Por Miguel Angel Cristiani G.
Entre los muchos asuntos que se encuentran pendientes en el
Congreso de Veracruz, vale la pena destacar el de la armonización de la
legislación local con la federal, para que pueda ponerse en vigor lo relacionado
con la correcta fiscalización de los recursos públicos, que contempla además el
nombramiento de un Fiscal Anticorrupción
Hay que reconocer que no es un asunto sencillo, no por otra razón
a nivel federal se encuentra empantanado y ha sido motivo de una crisis
política en la Cámara de Diputados y en la de los Senadores.
Pero acá en el terruño veracruzano, pareciera que los
señores y señoras diputadas no se han dado cuenta que el problema principal que
enfrentamos es el de la corrupción en todos los niveles y en todas las
instancias, por lo que es urgente que se pongan a trabajar y hacer su trabajo
que no es otro que el de legislar para sacar cuanto antes el llamado sistema
anticorrupción con su correspondiente aplicación en el estado de Veracruz.
Precisamente sobre el tema del Sistema Nacional
Anticorrupción en nuestro país, platicamos los integrantes del Grupo de los 10 con
el contador público certificado Sergio Vázquez Jiménez quien cuenta con una
amplia trayectoria y experiencia profesional sobre la materia, ya que
actualmente se desempeña como Director General de Contadores y Abogados Corporativos
SC.
En la plática con el grupo de periodistas en la capital
veracruzana, el contador Sergio Vázquez Jiménez destaca la participación que la
ciudadanía debe de tener en la creación y funcionamiento del llamado Sistema
Nacional Anticorrupción, que a su vez se debe de apoyar en otros pilares como
son la elección de representantes del Comité de Participación Ciudadana, el
acceso a la información pública, la responsabilidad de los particulares en
México, los partidos políticos y los sistemas locales anticorrupción.
Comentó que su propuesta para combatir la corrupción -que a
nivel nacional cuesta a México el 9 % del Producto Interno Bruto- es el lograr
que los ciudadanos puedan participar en la actuación del sistema
anticorrupción.
Es necesario explicó, que nos eduquemos y cambiemos la forma
de ver a los gobernantes como un tlatoani, para que los planes nacionales y
estatales de desarrollo que se presentan se cumplan para lo que son y no que se
trabaje en programas y acciones sacados de la manga como meras ocurrencias sin
la participación de la ciudadanía.
Para combatir la corrupción es necesario que los
presupuestos se canalicen de mejor manera, porque si bien es cierto que ahora ya
existe un sistema de compra net, no hay manera de un simple ciudadano pueda ver
a quién y porqué se le ha adjudicado una obra multimillonaria.
En opinión del contador Sergio Vázquez Jiménez quien es
además perito tercero en materia contable del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa adscrito a las salas Regionales del Golfo con sede en
Xalapa y Puebla, tenemos que interesarnos más en la participación ciudadana en
el combate a la corrupción.
El que ha sido catedrático en Contabilidad y Costos de la
Universidad Hernán Cortés sede Xalapa, comentó que en otros países por menos de
lo que aquí se ha difundido, los gobernantes ya se encuentran en prisión.
Sergio Vázquez Jiménez también ha sido auditor en material
gubernamental del prestigiado despacho de Pricewaterhouse Coopers México y
habla con toda autoridad en la materia cuando asegura que la participación
ciudadana puede ayudarnos a tomar el rumbo correcto.
El gobierno no va a dar el primer paso hacia nosotros, los
ciudadanos tenemos que emprender la marcha para exigir la transparencia y
rendición de cuentas.
Mencionó que otra de las iniciativas pendientes es la
corresponsabilidad de los partidos políticos, cuyos funcionarios se ven
involucrados en un momento dado en hechos de corrupción, para que también
deberían de recibir el castigo ciudadano por haber apoyado en su momento a esos
malos elementos.
El contador público certificado Sergi Vázquez Jiménez es
presidente de la Comisión de PYMES en el Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, presidente del Observatorio y Contraloría Ciudadana A.C. es tesorero
de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, fue presidente del
Colegio de Contadores Públicos de Xalapa y vicepresidente general del Consejo
Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa.
Vázquez Jiménez ha participado en comisiones y asociaciones
como miembro del Colegio de Contadores de Xalapa, miembro de la Cámara Nacional
de la Industria de la Transformación CANACINTRA, miembro de la Comisión de
Hacienda Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. y miembro
del Consejo Veracruzano de Armonización Contable, entre otros.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario