunas de las “propuestas” que de llegar a ganar se supone que
habrán de poner en práctica.
Resulta interesante, porque en lo que resta de las campañas,
precisamente eso es lo que deberán de hacer los candidatos, dar a conocer el
que y el cómo, porque hasta ahora todos han hecho lo mismo, acabar con los
problemas de inseguridad, desempleo y en general falta de oportunidades de
desarrollo, pero ninguno ha especificado cuales son las acciones que se deben
seguir para poder cumplir.
Como bien dicen en mi pueblo, en campaña, todos prometen
cambiar las cosas, lo malo es que cuando llegan al poder, ya no pueden cumplir.
Así las cosas, seguirá el abrumador y excesivo bombardeo de
spots en televisión y radio, prácticamente uno detrás de otro, que habría que
cuestionarse e investigar, que tanto logran influir en los electores, de lo que
por cierto, se dice que un total de 26 millones de ellos todavía no logran ser
convencidos de que acudan a votar.
Adicional al bombardeo de los spots electorales, la
ciudadanía tiene que soportar el desmedido gasto que hace el gobierno federal
en el poder, para tratar de convencer de que todo está excelentemente, que
vamos creciendo como nunca antes en la historia y que se hacen las obras
necesarias para que podamos vivir mejor.
Para ese propósito de convencimiento, el Gobierno federal gasta
4 mil 779 millones 640 mil 801 pesos al año, o lo que es lo mismo: 14 millones
310 mil 301 pesos por día, o 596 mil 262 pesos por hora.
Y esa bolsa multimillonaria, que no se ve ni tiene ningún
resultado positivo, al menos aquí en el estado de Veracruz, se reparte entre 14
dependencias federales que son las que contratan, supuestamente, las mayores
cantidades de publicidad oficial.
Las secretarias y dependencias federales que disponen y
gastan las mayores cantidades del presupuesto multimillonario de publicidad
son:
–La Secretaría de Salud (SSA), bajo el mandato de José Narro
Robles, ha gastado 873 millones 603 mil 153 pesos.
–La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo las órdenes
del ahora coordinador de campaña de José Antonio Meade, Aurelio Nuño Mayer, y
ahora de Otto Granados Roldán, ha gastado 538 millones 735 mil 302 pesos. La
cifra de lo gastado al mes de agosto era de 161 millones 108 mil 960 pesos.
–El Instituto México del Seguro Social (IMSS) hasta hace
unos meses con Mikel Arriola Peñalosa a la cabeza –hoy en campaña como
representando del PRI para el Gobierno de la Ciudad de México– gastó 416
millones 586 mil 560 pesos.
–La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
gastó 213 millones 893 mil 009 pesos.
–Luego está la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con
147 millones 795 mil 598 pesos gastados.
–La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) reportó un
gasto por 98 millones 575 mil 969 pesos.
–La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo
las órdenes de José Antonio Meade Kuribreña –hoy precandidato del PRI a la
Presidencia de México– pagó a los medios de comunicación 191 millones 046 mil
420 pesos.
–Le sigue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con un gasto de 66 millones 334 mil 051
pesos.
–La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de
Gerardo Ruiz Esparza, gastó en 11 meses 59 millones 029 mil 839 pesos.
–La Secretaría de Gobernación gastó en 2017 –con Miguel
Ángel Osorio Chong al frente– 53 millones 632 mil 080 pesos.
–Petróleos Mexicanos (PEMEX), con José Antonio González
Anaya en la dirección general, pagó a medios de comunicación 38 millones 102
mil 404 pesos.
–El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) gastó 36
millones 007 mil 031 pesos.
–Presidencia de la República reportó un gasto de 29 millones
908 mil 766 pesos.
–El Instituto Nacional de Migración (INM), tuvo un gasto de
16 millones 617 mil 660 pesos.
En fin, que son miles de millones de pesos, los que
supuestamente se invierten en publicidad por parte del gobierno federal, pero
que al menos en el estado de Veracruz, no llegan a los medios de comunicación
masivos.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario