Ir al contenido principal

Pemex el tesoro desconocido

Por Miguel Angel Cristiani G.
Platicando con un amigo jubilado de PEMEX me comentaba que hay muchas cosas que se desconocen acerca de la paraestatal y que deberían de ser dadas a conocer a los mexicanos, que se supone somos los dueños de esa enorme riqueza, pero que lamentablemente no está siendo bien administrada.
Por ejemplo, me dice: sabías que de haberse construido (la tan anunciada durante el sexenio de Calderón) la Refinería Bicentenario en Tula Hidalgo, con capacidad de refinación de 250,000 barriles por día, prácticamente no se importaría gasolinas para cubrir la demanda nacional. La construcción de esta refinería está cancelada por decisión de los diputados priistas, panista, del verde ecologista y de los aliancistas aun cuando ya se cuenta con toda la ingeniería de construcción.
Sabías que la última refinería que entró en operación en México fue en 1979; por lo que hace 37 años que no se construye ninguna nueva refinería, a pesar del incremento en la demanda de gasolinas, diésel y turbosinas.
En diciembre del 2013 se aprobó en las cámaras de diputados y senadores la mal llamada reforma energética.
Sabías que ¿El gasolinazo es producto de la Reforma Energética?  que el incremento al precio de las gasolinas obedece a hacer más atractiva la comercialización de las gasolinas, por parte de las empresas privadas, que incrementaran sus ganancias con el aumento.
El gasolinazo provocará un aumento en el Índice Inflacionario al aumentar los costos de transportación de los productos que consume la población, aumentará la pobreza en el pueblo, en la gente que tiene menos ingresos y las futuras generaciones se verán afectadas por el consumo de menos alimentos nutritivos, que se reflejara en la estatura y nivel intelectual.
Sabías que durante años a Pemex le ha negado el crudo suficiente a las refinerías impidiendo que trabajen al 100%.
Al depender de las importaciones de los hidrocarburos México pierde soberanía energética y queda sujeto a los caprichos del presidente electo de Estados Unidos, que podría amenazar a México con la no venta de gasolinas y diésel.
Sabías que es incluso más barato refinar en México que en otros países como Estados Unidos, como es el caso de la Refinería Miguel Hidalgo de Tula.
“La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, se opuso radicalmente a la Reforma energética y propusimos un proyecto alternativo para mejorar el desempeño de nuestra empresa- Proyecto que sigue siendo válido y exigimos sea considerado por los 3 niveles de gobierno, para darle una salida viable a la crisis energética que estamos viviendo. En lo inmediato:
1.- Que las refinerías operen al 100% de su capacidad.
2.- Se suspenda la venta de los ductos y las terminales de almacenamiento
3.- Reanudar las reconfiguraciones de las refinerías de Salamanca, Salina Cruz y Tula.
4.- Aprovechar el terreno que se acondiciono para la refinería Bicentenario para Construir dos trenes pequeños de refinación (50,000 barriles c/u) e infraestructura de almacenamiento.
5.-Construir las refinerías necesarias para cubrir la demanda nacional de combustibles.”
México cuenta con seis refinerías: Refinería “Miguel Hidalgo” en Tula Hidalgo, Refinería “Francisco I. Madero” en Ciudad Madero, Tamaulipas, Refinería “Ing. Antonio M. Amor” en Salamanca, Guanajuato; Refinería “Ing. Antonio Dovali Jaime” en Salina Cruz, Oaxaca; Refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” en Minatitlán, Veracruz; Refinería “Ing. Hector Lara Sosa” en Cadereyta, Nuevo León.
En México se extrae del subsuelo terrestre y marino tres tipos de petróleo denominados Istmo, Olmeca y Maya, siendo el Istmo y Olmeca de tipo ligero y Maya de tipo pesado; de los crudos ligeros se obtienen más gasolinas mientras que del tipo Maya menos gasolinas.
Las refinerías mexicanas operan con una mezcla de crudos, 70% de tipo pesado y 30% de crudos ligeros.
El barril es la unidad de medida internacional para la extracción y comercialización del petróleo y que un barril de petróleo contiene 159 litros.
La capacidad de refinación nacional es de 1,620,000 barriles diarios y que de trabajar al 100% las refinerías se obtendrían alrededor de 648,000 barriles de gasolinas por día,
Actualmente las refinerías de Pemex están trabajando solo al 40% de su capacidad.
El consumo nacional de gasolinas es aproximadamente de 800,000 barriles diarios y que al trabajar al 40% de su capacidad las refinerías, México importa más del 60% de la gasolina necesaria para cubrir la demanda nacional, mientras que si trabajaran al 100% las refinerías solo se necesitarían importar el 19%.
En Texas existe la refinería Deer Park, pocos mexicanos saben que Pemex es 50% dueño de esa refinería, le pagó a Shell 11 mil millones de dólares en el sexenio de Salinas de Gortari, es la 6a. Más grande de EEUU, con capacidad de 360 mil barriles diarios.
El único detalle es que, aunque Pemex pagó por esta refinería, no recibe un peso de ganancia porque estas las maneja PMI (Pemex internacional) y desvía el dinero a paraísos fiscales.
Se estiman ganancias para México de 2 mil millones de dólares anuales. Nada despreciable y se maneja como caja chica.
Muy pocos mexicanos lo saben y sus ganancias nunca llegan.
Con solo vender el 50% de participación que son 11 mil millones de dólares, se podrían construir en México 3 refinerías modulares que son las más actuales en solo 2 años y quedarían 5 mil millones de dólares para dejar al 100% las que ya tenemos y estaríamos surtiendo el mercado nacional al 100%, dejaríamos de exportar petróleo y se procesaría aquí donde el costo de producción es de $4.50 pesos por litro de gasolina.
Así las cosas, son muchos los detalles que no se conocen acerca de la principal empresa petrolera en nuestro país y eso solamente es parte del enorme iceberg de la corrupción, porque seguramente hay más, mucho más que no se sabe.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...