Por Miguel Angel Cristiani G.
Primero fue el mismísimo gobernador del estado Miguel Angel
Yunes Linares quien les corrió la tarea y les regresó las modificaciones
aprobadas a la Ley de Protección Animal, ahora es el populum veracruzano, en
voz del gremio de los taxistas, quienes están demandando a los diputados
locales que rectifiquen los cambios recién hechos en la Ley de Tránsito y
Transporte Público.
Tal parece que los legisladores locales ni siquiera se toman
la molestia de leer, mucho menos analizar las propuestas de reformas a las
leyes que aprueban, para quedar bien con determinado sector.
Levantan su dedito, sin detenerse a meditar las
consecuencias de lo que están legislando.
Se supone que para eso se envían a las distintas comisiones,
las iniciativas, decretos y propuestas -las decorosas- para que sean estudiadas
antes de ser presentadas al pleno todavía para su discusión y en caso de ser
favorables, su aprobación.
Concesionarios y taxistas del puerto de Veracruz y de la
zona central del estado, vinieron este martes a la capital del estado para
solicitar que se modifiquen las cuotas que tienen que pagar como parte de la
Regularización del Transporte Público, aprobadas recientemente por los legisladores
locales.
Platicamos antes de que entrara al salón de sesiones con Joaquín
Alberto Amado Rodríguez, representante legal de la central Río Blanco y Radio
Taxi Alfa 200 de Río Blanco Veracruz quien nos explicó en que consiste su
situación y demandas:
Venimos a la sesión de la diputación permanente, porque la
diputada María del Rocío Pérez Pérez del partido MORENA va a presentar un punto
de acuerdo, por el que exhorta al Ejecutivo Estatal para que inicie un diálogo
directo con los concesionarios y taxistas del estado de Veracruz, con el fin de
que las peticiones del gremio referentes al reordenamiento del transporte
público sean atendidas.
Nosotros somos concesionarios del transporte público en la
modalidad de Taxi en todo el estado.
No estamos en contra del reordenamiento, en ningún momento
nos oponemos., lo que no estamos a favor es del cobro excesivo que se está
haciendo.
Sobre todo porque hay un antecedentes, en el 1994 cuando se
hace un reordenamiento, estando Patricio Chirinos como Gobernador y Miguel
Angel Yunes como Secretario de Gobierno, él participó y no tuvo ningún costo.
Él conoce del reordenamiento, hoy los tiempos han cambiado,
la situación económica en ese tiempo era mejor y hoy que la situación está
mucho más complicada, habían mucho menos taxis.
Hoy que la economía está muy golpeada, que hay desempleo, se
nos quiere cobrar un reordenamiento que consideramos muy oneroso.
El reordenamiento del concesionario son mil pesos, más el 15
%, un gafete como chofer, la revista vehicular, el director nos dijo que después
va a haber un remplacamiento, después también va a haber una rezonificación o
conurbación y va a haber cambio de color de los taxis y números.
Entonces hacemos un cálculo al final, que con un chofer oscila
entre siete mil y siete mil quinientos y con dos choferes se va a nueve mil a
nueve mil quinientos pesos, al final de todo el programa.
Pedimos que se ajuste, la verdad la economía no está tan
buena, no nos oponemos a pagar, pero no de esa forma, que sea algo justo, que
consideremos que no daña nuestro patrimonio, porque este programa inicia
ahorita posiblemente termina en febrero.
Nosotros tenemos que pagar de enero a marzo los derechos
vehiculares, estamos pagando las verificaciones semestrales, pagamos
bimestralmente nuestros impuestos, el aumento a la gasolina y lo poco que hay
tenemos que repartirlo entre todos los compañeros.
Supuestamente tenemos entendido que, en la modalidad de
taxis, hay más de 84 mil concesiones en todo el estado.
El programa inició en abril, hubo una prorroga en julio y se
supone que termina el 30 de septiembre, pero estamos abogando a la buena
voluntad política, tanto de los partidos en el Congreso, como en su momento el
gobernador para que puedan reconsiderar el costo.
Mientras tanto, el anteproyecto de punto de acuerdo
presentado este martes, fue turnado a comisiones, para su análisis y discusión,
para que en su momento, vuelva a ser planteado ante el pleno del Congreso.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario