Por Miguel Angel Cristiani G.
El quinto informe del senador priísta Héctor
Yunes Landa, efectuado la mañana de este domingo en el Club de Leones de
Veracruz, además de comentar algunas de las actividades que ha realizado en el
último año, pronunció un crítico mensaje en contra de la actual administración
estatal, pero también sirvió para hacer un reagrupamiento de la llamada clase
política veracruzana.
Al evento asistieron políticos veracruzanos
de todos los niveles, desde senadores, diputados federales, locales,
presidentes municipales salientes y entrantes, los que andan en busca de un
cargo, todos los hombres y mujeres que lo acompañaron durante su reciente
campaña electoral como candidato a la gubernatura de Veracruz.
Desde un atrio cuadrangular que fue colocado
en el centro del salón, el senador Héctor Yunes Landa prácticamente fue pasando
lista de todos y cada uno de los más destacados políticos que asistieron al
informe.
Comenzó -como debe de ser- por el presidente
municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil por ser el alcalde anfitrión.
A continuación, destacó y celebró la presencia de “la compañía, de
quien hace poco más de cinco años fue mi compañero de fórmula en la contienda
para representar a nuestro estado ante el pacto federal. Fórmula que nos
permitió ganar a todas las demás fórmulas de todos los demás partidos
políticos.
“Celebro la presencia de un político joven, y al mismo tiempo,
lleno de experiencia. De un extraordinario parlamentario. El senador José
Francisco Yunes Zorrilla, Pepe Yunes, como le decimos quienes lo queremos”.
Inmediatamente hizo otro reconocimiento a sus familiares: “Me
emociona estar acompañado de quien más quiero en mi vida: mi esposa, mis hijos
y mis hermanos. Sólo me faltan doña Sara, mi mamá; y don César, mi papá. A
quienes Dios me permite seguir teniendo. Gracias Vero, Liz, Andi, Bebicho,
César y Rafael.
Y
arrancó su mensaje que tuvo una duración de una hora y 25 minutos: “En un
Estado democrático, donde los ciudadanos son la fuente de autoridad del poder
público, la rendición de cuentas representa una condición ineludible….
Y
continuó Héctor Yunes pasando lista de los invitados especiales, entre los que
destacaron la cantante Paquita la del Barrio y la rectora de la Universidad
Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara y su esposo así como la señora Sonia
Sánchez de Chirinos y numerosos políticos asistentes, como sus compañeros
senadores: “para mí es un honor
estar acompañado de los senadores Armando Neyra Chávez, a Jesús Priego Calva, a
Ricardo Urzúa Rivera, y a Adolfo Romero Lainas (PRD). A todos ustedes, todo mi
afecto y reconocimiento”.
En
primera fila a un costado se encontraban también los diputados federales, sus
compañeros de la LXIII legislatura del Congreso de la Unión, su coordinador el
diputado Erick Lagos Hernández, Sofía de León Maza, Karen Ramírez Peralta
(PRD), Noemí Guzmán, Jorge Carvallo, Fidel Kuri –Fidel, este año, el tibu no se
va-, Javier Herrera Borunda, Edgar Spinoso, Adolfo Mota, Carlos Quinto, José
Luis Sáenz y a Marco Antonio Aguilar Yunes, quién fue nombrado como primer
secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Felicidades querido
primo y compadre. A todos, muchas gracias por su presencia.
Aprovecho
para saludar a los diputados locales de nuestro estado. A Juan Nicolás
Callejas, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, así como los señores
diputados Luisa Ángela Soto, Armando López
Contreras, Emiliano López Cruz y José Arenas.
Prosiguió
con su informe diciendo: Las más de las veces, lo que es urgente en política no
es importante para los ciudadanos. Por ello, hemos decidido empoderarlos. No
podemos seguir sosteniendo un sistema político en que los ciudadanos son sólo
vistos como simples electores, que tienen una utilidad pero que carecen de voz
para orientar nuestro desempeño.
Hoy,
debemos reconocerlo, los ciudadanos confían cada vez menos en sus
instituciones. El desempeño del gobierno, de los partidos políticos y las
instituciones, no satisface a la colectividad. Y esta desconfianza, deriva del
ejercicio pernicioso del poder público.
Doy también la bienvenida a Lazaro Medina, Secretario General
de la sección 32 del SNTE y a los 22 profesores líderes seccionales y de
sectores educativos que lo acompañan, quienes se pararon para entonar su
conocida porra de “Equipo, equipo, equipo”.
Más adelante comentó: Nos acompaña también
una gran amiga. Una veracruzana de mucho carácter, una gran artista. Me refiero
a Paquita la del Barrio. Bienvenida Paquita. “Ten la seguridad de que en
Veracruz ya no habrá más ratas de dos patas. Las vamos a exterminar a todas”.
Quiero
hacer público mi agradecimiento a Ángel Morales y a los integrantes de la
Federación Veracruzana USA por haber designado Presidente Honorario de esa muy
importante organización.
Agradezco públicamente a Raúl Peimbert, entrañable amigo
desde nuestra juventud, quien es uno de los paisanos más solidarios con los
jarochos que residen en Estados Unidos, particularmente en Miami, Los Ángeles y
Houston, donde él mismo ha residido por más de dos décadas.
Soy
un hombre de retos. Mi vocación es la política. Y hacer política en estos
tiempos en Veracruz, y desde la oposición es el más singular de los retos. Ello
ni me detiene ni me frustra. Por el contrario, quienes como yo han crecido en
la adversidad, quienes como yo han sorteado las zancadillas del mismo sistema
al que se pertenece, saben bien que este reto nos provoca, nos enciende, nos
empuja.
El
ser un político de tierra me permite tener claro que son más los retos que los
logros.
El
observar todos los días a miles de veracruzanos buscando infructuosamente
empleo, y saber que cada tres horas y media muere violentamente una persona en
nuestro estado, no deja espacio a la duda de que nuestra misión está
inconclusa.
No
podemos abandonar la plaza cuando miles de familias carecen de servicios de
salud suficiente y de calidad, cuando los niños acuden a escuelas con una
inadecuada infraestructura y los jóvenes no tienen un lugar asegurado para
continuar su educación superior, y carecen, además, de un espacio laboral para
su futuro.
Frente
a este escenario, sólo nos quedaba la ilusión, la confianza en el futuro, la
que se derrumba cuando a nueve meses tres días de instalado el autollamado
gobierno del cambio, observamos que resultó una gran estafa.
Resultó
un gobierno monotemático, cuyo único tema se le cayó. Un gobierno que nos ha
querido gobernar con el mismo tema de la campaña que le permitió ganar. Un
gobierno descalificado por la misma sociedad que le confió la dirección de
nuestro estado, y de la que ocho de cada diez veracruzanos, hoy lo reprueban.
Veracruz
no merece lo que le está pasando.
Veracruz
vive hoy su peor crisis, producto de la ominosa corrupción del gobierno, que
recién salió y profundizada por la incapacidad absoluta del gobierno que lleva
ya nueve meses dentro. Durante este periodo, el déficit del gobierno se ha
acrecentado: hay más deuda, más pobreza y padecemos una inseguridad galopante.
Además,
quien hoy nos intenta gobernar mientras, en campaña se vendió a sí mismo como
justiciero, hoy aplica una justicia selectiva, llegando al extremo de vender
impunidad a quienes había señalado, a quienes había denostado, pero que hoy, el
llamado “vómito negro”, los ha liberado de la mano de Winckler.
No obstante su compromiso de no contraer
deuda pública alguna durante su gobierno, el Gobernador del Estado, en sólo
cuatro meses, solicitó préstamos a instituciones
bancarias por 11 mil millones de pesos. Pero se niega a hacer pública esa
información, lo que motivó la renuncia de los integrantes de la Comisión para
la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de Veracruz del Congreso del
Estado.
Adicionalmente, dado que Veracruz recibe 23%
más de participaciones, los ingresos públicos
alcanzaron durante el primer semestre del año más de 55 mil millones de pesos;
esto es, 7 mil 568 millones más de lo que el gobierno anterior recibió en el
mismo periodo del 2016.
A finales del mes de junio,
según lo reportó la propia Secretaría de Finanzas, el gobierno tenía en bancos
8 mil 455 millones de pesos que hoy se encuentran en un sauna financiero, no
para convertirse en obras sino en votos.
Estos recursos son suficientes
para cubrir el adeudo de 3 mil millones de pesos con los Ayuntamientos, de 2
mil millones de pesos con la Universidad Veracruzana y alcanza para cubrir las
becas de estudiantes, el abasto de medicinas en hospitales y cubrir algunos
adeudos con empresarios veracruzanos.
Por eso el gobierno miente cuando dice que no
tiene para pagar. La reestructuración de la deuda en Veracruz se trata de un
gran negocio personal con dinero público de un estado empobrecido.
El jueves pasado, el gobernador de Veracruz
anunció que a partir de mañana se realizarán propuestas con los bancos que
estén interesados en participar en la licitación pública para la
contratación de uno o más créditos por la deuda pública de Veracruz que
asciende a 38 mil millones de pesos.
Por esta razón, el próximo jueves presentaré
ante el pleno de la Cámara de Senadores un Punto de Acuerdo para hacer un
exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el marco de
sus facultades, revise el mecanismo financiero y los términos pactados en la
negociación, así como el costo beneficio para las finanzas del Estado; y un
llamado al Congreso local para que solicite un informe a la Secretaría de
Finanzas de Veracruz donde se expliquen los montos, plazos y los intereses que
habrán de pagarse, así como el destino que tendrán los recursos que se
obtendrán por la firma de este instrumento.
Somos
el estado con más pobres del país, y no obstante ello, el gobierno del estado,
en lugar de combatir la pobreza, la utiliza. Para quién nos gobierna, los
pobres son simplemente votos por cooptar; ya el gobernador nos lo anticipó, va
por los votos de 300 mil familias mediante el programa “Veracruz Comienza
Contigo”.
Como
candidato, quien hoy nos gobierna, aseguró ser un experto en seguridad. Nos
ofreció que en cien días nos sentiríamos más seguros, y que en medio año,
resolvería el problema de la inseguridad. Llevamos nueve meses y no sucedió ni
lo uno ni lo otro.
Nos
ofreció a un militar de alto rango como Secretario de Seguridad Pública y nos
dio a un abogado con experiencia de director de tránsito en Boca del Río. Se
comprometió a utilizar drones como parte de una estrategia de seguridad, y
hasta hoy sólo ha logrado identificar e incautar un lote de autos presuntamente
robados, los que se tuvieron que devolver uno por uno, por ser vehículos en
posesión de un lotero, que los tenía a consignación.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario