Por Miguel Angel Cristiani G.
Nos enseñó el maestro Francisco Gutiérrez en nuestra querida
Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana en el puerto de Veracruz,
que la noticia se tiene que valorar por la trascendencia que un hecho puede
tener en la sociedad.
Así lo confirma también el maestro Salvador Borrego en su
libro de texto -que debería ser obligatorio en todas las escuelitas y
facultades de comunicación- Periodismo Trascendente, en donde entre otros temas
desarrolla y explica con detalle las características de una noticia que merezca
la pena de ser calificada como trascendente.
Todo lo anterior, porque este jueves, el gobernador del
estado, Miguel Angel Yunes Linares convocó a los medios de la Atenas veracruzana,
a una conferencia de prensa, de las que al igual que las transmisiones por Facebook
time y Periscope cada vez son menos concurridas, para dar a conocer dos
noticias que deberían ser catalogadas como trascendentes.
Aunque se deben calificar como trascendentes, habría que ver
hasta donde lograron trascender, es decir fueron recibidas como mensaje de
comunicación por los y las veracruzanas. Pero como diría Lolo Navarro, esa es
otra historia.
Primer se trata del anuncio de que el gobierno del estado de
Veracruz habrá de incrementar el número de beneficiarios de la estrategia de combate
a la pobreza a 300 mil familias.
La otra noticia trascendente es que este mismo jueves inició
la reestructuración de la deuda pública multimillonaria que se heredó de las
pasadas administraciones y que ahora se tiene que pagar con muy altos intereses
porque así fue negociada.
Se trata entonces de dos buenas noticias, que
lamentablemente no se vieron reflejadas en los medios de comunicación, que cada
vez más, llevan en su primera plana, las notas de asesinatos y desaparecidos o
aparecidos muertos.
Como tampoco se recibió ningún comunicado oficial respecto a
lo declarado por el gobernador Miguel Angel Yunes Linares, nuestro tocayo, a
continuación reproducimos lo que dijo en la sala de conferencias de la
Coordinación de Comunicación Social:
Muy estimadas amigas y amigos de los medios de comunicación,
les pedí que conversáramos el día de hoy para referirme a dos temas que consideramos
de gran relevancia, son de esos anuncios que se quisieran hacer con mayor
frecuencia y que en la dinámica de un gobierno del estado tan complejo como
este, hoy los hacemos y me da muchísimo gusto.
El primer anuncio, tiene que ver con el incremento en el número
de beneficiarios de la estrategia estatal de combate a la pobreza, a través del
programa “Veracruz Comienza Contigo”.
Actualmente, casi 300 mil familias veracruzanas, de escasos
recursos, son beneficiarias de este programa a través de distintas vías, por
una parte, apoyo alimentario en 212 municipios, en 3 mil localidades; servicios
de salud, fundamentalmente reafiliación al seguro popular, brigadas mujer
veracruzana, ferias de la salud y médico; en educación con 40 mil becas a niños
de primaria en situación de pobreza y programa de alfabetización a través del
IVEA y vivienda a través de varias acciones, una de ellas es la de cuarto
dormitorio, pisos firmes, otra de estufas ecológicas, una más de baños
ecológicos y una más de techos firmes.
Me da mucho gusto el día de hoy, anunciar que he tomado la
decisión y he instruido a la secretaria de Desarrollo Social para que de
inmediato se inicie la incorporación a este programa de cuando menos
trescientas mil familias más, de tal manera que de aquí al mes de enero podamos
tener en el programa Veracruz Comienza Contigo más de medio millón de familias
afiliadas.
Este es un programa que iniciamos desde el comienzo de mi
administración, lo anunciamos como parte de una estrategia de combate a la
pobreza, de equidad social y de compromiso con lo que desde mi campaña denomine
como deuda social del gobierno.
Es un programa que se justifica plenamente, pero se
justifica hoy más que nunca a partir de las cifras terribles que ha dado a
conocer el día de hoy, la Comisión Nacional de Evaluación CONEVAL cifras que
indican que el estado de Veracruz ocupa hoy el cuarto lugar en situación de
pobreza, con 62 por ciento de los veracruzanos. Solo por debajo de Chiapas,
Oaxaca y Guerrero.
Un dato que es realmente estremecedor, el hecho de que entre
el año 2012 y 2016 el número de veracruzanas y veracruzanas en situación de
pobreza, se haya incrementado de cuatro millones 141,800 a cinco millones 49
mil quinientos. Es decir, entre 2012 y 2016 casi un millón de veracruzanos
cayeron en situación de pobreza.
Hoy el 62 por ciento de nuestra población se encuentra en
situación de pobreza, la media nacional es de 43.6 por ciento, Veracruz tiene
62 por ciento, es decir una diferencia de casi 19 puntos entre el promedio
nacional y lo que estamos viviendo en la entidad.
Durante muchos años, vine denunciando que los recursos
públicos de los veracruzanos se estaban desviando, y que estaban sirviendo para
enriquecer a unos cuantos y para empobrecer a millones, lo dije una y otra vez,
y hoy el resultado de esta medición, de los últimos cuatro años, resultado
oficial de una institución autónoma del gobierno federal, confirma lo que
siempre dije.
Desafortunadamente confirmo, yo hubiera preferido que la
realidad fuera otra y que en lugar de que un millón de veracruzanas y
veracruzanos cayeran en pobreza, hubiera salido de esta situación muchos
millones, sin embargo, no es así, eso se debe a distintas causas y razones.
Quiero repetir las palabras que expresó el titular de
CONEVAL al dar a conocer estas cifras, explicó lo siguiente: dijo que en el
caso de Veracruz hay una combinación difícil de agregar, yo creo y es una
respuesta muy personal -dijo- y sin haber analizado aún, que el desempeño de
una parte del gobierno tuvo algo que ver con el hecho de que en cuatro años,
casi un millón de veracruzanos y veracruzanas cayeran en pobreza.
Mil veces lo denuncié, la corrupción está llevando a los
veracruzanos, a la inseguridad, al desempleo y a la pobreza, hoy frente a pesar
de la crítica situación financiera del gobierno, haremos un gran esfuerzo para
que las familias que reciben el apoyo del gobierno del estado lo sigan
recibiendo y para que podamos duplicar en los próximos meses, el número de
familias, el número de personas que recibirán este apoyo sustantivo, para
intentar en esta estrategia sacarlos de la situación de pobreza en que se
encuentran.
Los apoyos que ya les mencioné forman parte de una
estrategia que se lleva a cabo con plena honestidad, limpieza y transparencia,
que está a la vista de todos, que se evalúa por los mismos órganos que se
evalúan con las estrategias nacionales.
Hoy tenemos ya un censo de 700 mil familias que están en la
necesidad de recibir este tipo de apoyos, con base en ese censo que se levantó
con técnicas absolutamente modernas, y totalmente imparciales, con base en ese
censo, se llevará a cabo la decisión de qué familias se incorporarán a esta
segunda etapa del programa.
Quiero igualmente referirme el día de hoy a un tema que se
publica esta mañana y que me parecer muy relevante dar a conocer a ustedes, hoy
se ha dado a conocer formalmente el proceso de reestructuración de la deuda
pública del estado de Veracruz.
Quiero en primer lugar, reiterar lo que he dicho en
múltiples ocasiones, y que no quede lugar a dudas, no se trata de contratar más
deuda, se trata de renegociar las cantidades enormes que dejaron de deuda a
Veracruz para lograr mejores condiciones, para que de esta manera podamos ir
resolviendo poco a poco, el gravísimo problema financiero que enfrenta el
gobierno del estado de Veracruz.
Para que tengan una idea, la deuda pública del Estado de
Veracruz que nos fue heredada, haciende a más de 46 mil millones de pesos, esto
equivale a tres veces el presupuesto total de egresos del Estado de Colima, a
tres veces el presupuesto total de egresos del Estado de Tlaxcala, ese es el
nivel de endeudamiento con el que recibimos las finanzas públicas de Veracruz,
durante estos nueve meses, hemos hecho un esfuerzo extraordinario de
austeridad, de honestidad y de transparencia, gracias a ello los programas
empiezan a funcionar, sin embargo, se requiere reestructurar una deuda que fue
contratada en condiciones absolutamente adversas para Veracruz, en condiciones
absolutamente negativas.
Me referiré a algunos de estos datos: actualmente la tasa de
interés que paga el gobierno del Estado de Veracruz por la deuda es de casi
once por ciento, a nivel nacional se pagan dos puntos y medio menos, lo que
estamos buscando con esta renegociación del financiamiento es que los créditos
que tiene Veracruz logren tasas menores de intereses y con ello ahorremos
cantidades sustantivas de recursos a partir del año entrante.
Con esto no resolveremos -y debe quedar muy claro- el problema
gravísimo que tienen las finanzas públicas que tiene Veracruz, pero avanzaremos
de manera consistente hacia una solución que se podrá dar en el mediano plazo.
El efecto de la reestructuración empezará a sentirse en el
año 2018, estaremos contratos entre los meses de noviembre de diciembre y a
partir del año próximo podremos ahorrar algo en el pago de intereses de esa
deuda, en este año pagaremos entre seis mil y siete mil quinientos millones de
pesos, solamente de abono a las tasas de capital e intereses de la deuda que
fue legada a este gobierno.
Quiero por último comentar que estamos haciendo el mayor de
los esfuerzos, para que la situación financiera que vivimos no sea un freno
para el desarrollo del estado, estamos trabajando en todos los órdenes, en los
próximos días anunciaremos inversiones muy importantes en materia de seguridad
pública, que son producto de las economías, de los ahorros que hemos logrado y
de una administración eficiente y honesta de los recursos.
Anunciaremos también un programa de construcción y
reconstrucción de caminos.
Anunciaremos un programa más amplio todavía de reparación y
construcción de escuelas.
Continuaremos con el programa de rehabilitación de centros hospitalarios
y clínicas.
Es decir, el gobierno no frena su actividad, el gobierno a
pesar de la crisis sigue avanzando y así lo vamos a hacer durante todos estos
meses.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario