¿Cuánto tiempo más le llevará a las autoridades estatales el
poder recabar la información de los daños que dejó a su paso por Veracruz el
huracán “Franklin”?, porque a estas alturas del partido, cuando ya se sabe que
afortunadamente hubo saldo blanco, que solo la carretera Xalapa-Banderilla
Misantla sufrió un socavón, pero que en realidad las afectaciones más graves
fueron para la agricultura en diversas regiones y municipios, no se ha dado a
conocer el monto de las pérdidas en el sector agropecuario y mucho menos los
trámites para apoyarlo.
Es bien sabido que por su extensión territorial a lo largo
del Golfo de México, el estado de Veracruz es candidato frecuente a sufrir los
embates de cuando menos un huracán cada dos años, dejando siempre cuantiosas
afectaciones que en algunos casos llegan a ser fatales.
Afortunadamente el huracán “Franklin” que nos tocó hace ya
más de una semana, no dejó víctimas mortales ni daños cuantiosos en viviendas e
instalaciones.
En esta ocasión casi todos los daños los sufrieron los
productores del campo, que de un día para otro, vieron como amanecieron sus
cosechas perdidas.
Como las autoridades estatales en turno ya saben que esta es
una forma de reclamar apoyos a la federación para atender a los damnificados,
ya tienen preparado toda una estructura desde el nivel municipal hasta estatal,
en donde las dependencias, se supone, deben pueden empezar a prevenir desde antes
que se presente el fenómeno.
En prácticamente todos los municipios -por ley- se debe de
contar con un comité local de protección civil, que al entrar en operación,
debe de reportar a la secretaría estatal, las afectaciones y daños registrados.
Como por suerte no fueron numerosos los municipios afectados
por “Franklin”, se supone que para estas fechas ya se deben de haber tenido la
cuantificación de las pérdidas reportadas, para proceder a solicitar a la
Secretaría de Gobernación los correspondientes apoyos.
Pero hasta la fecha, no se ha vuelto a tener noticias de que
se haya reunido el Comité de Emergencias de Protección Civil del Gobierno del
Estado, ni que la Secretaría de Gobierno haya convocado a una nueva reunión
para dar a conocer los resultados de los reportes de pérdidas en los
municipios.
No se ha informado si ya se envió al menos el informe de los
daños para solicitar el apoyo de los fondos federales.
Al parecer el problema es que para que se activen y manden
los recursos federales, se tiene que aportar una parte por el gobierno del
estado y si no se cubre ese requisito, pues el dinero nunca va a llegar.
Porque se supone que por tratarse de pérdidas en la
producción del campo, debería de ser a través de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario por donde se entregaran esos recursos, pero da la casualidad de
que a nueve meses de la administración estatal de dos años, los productores no
han recibido los apoyos que de manera normal deberían de ser bajados como parte
de los programas federales.
Entonces, por eso es que las autoridades estatales de las
distintas dependencias relacionadas con la atención a los damnificados del
campo, han hecho gracioso mutis, para no hacer más olas.
Conforme van transcurriendo los días, pareciera que todo va
retornando a la normalidad, pero no es así, los daños a las cosechas de muchos
productores del campo son cuantiosos y significan una grave pérdida para el
patrimonio familiar, por eso es que las autoridades están obligadas a seguir
informando sobre el trámite de los apoyos al agro y no limitarse a difundir
boletines del estado del tiempo.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario