Por
Miguel Ángel Cristiani G.
El
gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares se dispone a cerrar lo que
será el último año de su administración –como debe de ser- a tambor batiente,
echándole todos los kilos al asador, ejerciendo el presupuesto más alto en la
historia de la entidad que alcanzará la cifra de 113 mil 666 millones de pesos.
Comparado
con el que se ejerce todavía en este año y que fue el que dejó aprobado la
anterior Legislatura todavía en la administración de Javier Duarte que era de
101,988 millones de pesos, el año entrante se contará con un aumento del
11.44%.
Así
lo dio en una conferencia de prensa desde el salón Venustiano Carranza en
Palacio de Gobierno en la capital veracruzana, que fue transmitida por las
redes sociales de Facebook, Twitter y Periscope.
Miguel
Ángel Yunes anunció que en el presupuesto del año entrante seis serán los
rubros que tendrán prioridad en el gasto que hará el gobierno del estado, en
Seguridad Pública, Salud, Educación, Combate a la Pobreza, Obra Pública y Apoyo
al Campo.
Otro
anuncio importante que hizo el gobernador Yunes este jueves es que con el
proyecto de presupuesto que habrá de entregar este viernes al Congreso del
Estado para su análisis y discusión, se podrá estabilizar las finanzas
públicas, sin contratar más deuda.
Para
el año entrante se tendrá cero déficit presupuestal, pero además reiteró que se
cumplirá con el compromiso de entregar a la Universidad Veracruzana el 3% de
ese presupuesto, por lo que tendrá un incremento del 25% en lo recibido que
este año fue ya de 2,141 millones de pesos y para el 2018 dispondrá de 2,675
millones de pesos.
Dijo
que es un gran orgullo, para el gobernador de Veracruz, egresado de la Facultad
de Derecho dar a conocer que el próximo lunes se publicará el decreto que da
autonomía financiera a la Universidad Veracruzana y que mañana se estará dando
cumplimiento al mandato constitucional de que el 3% del presupuesto del estado
vaya a la Máxima Casa de Estudios, para que pueda incrementar la matrícula
estudiantil y pueda mejorar la calidad educativa.
Otro
anuncio importante es que al Instituto de Pensiones del estado se le aumentará
su presupuesto en 201% al pasar de tener este año 750 millones de pesos a 2,661
millones de pesos para el último año de su administración.
También
a la Fiscalía del Estado se le aumentará en un 15.3 por ciento su presupuesto.
Al
inicio de su exposición el gobernador Yunes recordó que administraciones
anteriores, durante los últimos doce años incurrieron en graves irregularidades
y violaciones a la ley, que incrementaron irracionalmente el gasto, puso como
ejemplo: solo en el último año 2016 duplicaron la nómina del Poder Ejecutivo,
los fondos federales etiquetados para obras y acciones específicas fueron
desviados, 65 mil millones de pesos, de acuerdo a datos oficiales de la
Auditoría Superior de la Federación, incurriendo en múltiples actos de
corrupción, que provocaron un severo desbalance en las finanzas públicas.
Para
llevar a cabo estos procedimientos de extracción de los recursos estatales,
utilizaron el método denominado “Licuadora”, es decir que en una sola cuenta
concentraron los recursos de procedencia estatal y los recursos provenientes
del fondo federal.
La
captación de ingresos propios se dio de manera irregular y poco eficiente, por
ejemplo un dato muy relevante, no se registraban en el presupuesto los
intereses ganados por los recursos guardados en los bancos, los financiamientos
para inversión pública productiva fueron desviados para otros fines, se
metieron a gasto corriente recursos que estaban etiquetados para otros rubros,
medicamentos, Universidad Veracruzana, municipios, Seguro Popular, entre otros.
Yunes
Linares afirmó que en 2018 se busca estabilizar las finanzas públicas del
Estado, teniendo un presupuesto equilibrado que verdaderamente de cuenta de la
situación real de Veracruz..
El
presupuesto 2018 es el mas alto en la historia de Veracruz, sin aumento de
impuestos ni contratación de más deuda.
Para
el año próximo, el compromiso es cerrar con equilibrio presupuestal, con cero
déficit al 30 de noviembre de 2018.
El
gobernador Yunes apuntó que el cambio estructural en Veracruz avanza, hemos
logrado en 11 meses cambiar radicalmente el modelo de gobierno en todos
aspectos, pero fundamentalmente en el manejo de los recursos de los
veracruzanos.
Hoy
ya nadie habla de desorden financiero, hoy ya nadie habla de corrupción, hoy
podemos hablar de orden, hoy podemos hablar de transparencia, hoy podemos
hablar de que los servidores públicos están comprometidos a que Veracruz vuelva
a ser el mejor el espacio para invertir, para vivir, para desarrollarse, lo que
hemos hecho en materia presupuestal ha representado un gran sacrificio, un gran
esfuerzo.
Hemos
tenido que hacer un ajuste importante sin afectar a los verdaderos trabajadores
del estado, hemos tenido también que hacer un ajuste muy importante en el gasto
superfluo que no tenía ninguna justificación mas que aprovechar los recursos
del estado para que los servidores públicos vivieran con comodidad.
Hoy
el gobierno del estado es un gobierno austero, un gobierno que no gasta más
allá de lo que debe de gastar e invertir en los temas sustantivos para los
veracruzanos, el cambio en materia presupuestal y en materia financiera es una realidad.
A
partir de este cambio, en 2018 a Veracruz le espera un mejor futuro y de esta
manera podemos construir para los años venideros, una mejor situación
financiera, pero también a partir de un gobierno que no esté quebrado,
construir un Veracruz distinto.
Comentarios
Publicar un comentario