Por Miguel Angel
Cristiani G.
¿Cuál es el castigo que
merecen los funcionarios públicos, que aprovechando la situación de desgracias
que se viven por el terremoto, toman los recursos que la propia sociedad civil
está aportando para los damnificados y según denuncias en las redes sociales,
los están llevando a bodegas para empacarlos con leyendas “institucionales”?
En los noticieros de
televisión vemos como la sociedad nacional se ha volcado en aportar la ayuda
necesaria para mitigar un poco la tragedia, se habla de que miles y miles de
toneladas de despensas, alimentos, ropa y hasta equipos son recibidos en los
centros de acopio instalados en diferentes estados del país.
Incluso vemos las fotos
de funcionarios públicos que están dando el banderazo de salida de los camiones
cargados con esas toneladas de despensas.
Pero desafortunadamente
no vemos con la misma intensidad, en donde se están entregando esas ayudas que
tanta falta hacen para quienes en estos momentos lo han perdido todo.
Por el contrario, vimos
en redes sociales mensajes, en donde denunciaban que en el Estado de Morelos,
en las casetas de cobro, policías estaban esperando los camiones con ayuda,
para llevarlos a guardar en bodegas del DIF estatal.
Y no se vale, que el
gobernador Greco Ramírez haya salido a desmentirlo, porque ante la gravedad del
caso, las autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y de la FEPADE la
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, debió de acudir de inmediato a
constatar esos reprobables hechos.
Porque para nadie es un
secreto que muchos politiquillos, aprovechan la desgracia ajena para llevar
agua a su molino, guardando las ayudas que llegan, para repartirlas el año
entrante en que habrá elecciones y servirán para pararse el cuello con sombrero
ajeno.
Por eso es muy importante
la pregunta que formulamos al inicio de esta Bitácora Política, sobre cuál es
el castigo que merecen -en caso de comprobarse- los funcionarios federales,
estatales o municipales que pudieran estar acaparando las ayudas para los damnificados.
Pancho López el filósofo de mi pueblo considera que no es
suficiente que la FEPADE, la misma que presume que va a meter a la cárcel a los
funcionarios que cometan delitos electorales, inicie una investigación -abra
una carpeta- sino que se tendría que legislar específicamente al respecto, para
sancionar con todo el rigor de la ley a los políticos que lucren con los
recursos públicos y privados que son desviados de la ayuda a los damnificados.
Y es por eso, porque
desgraciadamente se desvían recursos millonarios y no pasa nada, que los
partidos políticos se oponen a la los recursos -minimos- que van a entregar de
sus prerrogativas sean entregados a través del FONDEN el famoso Fondo Nacional
para Desastres Naturales, que al final de cuentas se reparte entre dependencias
estatales y federales, pero la ayuda ya no llega a los beneficiarios.
Nada más hay que recordar
los huracanes en el estado de Guerrero y Veracruz con el Karl en donde se
autorizaron millones de pesos, que nunca beneficiaron a los afectados, sino que
se fueron para empresas fantasmas.
Ahora ante la presión ciudadana,
los partidos políticos han tenido que salir a decir que donarán parte de sus
prerrogativas -no las que recibirán el año entrante que tendrán una cifra
histórica de 6 mil 778 millones de pesos, que les aprobó el Instituto Nacional
Electoral (INE).
A ese monto hay que sumar
el presupuesto que recibirán en cada uno de los estados del país, por lo que
realmente tendrán para gastar 11 mil 904 millones de pesos.
El INE aprobó hace unos
días, el presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la
elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto
ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña.
Pero mucho ojo, porque lo
que los partidos están manejando es que van a aportar lo que les resta de
prerrogativas este año, que las elecciones ya pasaron y faltan unos cuantos
meses para terminar, pero la bolsa de miles de millones de pesos es la que
esperan recibir el año entrante, que al final de cuentas, no es de los partidos
políticos, sino de todos los ciudadanos mexicanos y que la partidocracia se
auto autoriza.
Así las cosas, el PRI
saldrá este día a anunciar que “renuncia” a 258 millones de pesos, el 100% de
su financiamiento correspondiente al año 2017, pero no al botín multimillonario
que le entregarán para el siguiente año 2018 en que habrá elecciones.
Por su parte el Consejo
Nacional de Morena aprobó donar sus recursos para campaña de 2018 a los
damnificados de los sismos, pero a través de un fideicomiso que manejarán ellos
mismos y cuyos recursos se entregarán en propia mano a los afectados.
El fondo -que será creado
en una institución bancaria- será administrado por escritores, periodistas y
activistas cercanos al líder del partido, pues Andrés Manuel López Obrador
sostuvo no confiar en la Secretaria de Hacienda para hacer dicho trabajo.
"Sometemos a la
aprobación de este Consejo destinar no el 20, como originalmente lo propusimos,
sino 50 por ciento del posible gasto de campaña para 2018. Nos comprometemos a
recaudar y a donar alrededor de 103 millones de pesos", dijo el tabasqueño.
De acuerdo con la
asignación que hizo el INE, a Morena le corresponderán el próximo año 207
millones de pesos para gastos de campaña.
Pero como bien dice
Pancho López, los gastos de campaña que están dispuestos a compartir los
partidos políticos son una parte mínima del presupuesto que repartirá entre los
partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil
millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de
campaña.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario