Ir al contenido principal

Rectoría: crónica de una reelección anunciada

Por Miguel Angel Cristiani G.
A nadie sorprendió, ni a propios ni a extraños, la reelección de la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara Gonzalez, porque era un hecho que ya se venía esperando, por lo que su designación por la Junta de Gobierno, simplemente fue para cumplir un mero trámite y requisito burocrático.
De esta manera, con una votación de siete de los integrantes a favor, uno en contra y una abstención, se decidió la continuidad de Sara Ladrón de Guevara al frente de la Máxima Casa de Estudios por otros cuatro años, hasta el 31 de agosto del 2021.
A nadie sorprendió -ni siquiera a los otros aspirantes a ocupar el despacho de las Lomas del Estadio xalapeño Jorge Manzo y Rocío Córdova Plaza - porque la rectora en su primer período supo actuar políticamente hacia el interior y el exterior de la Universidad, para ganar protagonismos, principalmente por dos hechos fundamentales, primero por atreverse a cobrar públicamente al entonces gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa por los recursos que no le estaban siendo entregados a la UV.
Las movilizaciones realizadas en las regiones del estado en donde la Universidad Veracruzana tiene instalaciones, le apuntaron como una líder política indiscutible, al ponerse al frente de la comunidad académica, estudiantil y de trabajadores, que lógicamente participaron en las marchas en demanda de los dineros, aunque no precisamente en apoyo de la rectora.
Otro de los apalancamientos que tuvo en su momento -con gran oportunismo- fue el abrirle las puertas de la Universidad Veracruzana al entonces gobernador del estado para que durante su campaña electoral pudiera acudir por vez primera en la historia de la institución a promover su imagen.
Más adelante reafirmó su posición, al lograr que el gobernador Miguel Angel Yunes Linares encargara a la Universidad Veracruzana, la elaboración de su Plan Estatal de Desarrollo, que tal vez sería oportuno empezar a cuestionar hasta donde se está dando cumplimiento a lo que establece también ese documento rector de la política pública estatal.
Si bien es cierto que gracias a la llamada “autonomía” de la Universidad Veracruzana ya no es el gobernador del estado en turno quien designa al rector o la rectora en este caso, no deja de ser digno de atención, el hecho de que en pleno período de selección del funcionario, el gobernador Miguel Angel Yunes haya ido nuevamente a las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en lo que también puede considerarse como un gesto de apoyo hacia la reelegida rectora.
Lo cierto es que ha sido cuestionado por la propia comunidad universitaria, el hecho de que sea una Junta de Gobierno, integrada por notables universitarios, aunque algunos de ellos ni siquiera vivan en el estado de Veracruz, quienes decidan en base a una entrevista y exposición de planes de trabajo, quien deberá estar al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Dada la importancia de la selección, la consulta tendría que ser ampliada a un órgano más representativo y completo, como lo es por ejemplo el Consejo Universitario que aglutina a representantes de la administración, estudiantil y académica de la UV, quienes por principio de cuentas conocen y viven la realidad y necesidades de la universidad.
Entonces tal vez por ahí deberían de empezar los cambios en la UV, con modificar el sistema de selección del o la rectora, por una forma más representativa, aunque para ello se tenga que modificar la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana.
Al anunciar su reelección por la Junta de Gobierno, la rectora anunció también cuatro ejes del plan de trabajo para los próximos cuatro años
Los cuatro ejes del plan de trabajo de Sara Ladrón de Guevara son el liderazgo académico, la innovación para la generación del conocimiento y sus aplicaciones tecnológicas; la visibilidad y el impacto social y el gobierno y gestión.
Habría que mirar esos cuatro ejes hacia atrás, es decir en los primeros cuatro años de su administración al frente de la rectoría, cuales han sido los resultados logrados para mejorar las instituciones de docencia, investigación y difusión de la cultura.
Así entonces se tendría que mirar, por ejemplo, en el eje de Liderazgo Académico que comprende a estudiantes, académicos, la calidad educativa y la oferta educativa pertinente, hasta donde en los últimos años se consiguió "fortalecer las actividades de docencia e investigación que se realizan en la Universidad Veracruzana, promoviendo la innovación.
Hasta donde se ha dado prioridad a la atención de los estudiantes, la formación y la superación docente, y a la calidad educativa, entre otros".
Dice Pancho López el filósofo de mi pueblo que todas las comparaciones son odiosas, pero tenemos que recordar el rectorado de Roberto Bravo Garzón, que durante sus períodos al frente de la Máxima Casa de Estudios ejerció no solo un liderazgo de la comunidad universitaria toda, sino que tuvo su máxima etapa de desarrollo y su famosa descentralización
Habrá que darle la razón a una de los aspirantes a la rectoría Rocío Córdova quien luego de conocer el resultado de la votación de la Junta de notables -perdón es de Gobierno- declaró que "Era una cosa cantada, todo se estaba proyectando hacia allá, no tomó por sorpresa a nadie, no creo que haya habido un suficiente análisis"
Sobre la decisión de la Junta de Gobierno dijo que "es una continuidad, más de lo mismo, que ya sabemos que no fue bueno, parece que no quisieron ver en la junta de gobierno".
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...