Por Miguel Angel Cristiani G.
Platicando con un amigo jubilado de PEMEX me comentaba que
hay muchas cosas que se desconocen acerca de la paraestatal y que deberían de
ser dadas a conocer a los mexicanos, que se supone somos los dueños de esa
enorme riqueza, pero que lamentablemente no está siendo bien administrada.
Por ejemplo, me dice: sabías que de haberse construido (la
tan anunciada durante el sexenio de Calderón) la Refinería Bicentenario en Tula
Hidalgo, con capacidad de refinación de 250,000 barriles por día, prácticamente
no se importaría gasolinas para cubrir la demanda nacional. La construcción de
esta refinería está cancelada por decisión de los diputados priistas, panista,
del verde ecologista y de los aliancistas aun cuando ya se cuenta con toda la
ingeniería de construcción.
Sabías que la última refinería que entró en operación en
México fue en 1979; por lo que hace 37 años que no se construye ninguna nueva
refinería, a pesar del incremento en la demanda de gasolinas, diésel y
turbosinas.
En diciembre del 2013 se aprobó en las cámaras de diputados
y senadores la mal llamada reforma energética.
Sabías que ¿El gasolinazo es producto de la Reforma
Energética? que el incremento al precio
de las gasolinas obedece a hacer más atractiva la comercialización de las
gasolinas, por parte de las empresas privadas, que incrementaran sus ganancias
con el aumento.
El gasolinazo provocará un aumento en el Índice
Inflacionario al aumentar los costos de transportación de los productos que
consume la población, aumentará la pobreza en el pueblo, en la gente que tiene
menos ingresos y las futuras generaciones se verán afectadas por el consumo de
menos alimentos nutritivos, que se reflejara en la estatura y nivel intelectual.
Sabías que durante años a Pemex le ha negado el crudo
suficiente a las refinerías impidiendo que trabajen al 100%.
Al depender de las importaciones de los hidrocarburos México
pierde soberanía energética y queda sujeto a los caprichos del presidente
electo de Estados Unidos, que podría amenazar a México con la no venta de
gasolinas y diésel.
Sabías que es incluso más barato refinar en México que en
otros países como Estados Unidos, como es el caso de la Refinería Miguel
Hidalgo de Tula.
“La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros,
se opuso radicalmente a la Reforma energética y propusimos un proyecto
alternativo para mejorar el desempeño de nuestra empresa- Proyecto que sigue
siendo válido y exigimos sea considerado por los 3 niveles de gobierno, para
darle una salida viable a la crisis energética que estamos viviendo. En lo
inmediato:
1.- Que las refinerías operen al 100% de su capacidad.
2.- Se suspenda la venta de los ductos y las terminales de
almacenamiento
3.- Reanudar las reconfiguraciones de las refinerías de
Salamanca, Salina Cruz y Tula.
4.- Aprovechar el terreno que se acondiciono para la
refinería Bicentenario para Construir dos trenes pequeños de refinación (50,000
barriles c/u) e infraestructura de almacenamiento.
5.-Construir las refinerías necesarias para cubrir la
demanda nacional de combustibles.”
México cuenta con seis refinerías: Refinería “Miguel
Hidalgo” en Tula Hidalgo, Refinería “Francisco I. Madero” en Ciudad Madero,
Tamaulipas, Refinería “Ing. Antonio M. Amor” en Salamanca, Guanajuato;
Refinería “Ing. Antonio Dovali Jaime” en Salina Cruz, Oaxaca; Refinería
"Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” en Minatitlán, Veracruz; Refinería “Ing.
Hector Lara Sosa” en Cadereyta, Nuevo León.
En México se extrae del subsuelo terrestre y marino tres
tipos de petróleo denominados Istmo, Olmeca y Maya, siendo el Istmo y Olmeca de
tipo ligero y Maya de tipo pesado; de los crudos ligeros se obtienen más
gasolinas mientras que del tipo Maya menos gasolinas.
Las refinerías mexicanas operan con una mezcla de crudos,
70% de tipo pesado y 30% de crudos ligeros.
El barril es la unidad de medida internacional para la
extracción y comercialización del petróleo y que un barril de petróleo contiene
159 litros.
La capacidad de refinación nacional es de 1,620,000 barriles
diarios y que de trabajar al 100% las refinerías se obtendrían alrededor de
648,000 barriles de gasolinas por día,
Actualmente las refinerías de Pemex están trabajando solo al
40% de su capacidad.
El consumo nacional de gasolinas es aproximadamente de
800,000 barriles diarios y que al trabajar al 40% de su capacidad las
refinerías, México importa más del 60% de la gasolina necesaria para cubrir la
demanda nacional, mientras que si trabajaran al 100% las refinerías solo se
necesitarían importar el 19%.
En Texas existe la refinería Deer Park, pocos mexicanos
saben que Pemex es 50% dueño de esa refinería, le pagó a Shell 11 mil millones
de dólares en el sexenio de Salinas de Gortari, es la 6a. Más grande de EEUU,
con capacidad de 360 mil barriles diarios.
El único detalle es que, aunque Pemex pagó por esta
refinería, no recibe un peso de ganancia porque estas las maneja PMI (Pemex
internacional) y desvía el dinero a paraísos fiscales.
Se estiman ganancias para México de 2 mil millones de dólares
anuales. Nada despreciable y se maneja como caja chica.
Muy pocos mexicanos lo saben y sus ganancias nunca llegan.
Con solo vender el 50% de participación que son 11 mil
millones de dólares, se podrían construir en México 3 refinerías modulares que
son las más actuales en solo 2 años y quedarían 5 mil millones de dólares para
dejar al 100% las que ya tenemos y estaríamos surtiendo el mercado nacional al
100%, dejaríamos de exportar petróleo y se procesaría aquí donde el costo de
producción es de $4.50 pesos por litro de gasolina.
Así las cosas, son muchos los detalles que no se conocen
acerca de la principal empresa petrolera en nuestro país y eso solamente es
parte del enorme iceberg de la corrupción, porque seguramente hay más, mucho
más que no se sabe.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario