Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Antes de hacer la entrega formal del Plan Veracruzano de
Desarrollo que regirá las acciones del próximo gobierno encabezado por Miguel
Angel Yunes Linares, destacó que en su administración se habrá de poner en
marcha un nuevo lenguaje político ya que se trabajará con claridad,
transparencia y la máxima publicidad de sus acciones y acuerdos, en especial en
la rendición de cuentas.
El gobernador electo de Veracruz, llegó la mañana de este
viernes al Palacio Legislativo acompañado por sus hijos el senador Fernando
Yunes Márquez y el presidente municipal de Boca del Río Miguel Angel Yunes
Márquez.
En el interior lo acompañaron algunos de los integrantes del
equipo de transición encabezado por el tuxpeño Manuel Muñoz Ganem, Francisco
Montfort Guillén y los dirigentes partidistas del PAN José Mancha -quien a su
vez fue acompañado por su vocera la periodista Verónica Danell quien en los
próximos días deberá tomar posesión como Coordinadora de Comunicación Social
del Congreso- así como el dirigente del PRD, Rogelio Franco Castán.
De acuerdo con la ley el gobernador electo debe de entregar
al Congreso del Estado lo que será su Plan Veracruzano de Desarrollo, para que
sea discutido, aprobado y publicado antes del día primero de diciembre. El
problema va a ser que debido a que lo integran varios volúmenes, para que pueda
ser consultado por los veracruzanos, tendrá que ser subido a la red de
internet.
El auditorio de la Legislatura “Sebastián Lerdo de Tejada”
fue insuficiente para albergar a todos los que querían estar presentes en la
ceremonia de entrega, por lo que se tuvo que cerrar la puerta, dejando a muchos
afuera en los pasillos.
En su mensaje el gobernador electo Miguel Angel Yunes
Linares aseguró que es una exigencia de la sociedad entera abandonar el
lenguaje político fosilizado, ese esqueleto vacío, que oculta las verdades y
desnaturaliza las acciones de los poderes públicos.
El gobernador electo de Veracruz anunció que el nuevo
gobierno trabajara con un lenguaje distinto, el lenguaje de la claridad, el
lenguaje de la transparencia, el lenguaje de la máxima publicidad de sus
acciones y acuerdos, de la máxima rendición de cuentas, en especial sobre el
ejercicio del gasto público, que ha sido la fuente de la quiebra moral y
económica, impulsado por los gobiernos que nos anteceden.
El lenguaje político conducido por la verdad, vinculado a la
realidad de nuestros interlocutores ciudadanos, estará presente en la escena
pública a partir de hoy, será el lenguaje del estado de derecho, del ejercicio
honesto y profesional de las funciones públicas, de la probidad de los
funcionarios.
Por estas razones hemos iniciado la recuperación del
auténtico lenguaje político, mediante la presentación ante esta soberanía, del
PVD una obra que contiene las palabras, con el lenguaje de las propuestas, de
soluciones pensadas por y entre los ciudadanos, un lenguaje que sepulta para
siempre la demagogia que tanto daño hizo a los veracruzanos.
Yunes Linares afirmó que el Plan Veracruzano de Desarrollo reúne
las condiciones pertinentes para rescatar a Veracruz, que tendrá entre otros
los siguientes objetivos, un nuevo gobierno que será constituido sobre la base
de nuevas instituciones, actuaremos en el marco de una legislación renovada.
Un nuevo gobierno que regulará su conducta al marco jurídico
que regula nuestra vida pública, se hará realidad el estado de derecho, hoy
inexistente en Veracruz, tres gobernadores y no hay gobierno, esa es la realidad
hoy.
Mi gobierno tendrá una clara definición social, será un
gobierno para todos, pero atenderá con carácter de prioridad básica, a quienes
más lo requieren, a ese 60 % de los veracruzanos que se encuentra en pobreza, a
ese millón 200 mil veracruzanos que literalmente hoy no tienen para comer. Frenaremos
el crecimiento de la pobreza en Veracruz, es uno de los objetivos centrales en
el PVD.
Todos sabemos del desastre que dejaron las administraciones
gubernamentales pasadas, que provocaron una catástrofe múltiple, que lesiona y
lesionará por muchos años la calidad de vida y el buen nombre de Veracruz y lo
que es más grave, el diario vivir de millones de Veracruzanos.
Por esa razón el gobierno electo quiso que fueran los
ciudadanos quienes marcaran la pauta de la solución de los problemas y marcaran
la pauta publica del nuevo gobierno.
En consecuencia, sigue avanzando el proceso de transición
gubernamental, hacia una nueva administración, que formalmente empezará a
conducir los destinos de Veracruz, con una forma diferente de hacer las cosas,
ahora, con lo que será un nuevo lenguaje en la política.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Página
web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo:
cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario