Por Miguel
Angel Cristiani G.
En la última sesión del
pleno del Congreso del Estado, fue turnada a la Comisión de Hacienda, el
proyecto de presupuesto del gobierno del estado para el ejercicio del año
entrante, en el que se destaca el monto de los Ingresos Provenientes de la
Federación, por un total de 103,850.2 millones de pesos, superior en 10,732.5
millones de pesos y 11.5 por ciento nominal a lo aprobado en 2017.
En pocas palabras, que el
gobierno del estado de Veracruz, tendrá el año entrante 10 mil 732 millones y
medio de pesos más que lo que se tuvo en este año, próximo a concluir.
La cantidad es muy
importante, si la comparamos con los llamados Ingresos de Gestión o Propios, es
decir los que recaba el Gobierno del Estado, que para el año entrante serán
apenas de 9,804.4 millones de pesos, monto equivalente a 8.6 por ciento del
total.
Los Ingresos Provenientes de
la Federación, que totalizarán 103,850.2 millones de pesos, 91.4 por ciento del
Total de Ingresos. Los recursos presupuestarios se perciben de conformidad con
las reglas del pacto fiscal federal institucionalizado en la Ley Federal de
Coordinación Fiscal y las disposiciones aplicables, según los conceptos y valores
estimados serán:
(I) Participaciones
Federales, 45,026.0 millones de pesos;
(II) Aportaciones Federales
(Ramo 33), 51,642.4 millones de pesos;
(III) Convenios Federales,
7,181.8 millones de pesos.
En
el ejercicio fiscal de 2018 los Ingresos Provenientes de la Federación,
conformado por el grupo de las Participaciones, las Aportaciones (Ramo 33) y
los Convenios Federales, alcanzará un monto de 103,850.2 millones de pesos,
superior en 10,732.5 millones de pesos y 11.5 por ciento nominal a lo aprobado
en la Ley de Ingresos del Estado 2017.
En
los tres conceptos se proyecta una favorable evolución acorde con las expectativas
del entorno macroeconómico y fiscal planeadas en los CGPE2018 y con la previsión
de recursos en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2018.
Las
Participaciones Federales que percibirá el Estado se pronostican en 45,026.0 millones
de pesos, lo que supera en 7,677.0 millones de pesos y 20.6 por ciento nominal
a lo presupuestado en la LIE2017.
Los
factores determinantes de este dinamismo serán, en última instancia, el nivel y
trayectoria de la Recaudación Federal Participable (RFP) –que reporte la SHCP
en el ejercicio fiscal– y de los coeficientes efectivos de distribución de las
Participaciones Federales, y en particular del Fondo General de
Participaciones.
La
expectativa de mayores recursos presupuestarios se apoyará en la variación positiva
de todos sus rubros integrantes. El motor del crecimiento será el Fondo General,
que con 79.5 por ciento de las Participaciones Federales sobrepasará en 3,937.7
millones de pesos y 12.4 por ciento a la LIE2017. Y el Impuesto sobre la Renta
Participable, que rebasará en 3,380.3 millones de pesos y 467.8 por ciento nominal
a lo presupuestado anteriormente, La Administración transferirá a los 212
municipios la totalidad del Fondo de Fomento Municipal, junto con el 20.0 por
ciento de los recursos netos de los Fondos: General; de Fiscalización y
Recaudación; de Extracción de Hidrocarburos; de Compensación del Impuesto sobre
Automóviles Nuevos; de las participaciones específicas en los dos tipos de
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): a las bebidas alcohólicas,
cerveza y tabacos y a las Gasolinas y Diésel; así como la parte
correspondiente
del ISR Participable.
Las
Aportaciones Federales (Ramo 33) se estiman en 51,642.4 millones de pesos, cifra
mayor en 2,800.0 millones de pesos y 5.7 por ciento nominal a lo programado en la
Ley de Ingresos 2017.
La
integración y distribución de recursos del Ramo 33 están reguladas en el capítulo
V de la Ley de Coordinación Fiscal. La presente previsión de recursos para 2018
refleja la programación y presupuestación de los fondos que determinó la SHCP
en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual sometió
al H. Congreso de la Unión, como parte integrante del Programa Económico
Federal para 2018. El nivel y desempeño de los Fondos estará en función directa
de los montos efectivos que apruebe el Congreso finalmente.
En
el conjunto de fondos del Ramo 33 se tiene una expectativa de crecimiento que oscila
entre 3 y 16 por ciento frente a los montos autorizados en la LIE2017.
Tal
es el caso de los más importantes en términos recaudatorios, como el Fondo para
la Nómina Educativa y Gasto Operativo, que se proyecta obtenga 28,114.8
millones de pesos con un aumento de 967.3 millones de pesos y 3.6 por ciento
anual nominal.
De
igual modo, el Fondo de Servicios de Salud captará 6,233.5 millones de pesos y
se incrementará en 398.4 millones de pesos y 6.8 por ciento nominal.
Los
dos fondos proveerán los recursos federales para cumplir con los programas educativos
–nomina magisterial y gastos de operación de los planteles escolares– y de salud
en el Estado –nómina del personal médico, de enfermería y paramédico y gastos de
operación de la infraestructura–.
El
Fondo de Infraestructura Social Municipal registrará 6,617.2 millones de pesos
con un aumento de 515.0 millones de pesos y 8.4 por ciento; el Fondo de
Fortalecimiento de los Municipios, 4,812.0 millones de pesos, superior en 363.4
millones de pesos y 8.2 por ciento; y el Fondo de Fortalecimiento de las
Entidades Federativas, 2,735.8 millones de pesos, lo que sobrepasa en 263.7
millones de pesos y 10.7 por ciento anual en términos nominales.
El
Fondo para la Seguridad Pública contribuirá con 307.9 millones de pesos, lo que
representará un incremento de 3.1 millones de pesos y 1.0 por ciento anual
nominal.
El
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal −con destino a obras
y acciones de infraestructura básica en las comunidades con rezago social−, y
el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios −etiquetado
para el saneamiento financiero; pago de contribuciones de agua; modernización
recaudatoria; conservación de infraestructura; y seguridad pública− se entregarán
a los 212 municipios, entes públicos responsables de su administración,
ejercicio, control y rendición de cuentas.
Durante
2018 los Convenios Federales aportarán recursos al Estado por 7,181.8 millones
de pesos, importe mayor en 255.4 millones de pesos y 3.7 por ciento en términos
nominales a lo presupuestado en la LIE2017.
Los
recursos que se registrarán en el rubro de Convenios, propiamente dichos, ascenderán
a 1,247.4 millones de pesos, menores en 537.4 millones de pesos y 30.1 por
ciento en términos nominales a lo previsto en la LIE2017.
Los
demás conceptos que transferirá la Federación se reportarán en el Sistema de Protección
Social en Salud (Seguro Popular), donde se anticipa percibir 4,702.4 millones
de pesos, mayor en 610.0 millones de pesos y 14.9 por ciento anual nominal; y
en el Fondo para Entidades federativas y Municipios Productores de
Hidrocarburos, que se estima en 1,232.0 millones de pesos, superior en 182.8
millones de pesos y 17.4 por ciento anual en términos nominales.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Página
web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario